Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NovedadesSalud
Home›Novedades›RECRUDECE LA ESTIGMATIZACIÓN MEDIÁTICA Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

RECRUDECE LA ESTIGMATIZACIÓN MEDIÁTICA Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

Por Sebastian Pellegrino
30 julio, 2020
1095
0

Conocida como “la toma activa más grande de la Provincia”, desde febrero pasado más de 1000 familias ocupan un predio de más de 1 kilómetro cuadrado que va, aproximadamente, desde 76 a 90 y de 140 a 154, en la localidad platense de Los Hornos. En los últimos meses han avanzado en diálogos con la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y la UNLP -además de Nación, titular de las tierras- para la urbanización de áreas residenciales destinadas a familias sin capacidad económica para el acceso a la tierra. Sin embargo, en las últimas semanas se han replicado en la capital provincial distintas versiones mediáticas sobre desalojos y operativos de saturación policial, que en rigor son el resultado de la confusión voluntaria de distintos procesos y zonas del distrito, incluso algunas de ellas sin relación con la lucha de familias por el acceso a la tierra.

ANDAR en La Plata

(Agencia) A medida que pasan los meses, y producto de las dificultades que atraviesan las más de 1000 familias en el marco de la cuarentena para la visibilización de sus historias y objetivos específicos en cuanto a la toma de tierras en Los Hornos, su estigmatización mediática y la amenaza constante de desalojo se fortalece y se expande sobre el Gran La Plata.

En efecto, algunos discursos mediáticos y las falsas versiones de violencia, delitos y estafas se multiplican por estos días con respecto a “la toma activa más grande de la Provincia” que, no obstante, desde marzo se encuentra en un pacífico proyecto de urbanización a instancias de los gobiernos nacional, provincial y local, junto al Consejo Social de la UNLP.

En diálogo con ANDAR, uno de los corresponsales del portal La izquierda Diario, Omar -que visita periódicamente la toma y mantiene contacto con varias familias- explica que “es muy llamativa y notoria la campaña mediática de hostigamiento, de tergiversación y confusión voluntaria de los hechos relativos a distintas tomas en distintos puntos del distrito, como uno reciente en City Bell y otro en Tolosa”.

“En realidad, se trata de un sistemático intento de estigmatización y criminalización de este proceso que incluye presuntos dueños particulares de tierra pero que no se han presentado ante la justicia a reclamar su dominio; actos de violencia contra los vecinos del barrio, que tampoco se verifican ni denuncian; y la posible reventa de lotes en el predio que, de existir, no forman parte de los intereses legítimos de la mayoría de las familias que pacíficamente intentan acceder a una porción de terreno para vivir”, agrega.

Cabe aclarar que una parte de los ocupantes de la toma en Los Hornos proviene del cercano barrio Las Palmeras, cuyo origen también se dio años atrás mediante una toma de terrenos fiscales de zona baja, muy afectados periódicamente por inundación de lluvia y aún con problemas para el acceso a los servicios básicos. El barrio Las Palmeras está atravesado por el Arroyo Regimiento, con viviendas precarias a pocos metros.

Son, en gran proporción, los hijos e hijas de los habitantes del Barrio Las Palmeras -con hijos pequeños y grandes dificultades para obtener trabajo, o mantener los que ya tienen en condiciones precarias- los que ahora protagonizan esta nueva toma en Los Hornos.

Iniciada en febrero pasado sobre un predio del estado nacional de aproximadamente un kilómetro cuadrado de superficie, la ocupación comenzó pronto a establecer contactos con el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Plata, con el objeto de proyectar un loteo y proyecto de urbanización.

Así, desde marzo y antes del inicio de la cuarentena, se realizaron reuniones con personal de distintos ministerios bonaerenses -principalmente el de Salud y la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia- de las que surgieron el compromiso de realizar un censo, asistir a las familias para la alimentación y protección de los niños, iniciar un trabajo de trazado de calles y loteo de terrenos, entre otros, pero gran parte de esas tareas se frenaron desde el 20 de marzo.

Aún así, esporádicamente, el diálogo y las proyecciones de urbanización se mantuvieron durante todos estos meses, y en especial la asistencia de Desarrollo de la Comunidad con la provisión de alimentos, colchones y elementos básicos para las familias que decidieron permanecer en el predio.

De hecho, en mayo pasado se anunció la incorporación del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata al proyecto integral de urbanización -del que participan también la Defensoría del Pueblo de la Provincia y el Concejo Local del Hábitat- y que prevé la construcción de 10 áreas residenciales con un total de 1500 lotes con servicios, destinado a sectores medios y de la economía popular.

El proyecto prevé, además, la construcción de escuelas, centros de salud y parques destinados a los habitantes de esta nueva urbanización así como para los vecinos de los barrios cercanos. Por último, habría un sector del predio que se reservaría la Provincia para el desarrollo de un emprendimiento de huerta orgánica.

Hace poco más de una semana ocurrió el último contacto con un representante de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia, y allí las familias le reclamaron la demora y postergaciones desde marzo sobre los anunciados trabajos de nivelado de la tierra, trazado de calles y comienzos de los loteos. La respuesta fue que en el momento en que las restricciones de movilidad social se levanten, comenzarían los trabajos inmediatamente.

Frente a este panorama, contrasta el eje discursivo de varios medios de comunicación locales, especialmente el diario El Día que durante las últimas semanas publicó más de una decena de artículos en los que anuncia inminentes desalojos, alerta sobre “el rebrote de las tomas en plena cuarentena”, y la expansión del “temor en la ciudad por el avance de las violentas usurpaciones”.

En su edición digital de ayer, El Día anunciaba “un nuevo operativo por la mega usurpación en Los Hornos y alerta por otra toma en City Bell”, con un video en el que supuestamente se registra el desalojo en el radio de 141 a 143 y de 76 a 79. Pero el video, de apenas unos segundos de duración, sólo muestra dos patrulleros estacionados a uno costado de una calle.

“No son personas que pretendan adueñarse de nada que tenga dueños ni que busquen hacer negocios con los terrenos: son familias para las cuales la toma de tierra fiscal es la única alternativa para resolver el grave problema del déficit habitacional y la precariedad material en la que viven. Es cierto -como se publicó en algunos medios platenses- que en algún momento aparecieron, en sectores específicos del predio, personas con camionetas 4 por 4 que buscan sacar beneficios patrimoniales con esta situación, pero la mayoría está allí por ser la única posibilidad”, cierra el corresponsal platense de La Izquierda Diario, Omar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasLa PlataToma Los Hornos
Artículo anterior

La CPM denunció a la Fiscalía 1 ...

Artículo siguiente

Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Masiva movilización contra la represión en La Plata

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    El consejo local de niñez de La Plata celebró la segunda asamblea del año

    26 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Interpretarán la misa silenciada de Mugica

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

    14 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasTrabajo

    Derechos: las trabajadoras de la línea 144 denuncian precarización laboral

    10 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Quemaron el auto de Vanesa Orieta

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A 400 FAMILIARES EN EL V ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria