Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

NovedadesSalud
Home›Novedades›Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Por Rocío Suárez
7 enero, 2016
869
1

El Juzgado de garantías Nº 4 de Mar del Plata dio lugar a un habeas corpus preventivo y correctivo que alertaba por alto índice de casos de enfermos y fallecidos por tuberculosis. Se ordenó una serie de medidas para prevenir una infección. El fallo retoma datos y estadísticas producidos desde la CPM. En la última inspección realizada por el CCT-CPM en noviembre se había alertado sobre la situación.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) El Juzgado de Garantías Nº 4 de Mar del Plata, a cargo de Juan Tapia, hizo lugar al habeas corpus colectivo preventivo y correctivo, presentado por la Defensora General de Mar del Plata, Cecilia Boeri, ante la falta de recaudos para detectar, brindar tratamiento y evitar el contagio de tuberculosis (TBC) en las personas detenidas en el Complejo Penitenciario Batán. La Comisión Provincial por la Memoria participó de esta presentación como “parte interesada” y ha denunciado reiteradamente el impedimento del acceso a la salud en el complejo.

[pullquote] se detectaron al menos 5 fallecimientos por TBC, a los que se podrían sumar a otros casos que aún se investigan[/pullquote]

Según la Defensora, entre junio de 2014 y diciembre de 2015 se detectaron al menos 5 fallecimientos por TBC, a los que se podrían sumar a otros casos en los que aún se investigan las causales de muerte. Entre quienes murieron con diagnóstico de TBC se detectaron personas cuya enfermedad no había sido previamente detectada por el Área de Sanidad y otras en los que la constatación fue tardía con consecuencias fatales. Esta situación implica que pueden existir muchos enfermos que aún no han sido diagnosticados y que no están recibiendo atención médica.

[pullquote]en algunas personas la enfermedad no había sido detectada por el Área de Sanidad y otras la constatación fue tardía . Esta situación implica que pueden existir enfermos que aún no han sido diagnosticados[/pullquote]

EL juzgado comprobó que se desconoce el número total de detenidos que fallecieron por tuberculosis, como así también la cantidad de personas  que pueden encontrarse infectadas y en condiciones de contagiar a otros. Desde la CPM se había advertido la ausencia de estos registros durante la última inspección realizada en noviembre de 2015. En ese momento, se indicó que las patologías de las personas alojadas en el sector de sanidad excedían ampliamente la capacidad del sector y que los registros e historias clínicas eran “de suma pobreza” con “fechas y estudios mezclados” y que los libros en Sanidad  eran “irregulares, incompletos, o registran parcialmente algunas atenciones”.

La audiencia y los números

Acompañando esta preocupación, el juez Juan Tapia hizo lugar al Habeas Corpus y se constituyó en el Área de Sanidad de la Unidad Penal Nº 15 para corroborar la información. El equipo del juzgado constató que faltaban las historias clínicas solicitadas y que este tipo de documentación se depositaba en un espacio muy reducido y “en pésimas condiciones de orden y limpieza” con los papeles apilados sin ningún orden, legajos mojados o incluso sin identificación. Salieron de la unidad sin poder acceder a la cantidad de casos de tuberculosis diagnosticados a partir de 2014 ya que tampoco pudieron brindar esa información las autoridades administrativas del Área de Sanidad del Complejo Penitenciario.

[pullquote]las autoridades administrativas del Área de Sanidad del Complejo Penitenciario no sabían cuál era la cantidad de casos de tuberculosis diagnosticados a partir de 2014[/pullquote]

En ese marco se convocó a una audiencia de la que participaron, además de los funcionarios judiciales, representantes del área de epidemiología de la Zona Sanitaria Octava y del Instituto Nacional de Epidemiología,  la Fiscalía de Estado y el jefe del Área de Sanidad del Complejo Penitenciario , el Dr. Alejandro Bidondo.

En principio se analizó que la tasa de mortalidad por TBC, que en el país es de 1.8 cada 100.000 habitantes, se encuentra disparada en forma alarmante en la Unidad Penal 15, donde al menos en el último año se han detectado 3 muertes en una población apenas superior a los 1000 detenidos, sin contar los casos de fallecimiento sin diagnóstico confirmado.

[pullquote]En Mar del Plata, el registro anual de TBC ronda los 120 casos, en el complejo penitenciario Batán el promedio anual de casos es de 10 a 15[/pullquote]

De acuerdo a lo registrado por la zona sanitaria, en Mar del Plata, el registro anual de TBC ronda los 120 casos, mientras que en el complejo penitenciario Batán el promedio de casos es de 10 a 15 por año, aunque en el año  2014 aumentó a 18 casos registrados. Según lo que relevó el juzgado durante el 2015 hubo al menos 5 pacientes a los que se les detectó tuberculosis sólo en la Unidad Penal 15.

Los profesionales señalaron que el riesgo de enfermarse de TBC en la cárcel es de  un 22% más alto, ya que existen numerosos  factores de riesgo derivadas de las condiciones ambientales del encierro. Y advirtieron que “la cárcel está siendo un lugar de concentración de la enfermedad. Hay muchos casos. Además hay casos registrados de ex presidiarios. Es un lugar de concentración que los convierte en un grupo vulnerable, además de otros grupos ya de por sí vulnerables (HIV, drogadependientes, etc)”.

[pullquote]la cárcel está siendo un lugar de concentración de la enfermedad. Hay muchos casos[/pullquote]

Los médicos explicaron además que si bien un 30% de la población tiene el bacilo en su cuerpo, si esas personas están en buenas condiciones de salud la enfermedad no se manifiesta. El problema se presenta cuando no comen, padecen otras enfermedades como HIV o se enfrentan a condiciones como las carcelarias.

En su fallo el juez Tapia ordenó varias medidas entre las que se destacan la realización del examen de TBC a toda la población de la unidad penal 15 para determinar la cantidad de internos infectados con tuberculosis, efectuar un diagnóstico adecuado y disponer el tratamiento que corresponda; la capacitación del personal penitenciario y la adopción de medidas ambientales para prevenir una infección; y la realización de fichas personales y el reordenamiento del área administrativa donde se conservan las Historias Clínicas de los detenidos,  todas con el posterior control judicial que amerita la situación. Además Tapia sugiere adoptar la realización de estudios bacteriológicos y la radiografía de tórax  “como política de estado al ingreso a los penales”.

Notas relacionadas: 

La justicia falla para garantizar el acceso a la salud de las mujeres detenidas en Batán

Crónica: Batán: fragmentos de la humanidad rota

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárceljusticiaMar del PlataprovinciaSaludseguridad
Artículo anterior

“Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la ...

Artículo siguiente

Paradojas de un fallo que busca ampliar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

    3 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Voces en el Juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Hice lo que un penalista no debe hacer: prometí a Claudio Grande la absolución”

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Tigre: exigen la aprobación de ordenanza para proteger los humedales

    26 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

    18 junio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolvieron al policía que mató a Omar Cigarán

  • MemoriaNovedades

    EL FUTURO SE CONSTRUYE CON EL CORAJE DEL PRESENTE Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    CHARLA AGROECOLOGÍA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Soberanía alimentaria e inclusión

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria