Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Por Rocío Suárez
8 enero, 2016
693
0

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre analiza las paradojas de un fallo que, buscando ampliar la arbitrariedad policial, no puede dejar de reconocer que en la Ciudad de Buenos Aires todavía rige la Constitución garantista sancionada en 1996.

ANDAR  en CABA

(La Liga Argentina por los Derechos del Hombre)

¿Por qué el fallo del TSJ del 23 de diciembre se divulgó recién ahora, justo después del pase a la Ciudad de más de 15.000 policías federales?

Indudablemente, se trata de un mensaje de apoyo a las facultades de este personal por parte de cuatro de los cinco miembros del TSJ (única excepción, Alicia Ruíz, de Justicia Legítima, -quien rechazó el recurso por cuestiones de fondo, tal vez porque eran las únicas con las que tenía chance de conseguir apoyo de algún otro). Pero este mensaje no es solamente una bienvenida, sino que tiende a disimular un importante avance democrático que, en forma absolutamente involuntaria, consagró el macrismo: los efectivos traspasados no podrán detener a ninguna persona por averiguación de identidad/antecedentes y la mayoría del TSJ, a pesar de su fallo, no se atreve a violar las expresas disposiciones de la Constitución de la CABA que impiden efectuar estas detenciones.

 ¿Cómo es esto?

En primer lugar, la sentencia del TSJ se refiere a un hecho ocurrido en la estación de Constitución en abril de 2014, en el cual un policía federal le habría solicitado identificación a un hombre, quien inmediatamente dijo tener un arma de fuego en la cintura. En el fallo se discute exclusivamente si la Policía Federal Argentina está facultada para pedir a las personas que se identifiquen. No se discute qué sucedería si la persona se negara a ser identificada, ni tampoco se trata de una detención por aplicación del artículo 5, inciso 1 del Decreto Ley 333/58, modificado según Ley 23.950 (la llamada Ley Lázara de detención por averiguación de identidad).

Para sostener la existencia de una facultad implícita (es decir, no conferida expresamente por ley) de identificar a las personas, uno de los jueces supremos llega a desempolvar la facultad policial de confeccionar un “registro de vecinos” y, por supuesto, olvida tener en cuenta que gobiernos anteriores quitaron a la PFA la facultad de confeccionar las cédulas de identidad y los pasaportes.

[pullquote]resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes[/pullquote]

Pero estos cuatro magistrados destacan reiteradamente que su decisión en el caso se vincula a que no puede equipararse una interrupción breve de la circulación para solicitar una identificación (como la que habría ocurrido en el caso, desde su punto de vista) con un arresto o detención (como las tradicionales detenciones de hasta diez horas por averiguación de identidad, sobre las que no trata el fallo).

En consecuencia, resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes.

La Constitución de la CABA, en su artículo 13, prohíbe toda detención que no sea por “orden escrita y fundada emanada de autoridad judicial competente, salvo caso de flagrante delito con inmediata comunicación al juez”, erradica toda “norma que implique, expresa o tácitamente, peligrosidad sin delito, cualquier manifestación de derecho penal de autor o sanción de acciones que no afecten derechos individuales ni colectivos” y en materia contravencional sólo permite la aprehensión “en caso de hecho que produzca daño o peligro que (la) hiciere necesaria”.

[pullquote]entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad[/pullquote]

Ante este inequívoco mandato constitucional, entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad. Dado que el traspaso de personal federal a la CABA implica necesariamente su sometimiento a la constitución porteña, los policías federales transferidos tampoco pueden detener por averiguación de identidad.

Esta conquista democrática, que avanza involuntariamente en el cumplimiento del fallo “Bulacio” de la Corte IDH, debe ser difundida, para que sea defendida con firmeza contra la vocación autoritaria de los ejecutores de la restauración conservadora.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiaopinionpolicíaseguridad
Artículo anterior

Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Artículo siguiente

Una jornada que no dejará pasar ninguna ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Caso Bugatto: a un año del crimen

    8 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    El compromiso de ser parte de la transformación

    8 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaOpiniones

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Entrega de premios del AFSCA

    14 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Absolvieron al policía que ejecutó a un suicida en Olavarría

    8 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más «mano dura» es más vulneración de derechos y no más seguridad

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que se haga justicia

  • BrevesNiñez y juventud

    Realizan un conversatorio sobre niñez y comunidad en la agenda legislativa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria