Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›LA NOCHE DE LOS LÁPICES DEL OESTE Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

LA NOCHE DE LOS LÁPICES DEL OESTE Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Por Sole Vampa
16 abril, 2025
1173
0
Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo de Ituzaingó están haciendo una serie documental sobre el secuestro de ochos estudiantes secundarios, conocido como “la noche de los lápices del Oeste”, y proyectan estrenarla el próximo 16 de septiembre. En la última edición del programa Jóvenes y Memoria de la CPM presentaron un adelanto, y se encuentran cerrando la producción y editando un libro para llegar con el material a las demás escuelas del distrito.

ANDAR en Ituzaingó

(Agencia Andar) Hubo otra noche de los lápices menos conocida que la de La Plata. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977, Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel García fueron secuestrados en sus domicilios y trasladados al centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo.

Los ochos jóvenes, oriundos de Ituzaingó, Moreno, Castelar, entre otras localidades de la zona, militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Tras tres meses de cautiverio, el 28 de diciembre de 1977, siete fueron fusilados y sus cuerpos siguen desaparecidos. Adriana Martín fue la única sobreviviente.

Con esa historia los chicos y chicas de la Escuela Secundaria Nº 8 se encontraron a través de un nombre, el de Sonia Von Schmeling, que surgió cuando quisieron nominar el colegio. La propuesta surgió de un sondeo que realizaron en la escuela y en el barrio, y disparó una investigación que decidieron enmarcar en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria.

En 2023 presentaron un primer corto audiovisual, Sonia regresa al barrio, en el cierre del programa que se realiza en Chapadmalal con un encuentro donde cada grupo muestra su trabajo. “Sabíamos que para presentar en Chapa teníamos 15 minutos pero hicimos una primera investigación grande sobre la vida de Sonia, y nos quedó pendiente saber más sobre el grupo de la UES con el que había sido secuestrada ella”, cuenta Uriel Casella, el docente que coordinó el equipo de jóvenes investigadores.

“Y sentimos que no podíamos pasar por alto a las otras siete personas que también integraron el caso; por eso quisimos poner en foco sus historias, sus infancias, sus compromisos y el porqué de sus luchas”, describe Thomas Salto Palacios, uno de los estudiantes que integró ese primer equipo y, aunque ya egresó de la escuela, continúa vinculado al grupo y su producción. “Somos muchos los que vivimos en barrios donde ocurrieron estas cosas y no conocemos las historias. Saber que nadie más hablaba sobre esto nos llevó a seguir con este proyecto y el objetivo es que circule”, dice Rocío Giusti otra integrante del proyecto.

Thomás acompañado por Marcela Fernández, hermana de Jorge y Alejandro. Ella vive en Miramar y se acercó a la presentación del avance que llevaron a Chapadmalal.

“Y pensamos en una serie porque nos interesó contar la historia de todos estos chicos, cómo vivieron hasta el día que se los llevaron”, añade Dalma San Miguel, otra de las estudiantes y hacedora de esta producción que, a lo largo de cinco capítulos, reconstruye los sucesos que se fueron sucediendo entre septiembre y diciembre de 1977 cuando los ocho jóvenes fueron secuestrados, torturados y siete de ellos asesinados y desaparecidos.

A partir de entrevistas, búsquedas documentales y el registro del juicio por delitos de lesa humanidad en la Brigada de San Justo, los y las jóvenes cuentan quiénes eran esos estudiantes, su secuestro, la búsqueda de sus madres, adónde los llevaron y el juicio por secuestros y fusilamientos.

“El proceso de investigación fue la clave: cada quien tenía su parte que aportar y con el profe armábamos en el pizarrón como un rompecabezas con la información; había datos que no aparecían ni bien los buscabas. Pensábamos también cómo armar cada entrevista para cuidar al entrevistado. Había que sostenerle la mirada al familiar”, dice Thomas que fue uno de los que encaró personalmente cada entrevista.

“El mayor desafío fue qué no contar, porque en la edición se tuvieron que omitir muchas cosas y uno quiere que se sepa todo. En cada entrevista todo nos parecía importante pero había cosas que teníamos que apartar para armar la producción”, considera Ismael Ojeda, otro de los integrantes del proyecto que sigue el trabajo aún después de su egreso escolar.

“Jóvenes y Memoria nos ayudó mucho en la divulgación de nuestro trabajo, lo podríamos haber hecho y publicarlo pero no con este alcance que tuvimos gracias a este proyecto. Nos contactaron de diferentes lados gracias al programa porque se hizo muy conocida nuestra intención de documentar el caso”, señala Ismael.

Ahora están ocupados en llegar a septiembre con la edición final para el estreno y también con un libro. Tienen clara la importancia del material con que cuentan y también un objetivo en lo pedagógico “que más chicos de nuestra edad conozcan la historia”, repiten.

“Muchas inquietudes, informaciones, entraron al aula por la ventana del barrio, de las familias que conversan sobre lo ocurrido. Cuando uno habla con los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado (que también son víctimas) aparece el silencio generalizado como un dolor muy grande. Y de algún modo ese silencio se resquebraja cuando un estudiante cuenta en la casa algo de lo que vivió ese día en la escuela. Ese diálogo abre caminos para seguir construyendo el nunca más”, concluye Uriel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónescuelasItuzaingómemoria
Artículo anterior

La policía mirando el fútbol: recorrida temática ...

Artículo siguiente

Más de 45 personas del pabellón de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Contar a través del cine: el DerHumALC llega al MAM

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Viajan a Tierra del Fuego para reclamar por la causa por torturas a soldados conscriptos en Malvinas

    14 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMovilización

    Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los muertos son oficialmente 89

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    ACTO DE LA MESA DE LA MEMORIA DE LA MATANZA Isidro Casanova: restauran un mural homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado que había sido vandalizado

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EN LA PRIMERA AUDIENCIA LOS IMPUTADOS SE NEGARON A DECLARAR Avanza el juicio contra la patota de la Federal en La Plata

  • CPMMemoria

    ACTO DE LA CPM A 40 AÑOS DEL GOLPE A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria