Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Justicia
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

Por Rocío Suárez
1 octubre, 2015
830
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la movilización organizada por los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Quilmes. Cerca de 200 personas marcharon hasta las puertas del TOC 3 reclamando justicia por Elías, Diego, Miguel y Manuel, los cuatro jóvenes muertos en el incendio en la Comisaría 1° en 2004. Durante su alegato, el fiscal Claudio Pelayo sostuvo la responsabilidad de los imputados y pidió condenas de entre 5 y 22 años.

Pudimos llegar a esta instancia de juicio  gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias". FOTO: Andar

Pudimos llegar a esta instancia de juicio gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias». FOTO: Andar

ANDAR en Quilmes

(CPM) Las familias y los amigos de Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17) estuvieron acompañados por víctimas y familiares de violencia institucional; la jornada de manifestación y reclamo de justicia convocó a cerca de 200 personas y sumó la adhesión de unas 20 organizaciones sociales y de derechos humanos. “Para la CPM, el juicio por la masacre de la Comisaría 1ª de Quilmes resulta emblemático. Como ha expresado con claridad el fiscal al relatar los hechos, existió por parte de la policía un accionar represivo sistemático que provocó los acontecimientos del 25 de octubre de 2004″, expresó Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

[pullquote]la jornada de manifestación y reclamo de justicia convocó a cerca de 200 personas y sumó la adhesión de unas 20 organizaciones sociales y de derechos humanos[/pullquote]

Durante la lectura de su alegato, el fiscal público Claudio Pelayo sostuvo que durante la audiencia se expusieron gran cantidad de elementos probatorios (testimoniales y periciales) que permiten acreditar detallada y fehacientemente los delitos que se le imputan a los diez policías: apremios ilegales, tormentos y –en el caso del comisario Soria– estrago culposo seguido de muerte y omisión de evitar tormentos.

“Esta movilización empezó cuando Soria declaró que los chicos se habían golpeados solos; sin embargo, hay una verdad que ya está instalada: la que declararon los sobrevivientes. Creo que las familias se sienten aliviadas porque su verdad se hizo pública: lo peor de la violencia es la impunidad e indiferencia que la justicia legitima. Es un reclamo no sólo de las familias sino de toda la sociedad”, expresó Tobías Corro, organizador de la convocatoria e integrante del grupo de familiares y amigos de la víctima de la masacre de Quilmes.

[pullquote] hay una verdad que ya está instalada: la que declararon los sobrevivientes[/pullquote]

«Nunca paramos: caminamos, golpeamos puertas, hicimos amigos, conocimos organizaciones que nos apoyaron. La gente también empujó para que nosotros lleguemos a esta instancia de juicio; sufrimos mucho y seguiremos sufriendo un tiempo más, pero acá estamos», mencionó Pelagio Giménez, papá de Elías. Pelagio y cada familiar de la masacre de Quilmes aprendieron a superar obstáculos y dilaciones judiciales; lucharon durante 11 años para lograr que el caso llegue a juicio. Esto no siempre pasa y, como se advierte en el Informe Anual 2015 de la CPM, existen escasísimas condenas por torturas o apremios ilegales.

[pullquote]Pudimos llegar a esta instancia de juicio gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias[/pullquote]

“Pudimos llegar a esta instancia de juicio para condenar a los torturadores gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias de las víctimas”, resaltó Rodolfo Yanzón, abogado de Walter Aliendo –uno de los sobrevivientes de la masacre– y de las familias de Diego Maldonado y Manuel Figueroa. Yanzón también resaltó que, a pesar de “las deficiencias en la instrucción, yo diría por una actuación cómplice del fiscal Nievas Woodgate que hizo lo imposible por evitar llegar a juicio, el fiscal probó en el alegato la situación de cada una de las víctimas, antes y durante el incendio provocado en los calabozos”.

En la misma línea, Margarita Jarque remarcó que “el fiscal relató las sobradas pruebas que constan en la causa respecto de las responsabilidades de los policías: requisas vejatorias, torturas crueles y abandono de personas omitiendo sus obligaciones como custodia estatal de las personas detenidas. Aunque el fiscal no se explayó, habría que considerar también la demora intencional en el traslado de los heridos a los centros de salud”.

[pullquote]La fiscalía pidió penas de entre 5 y 22 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos[/pullquote]

Al final de su exposición, el fiscal Pelayo pidió 5 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos para Jorge Gómez, 7 años de prisión y 14 de inhabilitación para Humberto Ávila, 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para Juan Pedro Soria, 9 años de prisión y 18 de inhabilitación para Elizabeth Grosso, Basilio Vujovich, Gustavo Altamirano y Franco Góngora, 15 años de prisión e inhabilitación perpetua para Hugo D’Elía y 22 años de prisión e inhabilitación perpetua para Fernando Pedreira. Asimismo, Pelayo reclamó que, en caso de ser condenados, cumplan prisión efectiva y pidió que se investiguen otros delitos que se desprenden de los testimonios y que no formaron parte de esta acusación.

El 25 de octubre, cuando sucedió el incendio en la Comisaría 1° de Quilmes en el cual murieron los cuatro jóvenes, había 12 mil chicos alojados en institutos de menores y más de 300 menores detenidos en comisarías, por falta de otros espacios para alojarlos. Estas condiciones conformaban el contexto de posibilidad que permitió que estas muertes sucedan.

En particular, la masacre de Quilmes se erigió como caso testigo de una época: evidenció la inexistencia de dispositivos de protección y promoción de derechos de los detenidos en las comisarías. En abril de 2005, un fallo de la Justicia puso límites a la permanencia de detenidos en comisarías. Sin embargo, diez años después, la emergencia de seguridad dictada por el gobierno provincial legitimó una situación que en realidad nunca había cesado; en ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió la inconstitucionalidad de la medida ante la Corte Suprema de Justicia y presentó una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que fue aceptada. La insólita decisión política sigue vigente y sólo empeora drásticamente las condiciones de encierro, desoye las recomendaciones de los tribunales internacionales y viola los derechos y garantías establecidos en la Constitución nacional.

En Andar toda la cobertura del juicio:

Los responsables responsabilizaron a las víctimas

Testimonios:

Telvi: “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

Manuel estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

Marcelo López, el papá de uno de los sobrevivientes

La inspección ocular: Los gritos podían escucharse desde todas partes

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiamarchaMasacre de QuilmesQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Protagonista del registro: ser memoria

Artículo siguiente

La violencia de género desde una perspectiva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Sin justicia

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Se expone en la Ex ESMA una muestra contra la violencia institucional

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Represión policial en la marcha del encuentro de mujeres

    12 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Piden que cesen los tratos crueles a una joven esposada a la cama del hospital

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA JUSTICIA RECONOCE QUE FUE GATILLO FÁCIL Elevan a juicio la causa por la muerte de Matías Banuera

  • Violencia policial

    TAPAN MURALES DE INUNDADOS Las paredes hablan, la mala política las blanquea

  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria