Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›II JORNADA DE CAPACITACIÓN: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

II JORNADA DE CAPACITACIÓN: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

Por Rocío Suárez
23 junio, 2016
518
0

Este sábado y domingo, la Comisión Provincial por la Memoria realiza en La Plata el segundo encuentro de capacitación para familiares víctimas de la violencia institucional. La jornada marca la continuidad de un trabajo de la CPM que busca seguir fortaleciendo la capacidad de intervención de estas organizaciones en el territorio. Las actividades se inscriben en el marco del día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura, que se celebra el 26 de junio para recordar la fecha de lanzamiento de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

ANDAR en la organización

(CPM) El diseño e implementación de políticas de prevención, asistencia y sanción de la tortura, que se constituye actualmente como una práctica sistemática ejercida por las instituciones punitivas del Estado, es una de las grandes deudas pendientes de la democracia. Desde sus inicios, los organismos de derechos humanos de todo el mundo han luchado por su sanción y erradicación; en ese marco, el  26 de junio de 1987 se puso en vigencia la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas. Diez años después, la misma asamblea proclamó esa fecha como el día internacional en apoyo a las víctimas de tortura y reclamó la aplicación efectiva de los principios expuestos por la Convención.

Más allá de de los mecanismos y estrategias desarrolladas, en nuestro país la tortura sigue siendo una práctica de control social que se aplica contra los sectores más pobres de la sociedad tanto en el territorio como en los lugares de encierro. En reiteradas oportunidades, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ha denunciado las múltiples violencias que despliega el Estado como correlato de la implementación de políticas de seguridad, penitenciarias, de niñez y salud mental que violan los derechos humanos y las garantías reconocidas por la Constitución nacional y provincial.

La CPM, a través de su Comité contra la Tortura, inspecciona desde hace más de 12 años cárceles, institutos de menores y comisarías, desde el programa de Salud Mental se inspeccionan desde hace 4 años hospitales neuropsiquiatricos y desde hace 7 años el programa de Justicia y Seguridad Democrática monitorea el accionar policial en el territorio. A esto deben sumarse el trabajo del equipo de Litigio Estratégico que patrocina víctimas y familiares de estas graves violaciones de derechos humanos.

Familiares de víctimas de violencia institucional en el segundo encuentro nacional en Chapadmalal, 2015. FOTO: Helen Zout - CPM

Familiares de víctimas de violencia institucional en el segundo encuentro nacional en Chapadmalal, 2015. FOTO: Helen Zout – CPM

Desde 2015 y en el marco de las múltiples acciones que realiza para denunciar y erradicar estas prácticas sistemáticas, violentas e ilegítimas del Estado, la CPM asumió el desafío de fortalecer el trabajo con organizaciones de familiares víctimas de la violencia institucional. Con ese objetivo, durante el año pasado, se desarrollaron dos encuentros nacionales que reunieron a unos 500 familiares de todo el país; estas jornadas funcionaron como un espacio para conocerse, intercambiar experiencias personales y reflexionar sobre las problemáticas específicas que cada organización encuentra en su barrio y localidad.

Estos encuentros de reflexión y debate, sentaron las bases para la realización en febrero pasado de la primera jornada de capacitación para pensar y construir herramientas de registro de las denuncias por violencia policial, carcelaria y judicial. El encuentro que se realizará este sábado y domingo en la sede de la CPM de calle 54 Nº 487 se inscribe en esta línea de trabajo y buscará evaluar las experiencias en registro que han desarrollado cada una de las organizaciones y, al mismo tiempo, construir un conjunto de herramientas para intervenir directamente en cada caso ante las autoridades judiciales.

FAVISIC, ACIFaD, la cooperativa Esperanza, la asociación Camino al Siglo XXII de Lomas de Zamora y La Matanza, la Coordinadora contra la impunidad policial, Familiares de la masacre de Quilmes, Familiares y amigos de Florencia “la China” Cuellar, COVIC, familiares de Lobos y del Municipio de la Costa, e integrantes del Consejo municipal contra la violencia institucional de Punta Indio. En total, una decena de organizaciones y más de 60 familiares participarán de esta doble jornada.

Pensar este espacio de encuentro en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura implica un reconocimiento no sólo a la lucha de los hombres y mujeres que, desde su dolor personal, buscan organizarse contra la violencia y la impunidad sino también un reconocimiento a la capacidad de intervención que poseen los familiares en su despliegue territorial. Para la CPM, el fortalecimiento de esta red de organizaciones y el desarrollo de herramientas colectivas para la promoción y defensa de los derechos humanos son indispensables para llegar a la sanción y erradicación definitiva de la tortura.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no ...

Artículo siguiente

Violenta represión a trabajadores en Martínez

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Taller: cómo actuar en situaciones de represión contra la prensa

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticia

    Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Sin lugar para el silencio

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    El #MesDeLaMemoria en la UNLP

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Charla sobre comunicación indígena

    4 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Curso de capacitación en la UNLP: educación en contexto de encierro

    24 abril, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • AgendaCárcelesEncierroGéneroNoticias

    FESTIVAL ANTICARCELARIO Los 29 años de la China Cuellar: celebrar en la lucha

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA ORDEN JUDICIAL INDICABA UNA CASA LINDERA Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

  • CárcelesJusticiaNovedades

    DOS DETENIDOS RESULTARON CON GRAVES HERIDAS La CPM pidió que se investigue el rol de penitenciarios durante la explosión por fuga de gas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria