Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

Por Sebastian Pellegrino
13 octubre, 2022
427
0

Pasado el mediodía de este jueves 13 de octubre el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 con asiento en San Martín dio lectura al veredicto por el juicio en el que, desde octubre de 2021, se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos el 29 de marzo de 1976 durante y después de un violento e ilegal operativo de fuerzas conjuntas en la quinta La Pastoril situada en la calle Monsegur 1863 de Moreno. Allí se iba a realizar una reunión de varios días entre los miembros de la conducción del PRT y militantes de organizaciones de países vecinos. “Más allá de que vamos a apelar la absolución de Guardiola, siempre mido las sentencias por los sentimientos de los familiares, y en este caso creo que todos nos vamos conformes con las penas impuestas al resto de los imputados”, afirmó Pablo Llonto, uno de los abogados de las querellas.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Tras un cuarto intermedio de algunas horas respecto al trámite procesal de las últimas palabras de los imputados, desde las 14 de este jueves 13 de octubre se llevó a cabo la lectura del veredicto en el juicio por los crímenes cometidos el 29 de marzo de 1976 en la quinta La Pastoril, uno de los primeros operativos de fuerzas conjuntas de la dictadura que, a pocos días del golpe de estado, preanunciaban la implementación de un sistemático y brutal plan de exterminio.

Bajo la presidencia del magistrado Matías Mancini y las vocalías de Claudia Morgese Martín, Esteban Rodríguez Eggers, el TOC 1 resolvió por unanimidad declarar que los hechos materia de debate constituyeron delitos de lesa humanidad, y descartó los planteos de las defensas respecto a la pretendida falta de jurisdicción del tribunal así como la pretensión de inconstitucionalidad y de extinción de la acción penal por prescripción.

Ante una sala de audiencias colmada por sobrevivientes, familiares, compañeros y compañeras y militantes por los derechos humanos, se dieron a conocer las penas de prisión perpetua para cuatro de los imputados pertenecientes al Ejército.

Por distinta cantidad de casos pero con los mismos delitos probados, fueron condenados a la máxima pena los teniente coronel retirados Juan Carlos Jöcker, Edgardo Sakamoto y Héctor Alberto Raffo y el principal retirado Juan Carlos Giraud por resultar coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas, y privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas.

En cuanto a Julio Alejandro Pérez, suboficial retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y Juan José Ruiz, suboficial mayor retirado de la misma fuerza, recibieron condenas a 19 y 20 años de prisión respectivamente por resultar partícipe secundario de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas, y privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas, todos hechos que concurren materialmente entre sí.

El séptimo imputado –inicialmente la causa tenía más personas investigadas pero murieron antes de la etapa de juicio-, el suboficial mayor retirado del Ejército Carlos Alberto Guardiola, fue absuelto por el tribunal por lo que recuperará inmediatamente la libertad.

Para los seis condenados en este juicio los magistrados ordenaron la producción de informes actualizados por parte del cuerpo médico forense de la justicia nacional con el objeto de conocer en detalle el estado de salud y determinar si su permanencia en establecimientos penitenciarios impediría la correcta atención de eventuales afectaciones de salud.

Asimismo, el fallo manda a comunicar las penas al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a fin de que se dé de baja por exoneración a los condenados y se disponga la suspensión de todo retiro o jubilación que puedan estar gozando.

Por último, se ordenó comunicar a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) para el retiro de toda arma que los condenados pudieran poseer a la fecha. Cabe destacar que el próximo 30 de noviembre desde las 13:15 se dará lectura a los fundamentos del fallo.

Al finalizar la lectura del veredicto el reconocido abogado Pablo Llonto, que representó a varias de las querellas en este juicio, manifestó que “obviamente nos vamos a quejar por la absolución de Guardiola, pero esperaremos y leeremos los fundamentos del fallo. Su acusación fue parte de nuestra tarea con las querellas que representamos, así que veremos cómo seguir con respecto a este imputado. Pero más allá de esto yo siempre mido las sentencias con las reacciones de las familias, y creo que se van conformes con 4 perpetuas y dos condenas fuertes por homicidio y privaciones ilegítimas de libertad”.

“Creo que llegó, 46 años después y sobre uno de los primeros crímenes de la dictadura, la confirmación de que a 5 días del golpe se desplegaba en Argentina un plan de exterminio. Por eso creo que es una sentencia importante. Con respecto a los policías, el tribunal entendió que su responsabilidad y participación fue menor que en el caso de los militares, pero nosotros consideramos que en realidad son coautores porque conocían el plan y tenían un rol específico dentro de ese plan. Veremos luego los fundamentos y seremos prudentes porque este tribunal viene confirmando en sus sentencias su seriedad en el trabajo en estos juicios”, concluyó.

Por su parte, uno de los sobrevivientes del operativo militar-policial en la quinta La Pastoril, Eduardo Oroño, manifestó emocionado que el veredicto “cubre casi todas nuestras expectativas. La lucha sigue pero éste es un paso importante, porque más allá de la sentencia es valioso que esta historia la conozca todo el mundo”.

Daniel de Santis, otro de los sobrevivientes, señaló que “valió la pena haber luchado y la caída de nuestros compañeros y compañeras no fue en vano, pero no puedo dejar de trazar una mirada con el presente político que vivimos y los gobiernos que, ya sin ser dictaduras, siguen sometidos a la dictadura del capital”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala pastorillesa humanidad
Artículo anterior

Postergan el juicio contra el agente Emiliano ...

Artículo siguiente

La CPM presentó su informe anual en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Declaran los jefes policiales de San Martín

    26 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

    9 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Piden 12 años de prisión efectiva para el policía que mató a dos jóvenes en La Plata

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    “Ya no queremos vivir de prestado”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    CAUSA MALVINAS: UNA BANDERA DE LAS NUEVAS GENERACIONES Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO DE ORGANIZACIONES DE NIÑEZ Preocupación y repudio frente al plan de emergencia de seguridad de la provincia

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO ...

    Este viernes, en el marco de las actividades que se celebran en Chile por los 50 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria, junto al embajador ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria