Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

Por Sole Vampa
23 marzo, 2018
524
0

La jornada del viernes contó con apenas dos testimonios: uno presencial y otro mediante videoconferencia. El primero de ellos no aportó información y causó sorpresa mientras el segundo reflejó la organización del sistema represivo a escala nacional y aportó al reconocimiento de la responsabilidad estatal en la desaparición de Juan Carlos Ledesma y Amelia Isabel Gutiérrez. En dos semanas se retoma el juicio con la causa FABI.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica y Radio Universidad /FACSO) La jornada del 23 de marzo en Mar del Plata comenzó, desde temprano, con algunas dificultades. Prevista para las 10hs, inició media hora después dado los problemas técnicos con el sistema de videoconferencia que se mantiene con el Dr. Lemos, cuarto juez de la causa que se encuentra en las oficinas de Comodoro Py en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lemos sigue el juicio atento a la posibilidad de tener que reemplazar a algunos de los miembros del tribunal en caso de producirse la ausencia de alguno de ellos por razones de fuerza mayor. Monte Pelloni II se presenta como un juicio extenso (comenzó en agosto de 2017 y su culminación se prevé para septiembre de este año) y la ausencia sostenida de algún miembro del tribunal sin un reemplazo que conozca el desarrollo de las audiencias obligaría a realizar el juicio desde cero.

En la jornada la tecnología no acompañó y para no demorar ni suspender la audiencia el presidente del tribunal, el Dr. Ruíz Paz, propuso realizar esta instancia testimonial sin el cuarto juez a condición de hacerle llegar el video de la misma. Las partes, compuestas por la fiscal María Ángeles Ramos, Manuel Marañón por la querella y los siete abogados defensores no se opusieron.En la jornada la tecnología no acompañó y para no demorar ni suspender la audiencia el presidente del tribunal, el Dr. Ruíz Paz, propuso realizar esta instancia testimonial sin el cuarto juez a condición de hacerle llegar el video de la misma. Las partes, compuestas por la fiscal María Ángeles Ramos, Manuel Marañón por la querella y los siete abogados defensores no se opusieron.El primer testimonio fue el de Ester Pereyra, de 71 años, oriunda de Misiones pero radicada en Olavarría desde hace décadas. Se suponía que esta declaración brindaría información sobre el secuestro de Francisco Nicolás Gutiérrez pero desde la primera pregunta de la fiscalía todas las respuestas fueron negativas y se mostraba total desconocimiento de los hechos, lugares y situaciones mencionadas. El tribunal apeló a una declaración ante autoridades policiales en 1977 donde figura su nombre y su respectivo documento. Pereyra reconoció sus datos personales e incluso su firma pero negó haber realizado declaraciones alguna vez.

Se le preguntó por la dirección de su vivienda; si había alquilado parte de la misma; si había visto un operativo de fuerzas de seguridad; incluso se le llegó a mostrar la foto de la casa que figura como suya y no la reconoció. La sensación que existió fue como si la persona que estaba sentada en el recinto no fuera quien debía ser. Ante la imposibilidad de obtener algún tipo de información, a las 10.40 hs se dio por finalizado el testimonio. Mientras tanto, entre el público estaba el hijo de Ester Pereyra, preocupado porque su madre había tenido un pico de presión alta y entendía que por eso se mostraba confundida.
La situación fue muy confusa y no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en el juicio Monte Pelloni II: se había presenciado una situación similar con un testigo del caso LOSA quien también desconocía sus declaraciones anteriores. Las sospechas recaen en olvidos o en el miedo, aunque también están quiénes proponen investigar si no existió algún delito de acción pública al falsear testimonios.

“Conocí a Isabel”
Luego de un extenso cuarto intermedio, previsto hasta las 12hs, se dio lugar al segundo testimonio a través de videoconferencia desde La Plata. En esta oportunidad, la tecnología funcionó perfectamente. La testigo fue Liliana Mabel Zambano, secuestrada a fines de agosto de 1977 en la capital bonaerense y luego llevada al Centro Clandestino de Detención (CCD) de Lomas de Zamora, conocido como “El Pozo de Banfield”. Fue en este CCD donde dijo haber tenido contacto directo con Isabel Gutiérrez. “Conocí a Isabel. Con él (Juan Carlos Ledesma) no tuve contacto directo pero con ella si. Fue en 1977,a fines de septiembre o principios de octubre. Isabel me comentó que ellos (el matrimonio) vivían en Olavarría. Habían estado en La Plata y volvieron”, afirmó. La fiscal le preguntó si sabía por qué el matrimonio había decidido regresar a Olavarría y ella sostuvo que “sus vecinos les habían avisado que su casa había sido ocupada por las fuerzas de seguridad de ese entonces y por eso decidieron volverse”. Según Zambano, Isabel Gutiérrez le contó que vivían en Olavarría, que habían estado en La Plata y habían regresado; que ella tenía un hijo de un año y que hacía poco tiempo había tenido una bebé que había sido secuestrada junto con ella. Finalmente, acerca de cómo había visto físicamente a Isabel, Zambano respondió que bien pero que le contó que había sido víctima de torturas. Este testimonio permite conectar no sólo los relatos escuchados en la audiencia anterior sino que brinda información sobre el recorrido del matrimonio Gutiérrez-Ledesma y aporta aún más elementos para comprometer a las fuerzas de seguridad en su desaparición.

Un planteo de la fiscalía
La jornada culminó con un planteo de la fiscalía, acompañado por la querella, donde se objetó el perito oficial que pretende realizar el tribunal a una nómina de testigos que manifiestan tener problemas de salud para participar del juicio. El planteo de la fiscalía versa sobre la re-victimización que implicaría volver a evaluar las condiciones de salud de testigos que, además de haber sido propuestos por ellos mismos, fueron evaluados por profesionales de la salud del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH) como parte del programa de asistencia médica de víctimas que fue aprobado, admitido y convocado por el propio tribunal. La presidencia dijo que tendrá presente el planteo pero allí solicitaron intervención las defensas quienes esgrimieron que no pretenden la re-victimización pero consideran pertinente que el tribunal ordene corroborar el estado de salud de los testigos en cuestión. Este planteo propuso, incluso, que se contemple la posibilidad de aportar un perito de la defensa para tales fines.
La próxima audiencia será el jueves 5 de abril a las 10hs cuando comiencen los testimonios del caso de la Fábrica de Bolsas Industriales de Hinojo (FABI). Mientras tanto, será tiempo de recordar y seguir recordando, sabiendo que la justicia no se espera solo en Mar del Plata sino también en Olavarría y en todo el país. Llegado el momento será grito, masivo y plural, como ocurrirá este 24 de marzo y en cada momento que se convoque a la Memoria, a la Verdad y a la Justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

La CPM señaliza su sede y entrega ...

Artículo siguiente

“Hay un avasallamiento hacia la niñez”

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesMemoriaNovedades

    A 39 años de la masacre en la casa de 30

    23 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

    19 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    “El día que la mató, inventó que un ladrón la había atacado y que él la había defendido”

    7 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La CPM rechaza la suspensión de Gabriel Ganón como defensor general de Santa Fe

    5 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Continúa el juicio por la muerte de un detenido en el penal de San Martín

    18 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Convocan en Quilmes a un foro de organizaciones

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • toma de tierras policía bonaerense
    NovedadesSalud y ambiente

    EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

  • NovedadesViolencia policial

    Policía pampeana reprimió a vecinos de Sansinena y Villa Sauze

  • NoticiasTrabajo

    VERDURAZO DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES Ser dueños de la tierra que cultivamos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria