Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›“Hay un avasallamiento hacia la niñez”

“Hay un avasallamiento hacia la niñez”

Por Sole Vampa
23 marzo, 2018
1110
0

Referentes de la Asamblea de organizaciones de niñez contaron qué acciones están llevando a cabo contra el vaciamiento presupuestario al sector y el hostigamiento de los medios de comunicación comerciales. Su próxima reunión será el lunes 26 a las 18 horas en Radio Futura, 5 y 75 (Villa Elvira) y planifican una jornada de visibilización frente al municipio para el miércoles 28.

ANDAR en La Plata

(La Pulseada Radio) En el segundo programa del año, nos visitaron Mariana Chiorra, Camila Bostal y Carlos Sosa del teatro del Galpón y Marcelo “Chelo” Ballesteros, abogado y vicepresidente del hogar Pantalón Cortito. Estas instituciones, junto a muchas otras, forman parte de la Asamblea de Organizaciones de Niñez, la multisectorial conformada por hogares convivenciales, organizaciones sociales y políticas, murgas y proyectos en los que participan niños, niñas y jóvenes y que el año pasado convocó a la marcha “El hambre es un crimen”.

asamblea-768x654

LPR: Una de las tareas de la Asamblea es evaluar la situación de las políticas públicas de niñez en la ciudad y también abordar la situación particular de cada organización

Mariana: Por ejemplo, nosotros (Teatro del Galpón, en 122 y 83) recibimos el pago de 40 becas, pero trabajamos con más o menos 100 pibes y recibimos un llamado telefónico avisando que se va a quitar el convenio a partir de junio. Esto es el único recurso con el que contamos del Estado y nosotros hemos sido llamados por Niñez para trabajar con los llamados “pibes de la 90”. Por eso nos hemos autoconvocado junto con otras organizaciones y decimos que no estamos preocupados sólo por lo que pasa en nuestra organización, sino que estamos preocupados por lo que pasa con la niñez en la provincia y en la ciudad. Se nos avisó vía telefónica (del recorte de becas) y nos dijeron que en una semana iba a llegar un telegrama que aún no ha llegado. Aún no tenemos la notificación formal.

¿De qué situación se parte para pensar alternativas y construcciones colectivas?

Carlos: Tenemos que poner en contexto de país la situación de la niñez de nuestra Patria, de nuestra Matria. Ser niño/a o adolescente en nuestro país es pertenecer a un sector de la sociedad que es patente que no es el sector más privilegiado en este contexto actual y con este gobierno. Claramente, estamos viendo -como le ha sucedido al Galpón- que es es una práctica habitual de este gobierno avanzar y ver qué pasa. Avanzar con el llamado telefónico para ver qué respuesta existe, avanzar en ciertos puntos del país, como sucedió en Tandil avisando a las organizaciones que en virtud de que los pibes no iban 8 horas a la institución no iban a pagar las becas. Podríamos hacer un catálogo de estas insinuaciones que tienen como finalidad ir viendo cómo reaccionan y cuánto suenan ciertas medidas.

Ser niño/a o adolescente en este momento es entrar en una “doctrina Chocobar”, una doctrina represiva,una política del Estado represiva. Un diagnóstico podría ir por este lado, después tenemos la situación de cada lugar. A nosotros nos toca la región La Plata y la provincia con el organismo bonaerense de niñez está avanzando con líneas de trabajo que son contradictorias: se recurre a las organizaciones y, después, por problemas presupuestarios, por financiación y porque la niñez en la provincia no un tema a abordar con políticas sociales se da una respuesta punitiva. Hay una la criminalización de los niños, con un ataque mediático y poniendo al niño como foco de conflicto en la sociedad y no como un colectivo al que hay que darle respuestas en clave de derechos, de manera integral.

¿En qué cosas específicas notan que la situación para niñxs y adolescentes se ha ido deteriorando en los últimos dos años?
Mariana: Hay mayor presencia de pibes saliendo a laburar, deserción escolar -no pueden sostener ese espacio de referencia-, se ve cómo va aumentando la cantidad de niños/as que acuden, en nuestro caso, al Teatro del Galpón, entendiendo que es un espacio de contención donde traen problemáticas que cotidianamente los atraviesan. No lo vemos únicamente en la situación de los chicos/as, sino en la de sus familias, la desocupación, la falta de trabajo, un aumento del trabajo en negro y otras irregularidades.

Hay un consumo problemático cada vez en menor edad. Creo que todos tenemos la misma visión de que lxs niñxs no vienen de un paracaídas, y están sostenidxs por familias, sus familias al estar sin laburo o con laburo en negro u otras problemáticas eso repercute en lxs niñxs y es necesario ver a la niñez de manera más global. En su momento se terceriza a las organizaciones sociales lo que el Estado no hace y ahora…ellos piensan en campaña y relegan a otros sectores las referencias que tienen lxs pibes con estos lugares. Estamos en campaña política y se sabe… ellos creen que las cosas funcionan sin dinero. También deciden trabajar en lugares o villas de emergencia “propagandísticas” como la Rana o Villa Itatí. No es lo mismo decir que trabajamos en Villa Alba o en el El Carmen.

M: El aumento de las políticas más represivas, la militarización de los barrios, más presencia policial en las calles y cómo esas fuerzas responden hacia niñxs y juventud.

C: En este punto no podemos dejar de mencionar el trágico suceso de Tucumán, de Facundo, que es algo por lo cual tenemos que alzar la voz cada vez que podamos: es un símbolo de esto que estamos planteando. Es el punto cúlmine de una situación que está enmarcada en políticas represivas; cuando esto llega a tocar a la infancia lo vemos, lo sentimos y se nos hace carne a aquellos que tenemos sensibilidad social… Es un sector vulnerable al cual hay que aportar. Del otro lado tenemos otra Argentina que fomenta, que aplaude y que, de alguna forma, está respaldando estas políticas y creo que la única forma de visibilizar esto y poner en tensión estas dos realidades es charlando y llevándolo a todos los medios. Creo que estas batallas se empiezan y se terminan en la calle, protestando, estando en los lugares donde estas cosas se discuten y, si no los hay, generarlos con la presión social. Ése es el camino para intentar que esto se ponga en el tapete y discutirlo seriamente. Por ejemplo, la Comisión Provincial por la Memoria ha propuesto con fundamentos muy sólidos -que compartimos- que se declare la situación de emergencia en materia de niñez en la ciudad. Creo que hay que avanzar en ese sentido desde los distintos colectivos que confluye en esta mesa-asamblea.

¿Cómo es la articulación con los vecinos/as de las organizaciones?
M: Partiendo de lo que vos decías…también pensaba en los medios de comunicación. ¿Por qué la gente reacciona como reacciona? Muchas veces la gente compra lo que la televisión o las radios venden: que el pibe es el problema. Se va al último eslabón del problema, bajemos la edad de imputabilidad. Entonces…pensaba en eso y en función de lo que hacemos en el barrio no creo que tengan esta mirada con respecto a los pibes. Por lo general todas las familias viven esta situación de estar sin laburo: todas las vulneraciones, la falta de servicios de salud, la falta de escolarización de los pibes y de documentación. Somos bien recibidos en los barrios donde vamos, tenemos buena recepción y no nos ha pasado de tener estos problemas… Sí sabemos que en La Plata se ve a los niños como monstruos que hay que destruir…En los barrios no nos pasa esto, todo lo contrario.

C: Nosotros (el Hogar Pantalón Cortito), como la Obra de Cajade, tenemos más de 25 años en el sector Oeste y de un corto tiempo a esta parte, desde hace 3 años, venimos retomando solucionar el tema alimentario. Incursionamos en los barrios más alejados de nuestra sede: Malvinas, El Futuro, Las Quintas, Los Hornos, con cuatro merenderos para atender la situación alimentaria. Esto es algo que no era prioritario para nosotros ni para muchas otras obras. En el momento en que nacimos allí por finales de los ´80 lo primero que había que hacer era llenar la olla, pero en los últimos años habíamos tomado otros rumbos, habíamos incursionado con cuestiones que tienen que ver con el arte, con la formación en oficios, con “completar humanamente” a las personas que son parte de la institución. Lamentablemente, tuvimos que retomar eso que creíamos saldado de dar una copa de leche cada mañana o cada tarde. Esas cuestiones se hacen cada vez más patentes y hay que salir a apagar ese incendio. Y la gente es muy solidaria, está lleno de un potencial organizativo en germen. La solidaridad está en la base en nuestro pueblo, sobre todo en estas situaciones que apremian.

Los pibes se van acercando, van teniendo esa referencia y como decía Cajade: lo que transforma es el amor. Hace que se genere algo nuevo y, desde ahí creo que se pueden transformar esos barrios y esas realidades. Hay esperanza.

¿Y cómo se viene trabajando en la Asamblea de Organizaciones?
M: Se remarcó la importancia de salir a la calle, visibilizar lo que está sucediendo en materia de niñez y estamos pensando en una concentración para el miércoles 28 a las 14hs. en Plaza Moreno frente a la Municipalidad para que las organizaciones tengan espacio para contar qué hacen, las edades que contemplan, sus actividades y socializar la situación en el país.

C: A la cuestión mediática hay que darle una respuesta comunitaria. Las radios comunitarias tiramos para un mismo lado, pero en los medios hegemónicos tenemos un representante que está instalando fuertemente en la ciudad y sin ningún disimulo, otra vez esta temática de esta forma. Esa es otra de las cuestiones que queremos visibilizar, también la problemática del Galpón y de otras organizaciones que están siendo perjudicadas por la quita de subsidios y otras cuestiones que están por definirse. También volver a levantar la consigna “el hambre es un crimen”. Y así seguir fortaleciéndonos como colectivo.

radio-ninezSí, creo que lo que nosotros queremos visibilizar -más allá de nuestra tarea- es que queremos que los pibes tomen un lugar protagónico desde lo positivo. Sacar a la calle lo que nosotros hacemos, que lxs pibes son capaces de hacer muchas cosas positivas, más allá del avasallamiento que hay hacia la niñez.

La próxima Asamblea de Organizaciones de Niñez será el lunes 26 a las 18 horas en Radio Futura, 5 y 75 (Villa Elvira). También se realizará una radio abierta el miércoles 28, desde las 14 hs, en la Municipalidad de La Plata.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosentrevistasLa PlataNiñezreclamoviolencias
Artículo anterior

Olvido y memoria en el juicio Monte ...

Artículo siguiente

Abuelas ya tiene acceso al libro de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    14 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Repudio al ataque de la señalización del Paraje El Gallinato

    24 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

    28 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSaludTrabajo

    DENUNCIAN CONDICIONES INSOSTENIBLES EN EL HOSPITAL ALEJANDRO KORN Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

  • NoticiasTrabajo

    Toma histórica en el CONICET: exigen la incorporación de científicos despedidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria