Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Por Rocío Suárez
8 enero, 2016
802
0

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre analiza las paradojas de un fallo que, buscando ampliar la arbitrariedad policial, no puede dejar de reconocer que en la Ciudad de Buenos Aires todavía rige la Constitución garantista sancionada en 1996.

ANDAR  en CABA

(La Liga Argentina por los Derechos del Hombre)

¿Por qué el fallo del TSJ del 23 de diciembre se divulgó recién ahora, justo después del pase a la Ciudad de más de 15.000 policías federales?

Indudablemente, se trata de un mensaje de apoyo a las facultades de este personal por parte de cuatro de los cinco miembros del TSJ (única excepción, Alicia Ruíz, de Justicia Legítima, -quien rechazó el recurso por cuestiones de fondo, tal vez porque eran las únicas con las que tenía chance de conseguir apoyo de algún otro). Pero este mensaje no es solamente una bienvenida, sino que tiende a disimular un importante avance democrático que, en forma absolutamente involuntaria, consagró el macrismo: los efectivos traspasados no podrán detener a ninguna persona por averiguación de identidad/antecedentes y la mayoría del TSJ, a pesar de su fallo, no se atreve a violar las expresas disposiciones de la Constitución de la CABA que impiden efectuar estas detenciones.

 ¿Cómo es esto?

En primer lugar, la sentencia del TSJ se refiere a un hecho ocurrido en la estación de Constitución en abril de 2014, en el cual un policía federal le habría solicitado identificación a un hombre, quien inmediatamente dijo tener un arma de fuego en la cintura. En el fallo se discute exclusivamente si la Policía Federal Argentina está facultada para pedir a las personas que se identifiquen. No se discute qué sucedería si la persona se negara a ser identificada, ni tampoco se trata de una detención por aplicación del artículo 5, inciso 1 del Decreto Ley 333/58, modificado según Ley 23.950 (la llamada Ley Lázara de detención por averiguación de identidad).

Para sostener la existencia de una facultad implícita (es decir, no conferida expresamente por ley) de identificar a las personas, uno de los jueces supremos llega a desempolvar la facultad policial de confeccionar un “registro de vecinos” y, por supuesto, olvida tener en cuenta que gobiernos anteriores quitaron a la PFA la facultad de confeccionar las cédulas de identidad y los pasaportes.

[pullquote]resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes[/pullquote]

Pero estos cuatro magistrados destacan reiteradamente que su decisión en el caso se vincula a que no puede equipararse una interrupción breve de la circulación para solicitar una identificación (como la que habría ocurrido en el caso, desde su punto de vista) con un arresto o detención (como las tradicionales detenciones de hasta diez horas por averiguación de identidad, sobre las que no trata el fallo).

En consecuencia, resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes.

La Constitución de la CABA, en su artículo 13, prohíbe toda detención que no sea por “orden escrita y fundada emanada de autoridad judicial competente, salvo caso de flagrante delito con inmediata comunicación al juez”, erradica toda “norma que implique, expresa o tácitamente, peligrosidad sin delito, cualquier manifestación de derecho penal de autor o sanción de acciones que no afecten derechos individuales ni colectivos” y en materia contravencional sólo permite la aprehensión “en caso de hecho que produzca daño o peligro que (la) hiciere necesaria”.

[pullquote]entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad[/pullquote]

Ante este inequívoco mandato constitucional, entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad. Dado que el traspaso de personal federal a la CABA implica necesariamente su sometimiento a la constitución porteña, los policías federales transferidos tampoco pueden detener por averiguación de identidad.

Esta conquista democrática, que avanza involuntariamente en el cumplimiento del fallo “Bulacio” de la Corte IDH, debe ser difundida, para que sea defendida con firmeza contra la vocación autoritaria de los ejecutores de la restauración conservadora.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiaopinionpolicíaseguridad
Artículo anterior

Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Artículo siguiente

Una jornada que no dejará pasar ninguna ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 42 jornadas de debate

    10 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Doce años después comienza el 3º juicio por el asesinato de Víctor Balza

    22 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaSeguridad

    La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

    8 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Las raíces originarias se hicieron visibles

    23 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    La escuela rural: un paisaje distinto para la educación

    10 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    COMPROBARON DAÑOS GENÉTICOS EN PERGAMINENSES Un fallo pone límite a las fumigaciones: “Están generando un envenenamiento sistemático”

  • Violencia policial

    UN JOVEN MURIÓ QUEMADO La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante en la causa por la muerte en el Instituto Agote

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria