Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

Por Sebastian Pellegrino
13 octubre, 2022
302
0

Pasado el mediodía de este jueves 13 de octubre el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 con asiento en San Martín dio lectura al veredicto por el juicio en el que, desde octubre de 2021, se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos el 29 de marzo de 1976 durante y después de un violento e ilegal operativo de fuerzas conjuntas en la quinta La Pastoril situada en la calle Monsegur 1863 de Moreno. Allí se iba a realizar una reunión de varios días entre los miembros de la conducción del PRT y militantes de organizaciones de países vecinos. “Más allá de que vamos a apelar la absolución de Guardiola, siempre mido las sentencias por los sentimientos de los familiares, y en este caso creo que todos nos vamos conformes con las penas impuestas al resto de los imputados”, afirmó Pablo Llonto, uno de los abogados de las querellas.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Tras un cuarto intermedio de algunas horas respecto al trámite procesal de las últimas palabras de los imputados, desde las 14 de este jueves 13 de octubre se llevó a cabo la lectura del veredicto en el juicio por los crímenes cometidos el 29 de marzo de 1976 en la quinta La Pastoril, uno de los primeros operativos de fuerzas conjuntas de la dictadura que, a pocos días del golpe de estado, preanunciaban la implementación de un sistemático y brutal plan de exterminio.

Bajo la presidencia del magistrado Matías Mancini y las vocalías de Claudia Morgese Martín, Esteban Rodríguez Eggers, el TOC 1 resolvió por unanimidad declarar que los hechos materia de debate constituyeron delitos de lesa humanidad, y descartó los planteos de las defensas respecto a la pretendida falta de jurisdicción del tribunal así como la pretensión de inconstitucionalidad y de extinción de la acción penal por prescripción.

Ante una sala de audiencias colmada por sobrevivientes, familiares, compañeros y compañeras y militantes por los derechos humanos, se dieron a conocer las penas de prisión perpetua para cuatro de los imputados pertenecientes al Ejército.

Por distinta cantidad de casos pero con los mismos delitos probados, fueron condenados a la máxima pena los teniente coronel retirados Juan Carlos Jöcker, Edgardo Sakamoto y Héctor Alberto Raffo y el principal retirado Juan Carlos Giraud por resultar coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas, y privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas.

En cuanto a Julio Alejandro Pérez, suboficial retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y Juan José Ruiz, suboficial mayor retirado de la misma fuerza, recibieron condenas a 19 y 20 años de prisión respectivamente por resultar partícipe secundario de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas, y privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas, todos hechos que concurren materialmente entre sí.

El séptimo imputado –inicialmente la causa tenía más personas investigadas pero murieron antes de la etapa de juicio-, el suboficial mayor retirado del Ejército Carlos Alberto Guardiola, fue absuelto por el tribunal por lo que recuperará inmediatamente la libertad.

Para los seis condenados en este juicio los magistrados ordenaron la producción de informes actualizados por parte del cuerpo médico forense de la justicia nacional con el objeto de conocer en detalle el estado de salud y determinar si su permanencia en establecimientos penitenciarios impediría la correcta atención de eventuales afectaciones de salud.

Asimismo, el fallo manda a comunicar las penas al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a fin de que se dé de baja por exoneración a los condenados y se disponga la suspensión de todo retiro o jubilación que puedan estar gozando.

Por último, se ordenó comunicar a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) para el retiro de toda arma que los condenados pudieran poseer a la fecha. Cabe destacar que el próximo 30 de noviembre desde las 13:15 se dará lectura a los fundamentos del fallo.

Al finalizar la lectura del veredicto el reconocido abogado Pablo Llonto, que representó a varias de las querellas en este juicio, manifestó que “obviamente nos vamos a quejar por la absolución de Guardiola, pero esperaremos y leeremos los fundamentos del fallo. Su acusación fue parte de nuestra tarea con las querellas que representamos, así que veremos cómo seguir con respecto a este imputado. Pero más allá de esto yo siempre mido las sentencias con las reacciones de las familias, y creo que se van conformes con 4 perpetuas y dos condenas fuertes por homicidio y privaciones ilegítimas de libertad”.

“Creo que llegó, 46 años después y sobre uno de los primeros crímenes de la dictadura, la confirmación de que a 5 días del golpe se desplegaba en Argentina un plan de exterminio. Por eso creo que es una sentencia importante. Con respecto a los policías, el tribunal entendió que su responsabilidad y participación fue menor que en el caso de los militares, pero nosotros consideramos que en realidad son coautores porque conocían el plan y tenían un rol específico dentro de ese plan. Veremos luego los fundamentos y seremos prudentes porque este tribunal viene confirmando en sus sentencias su seriedad en el trabajo en estos juicios”, concluyó.

Por su parte, uno de los sobrevivientes del operativo militar-policial en la quinta La Pastoril, Eduardo Oroño, manifestó emocionado que el veredicto “cubre casi todas nuestras expectativas. La lucha sigue pero éste es un paso importante, porque más allá de la sentencia es valioso que esta historia la conozca todo el mundo”.

Daniel de Santis, otro de los sobrevivientes, señaló que “valió la pena haber luchado y la caída de nuestros compañeros y compañeras no fue en vano, pero no puedo dejar de trazar una mirada con el presente político que vivimos y los gobiernos que, ya sin ser dictaduras, siguen sometidos a la dictadura del capital”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala pastorillesa humanidad
Artículo anterior

Postergan el juicio contra el agente Emiliano ...

Artículo siguiente

La CPM presentó su informe anual en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Torturas, camas de sujeción y una tercera muerte en cárcel de mujeres de Bouwer

    19 marzo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    CRIMINALIZAR LA PROTESTA: PRESOS POR UNA CAUSA QUE NO CONOCÍAN Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

  • Educación y culturaNoticias

    EL AÑO PASADO SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ EN LA PROVINCIA La legislatura de San Juan declaró de interés social, cultural y educativo el programa Jóvenes y Memoria

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria