Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

Opiniones
Home›Opiniones›Audiencias de apelación por el triple crimen de Villa Moreno

Audiencias de apelación por el triple crimen de Villa Moreno

Por Rocío Suárez
3 junio, 2015
342
0

Este 4 y 5 de junio serán las audiencias orales de apelación a 6 meses de dictada la sentencia a quienes asesinaron a los militantes rosarinos Jere, Mono y Patóm. Compartimos la mirada del Movimiento 26 de junio sobre este proceso de justicia. Se espera que se confirmen las condenas dictadas por el Tribunal para los asesinos de  “Jere, Mono y Patóm”, como así también se revea la absolución a Daniel “Teletubi” Delgado y Brian “Pescadito” Sprio por la portación ilegítima de arma de fuego.

ANDAR en Rosario

(Movimiento 26 de junio) El  4 de junio se cumplen seis meses de la histórica jornada en la que un tribunal pluripersonal dictó las ejemplares condenas a quienes asesinaron a nuestros compañeros Jere, Mono y Patóm, en lo que se constituyera como el punto de inflexión de una ciudad sitiada por la violencia y la impunidad: el Triple Crimen de Villa Moreno. En las audiencias orales de apelación, esperamos se confirmen las condenas dictadas por el Tribunal para los asesinos de nuestros compañeros, como así también se revea la absolución a Daniel “Teletubi” Delgado y Brian “Pescadito” Sprio por la portación ilegítima de arma de fuego (considerada de guerra).

El proceso de movilización incesante que logró visibilizar el caso, la vocación de esquivar el circular camino de la venganza para predisponerse a luchar por Justicia, coronó aquel 4 de diciembre de 2014 con una sentencia inédita en nuestra provincia, que graficó con contundencia las potencialidades de una experiencia popular nacida desde el corazón mismo de los entornos periféricos, esos mismos territorios donde otros sólo ven conflictos y la explicación de todos los males. Esos mismos territorios desde donde nosotros supimos mostrarles no sólo la voluntad para torcerle el brazo a la impunidad, sino también que los otros mundos posibles empiezan en éste. A eso le llamamos Bachillerato Popular Tablada, Agrupación Infantil Oroño, y un largo etcétera que se sintetiza en la construcción cotidiana de la #CiudadFutura que vivimos hoy y queremos para mañana.

Pero llegamos a estas audiencias en un contexto por demás inquietante: si la sentencia del juicio oral y público por el Triple Crimen de Villa Moreno podía apreciarse como un avance en el angostamiento de la impunidad con la que se manejan estas bandas narcocriminales, como la posibilidad de haber puesto a la Justicia -tan siquiera por una vez- a la altura de las circunstancias históricas que nos atraviesan, el reciente acuerdo abreviado (o “negocio jurídico”, como lo bautizó el cuestionado Juez de Instrucción Juan Carlos Vienna) con el líder y algunos integrantes de la banda Los Monos opacan incontestablemente aquellas apreciaciones.

Esto  delimita claramente dos formas de la Justicia; allí quizás resida lo más destacable del proceso de lucha por justicia para Jere, Mono y Patóm. Una, la que venimos reivindicando y construyendo hace más de tres años, que en un contexto de agobiante crecimiento de la violencia encontró en la movilización una herramienta para que el proceso judicial no se subsuma a las oscuridades de los Tribunales, con sus mezquindades consabidas, con su “presión corporativa” que ningún abogado defensor osa denunciar. La otra, se entreteje desde el poder en despachos inaccesibles para la mayoría, y los resultados están a la vista.

Hablamos del contraste que se establece entre un proceso judicial que en sus tres largos años de ejecución transparentó absolutamente todas y cada una de sus instancias. La vocación que sostuvimos incólume fue la de que el proceso judicial no sólo desemboque en una condena efectiva para los asesinos de nuestros compañeros, sino que además sus distintos pliegues, sus marchas y contramarchas se expongan públicamente, que el proceso mismo esté al alcance de la ciudadanía toda, y que el desempeño de cada uno de los actores, en cada una de las instancias, sea también objeto de reproche público o no (es que de eso se trata, para nosotros, la democracia. Y la democracia debiera alcanzar a todos, sin privilegios de poderes o castas constituidas). Probablemente es eso lo que molesta (o atemoriza) a quienes intervinieron en la defensa de algunos de los procesados por el asesinato de los pibes, y que se han cansado de confundir la “presión social” con el escrutinio público de un proceso que de ningún modo debería circunscribirse a los sombríos pasillos de Tribunales. Tan probable como que son los mismos que en este caso celebraron el acuerdo abreviado que, entre otras menudencias, bajaron la acusación de uno de los sospechados como ejecutor material de homicidio agravado a partícipe secundario. Por eso, vamos a volver a Tribunales a defender lo que es nuestro, pero también de Jere, de Mono, de Patóm y de todos los rosarinos: justicia, la forma que nosotros le dimos desde la ignominia del presente.

Cronograma de actividades

Jueves 7 de mayo:

–          09:00hs: concentración en Tribunales Provinciales.

–          12:00hs: conferencia de prensa junto a los familiares de Jere, Mono y Patóm y abogados querellantes.

–          15:00 a 20:00hs: toma de semáforos y volanteada en las inmediaciones de tribunales provinciales.

Viernes 8 de mayo:

–          09:00hs: concentración en tribunales provinciales.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiaRosarioseguridadviolencias
Artículo anterior

¿Prostíbulos cero?

Artículo siguiente

La causa ESMA y los crímenes sexuales

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Segundo encuentro sobre cárceles y seguridad

    15 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Jornada histórica por memoria, verdad y justicia en González Moreno

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Sedición policial

    10 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroEntrevistasMemoria

    La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

    13 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasOpinionesSeguridad

    ¡Basta de estigmatizar a los niños/as y jóvenes!

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    OCURRIÓ EL VIERNES 12 DURANTE EL RECUENTO DE VOTOS Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria