Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›II JORNADA DE CAPACITACIÓN: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

II JORNADA DE CAPACITACIÓN: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

Por Rocío Suárez
23 junio, 2016
657
0

Este sábado y domingo, la Comisión Provincial por la Memoria realiza en La Plata el segundo encuentro de capacitación para familiares víctimas de la violencia institucional. La jornada marca la continuidad de un trabajo de la CPM que busca seguir fortaleciendo la capacidad de intervención de estas organizaciones en el territorio. Las actividades se inscriben en el marco del día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura, que se celebra el 26 de junio para recordar la fecha de lanzamiento de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

ANDAR en la organización

(CPM) El diseño e implementación de políticas de prevención, asistencia y sanción de la tortura, que se constituye actualmente como una práctica sistemática ejercida por las instituciones punitivas del Estado, es una de las grandes deudas pendientes de la democracia. Desde sus inicios, los organismos de derechos humanos de todo el mundo han luchado por su sanción y erradicación; en ese marco, el  26 de junio de 1987 se puso en vigencia la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas. Diez años después, la misma asamblea proclamó esa fecha como el día internacional en apoyo a las víctimas de tortura y reclamó la aplicación efectiva de los principios expuestos por la Convención.

Más allá de de los mecanismos y estrategias desarrolladas, en nuestro país la tortura sigue siendo una práctica de control social que se aplica contra los sectores más pobres de la sociedad tanto en el territorio como en los lugares de encierro. En reiteradas oportunidades, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ha denunciado las múltiples violencias que despliega el Estado como correlato de la implementación de políticas de seguridad, penitenciarias, de niñez y salud mental que violan los derechos humanos y las garantías reconocidas por la Constitución nacional y provincial.

La CPM, a través de su Comité contra la Tortura, inspecciona desde hace más de 12 años cárceles, institutos de menores y comisarías, desde el programa de Salud Mental se inspeccionan desde hace 4 años hospitales neuropsiquiatricos y desde hace 7 años el programa de Justicia y Seguridad Democrática monitorea el accionar policial en el territorio. A esto deben sumarse el trabajo del equipo de Litigio Estratégico que patrocina víctimas y familiares de estas graves violaciones de derechos humanos.

Familiares de víctimas de violencia institucional en el segundo encuentro nacional en Chapadmalal, 2015. FOTO: Helen Zout - CPM

Familiares de víctimas de violencia institucional en el segundo encuentro nacional en Chapadmalal, 2015. FOTO: Helen Zout – CPM

Desde 2015 y en el marco de las múltiples acciones que realiza para denunciar y erradicar estas prácticas sistemáticas, violentas e ilegítimas del Estado, la CPM asumió el desafío de fortalecer el trabajo con organizaciones de familiares víctimas de la violencia institucional. Con ese objetivo, durante el año pasado, se desarrollaron dos encuentros nacionales que reunieron a unos 500 familiares de todo el país; estas jornadas funcionaron como un espacio para conocerse, intercambiar experiencias personales y reflexionar sobre las problemáticas específicas que cada organización encuentra en su barrio y localidad.

Estos encuentros de reflexión y debate, sentaron las bases para la realización en febrero pasado de la primera jornada de capacitación para pensar y construir herramientas de registro de las denuncias por violencia policial, carcelaria y judicial. El encuentro que se realizará este sábado y domingo en la sede de la CPM de calle 54 Nº 487 se inscribe en esta línea de trabajo y buscará evaluar las experiencias en registro que han desarrollado cada una de las organizaciones y, al mismo tiempo, construir un conjunto de herramientas para intervenir directamente en cada caso ante las autoridades judiciales.

FAVISIC, ACIFaD, la cooperativa Esperanza, la asociación Camino al Siglo XXII de Lomas de Zamora y La Matanza, la Coordinadora contra la impunidad policial, Familiares de la masacre de Quilmes, Familiares y amigos de Florencia “la China” Cuellar, COVIC, familiares de Lobos y del Municipio de la Costa, e integrantes del Consejo municipal contra la violencia institucional de Punta Indio. En total, una decena de organizaciones y más de 60 familiares participarán de esta doble jornada.

Pensar este espacio de encuentro en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura implica un reconocimiento no sólo a la lucha de los hombres y mujeres que, desde su dolor personal, buscan organizarse contra la violencia y la impunidad sino también un reconocimiento a la capacidad de intervención que poseen los familiares en su despliegue territorial. Para la CPM, el fortalecimiento de esta red de organizaciones y el desarrollo de herramientas colectivas para la promoción y defensa de los derechos humanos son indispensables para llegar a la sanción y erradicación definitiva de la tortura.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no ...

Artículo siguiente

Violenta represión a trabajadores en Martínez

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesJusticiaLesa Humanidad

    Se desarrolla el juicio en La Plata

    7 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

    9 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoriaNovedades

    Sacralizar la represión: los diarios de Victorio Bonamín

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Rechazan el desalojo del Padelai

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    ¿Qué pasa con los pueblos originarios?

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasSeguridadViolencia policial

    ENTREVISTA A CÉSAR ANTILLANCA Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

  • Niñez y juventudOpiniones

    Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

  • JusticiaViolencia policial

    Sin responsabilidades por las muertes en la represión del Parque Indoamericano

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria