Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›EN CUMPLIENTO DE UN FALLO DE LA CORTE IDH Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

EN CUMPLIENTO DE UN FALLO DE LA CORTE IDH Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

Por ldalbianco
26 febrero, 2021
2429
0

En cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la interventora del Servicio Penitenciario Federal dictó un nuevo protocolo de traslado de personas detenidas. Las nuevas pautas, ajustada a estándares internacionales, remarcan como principio de actuación que las personas no sean alojadas en cárceles alejadas de su entorno familiar y representantes legales. Cuando esto no se cumpla, el protocolo exige  que los traslados sean debidamente justificados y notificados con 72 horas de antelación; además impide que sean trasladadas personas que están gozando de regímenes de salidas transitorias, próximas a obtener la libertad o medidas morigeratorias del encierro, o cursando estudios universitarios.

ANDAR en cárceles

(Agencia Andar) El 25 de noviembre de 2019, en el caso “López y otros vs Argentina”, la Corte IDH reconoció que la política de traslado de personas detenidas violaba los derechos a la integridad personal. El fallo ordenó que, en el plazo de un año, el Estado Argentino adoptara todas las medidas de carácter legislativo, administrativo o judicial para regular e implementar los traslados de personas privadas de libertad de acuerdo a la Convención Americana de Derechos Humanos y los estándares internacionales.

En cumplimiento de la sentencia, el pasado 8 de febrero, la interventora del Servicio Penitenciario Federal María Laura Garrigós aprobó el “Protocolo de traslado de personas privadas de libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal”.

De acuerdo a los estándares internacionales, la sentencia de la Corte IDH señalaba  que el vínculo familiar y con el mundo exterior es un principio fundamental de la resocialización y que, en ese sentido, el traslado a un establecimiento penitenciario alejado del lugar de residencia puede tener efectos en la integridad no sólo de la persona detenida sino también de sus familia. Al mismo tiempo, remarcaba la necesidad de garantizar, para su asistencia jurídica y acceso a la justicia, la cercanía con sus representantes legales y autoridades judiciales intervinientes.

El nuevo protocolo del SPF reconoce estos criterios e impone una serie de requisitos y exigencias para la realización de los traslados: la medida deberá estar debidamente justificada y ser notificada con 72 horas de antelación para que tome conocimiento de la decisión y, eventualmente, pueda oponerse mediante los procedimientos establecidos en la ley procesal.

En los casos que no haya una suspensión judicial del traslado, el SPF debe informar inmediatamente a la familia de la persona privada de libertad el destino y debe garantizarle los medios para comunicarse de manera privada con su entorno afectivo y representantes legales.

El protocolo también establece que no se trasladará a personas que gocen de salidas transitorias, cuando su alojamiento actual sea el más próximo al domicilio fijado para dichas salidas; a personas condenadas que se encuentren a menos de 90 días del cumplimiento del requisito temporal para acceder a la libertad condicional y/o asistida; a personas que se encuentren con trámites iniciados y pendientes de resolución judicial para acceder al beneficio de prisión domiciliaria; a personas que se encuentren cursando estudios universitarios, cuando no pueda garantizarse la continuidad de los estudios en el establecimiento de destino.

Asimismo, tampoco se podrá ordenar el traslado de personas privadas de libertad embarazadas o aquellas a las que se haya autorizado a permanecer junto a sus hijas o hijos en el establecimiento penitenciario.

En los casos de personas privadas de libertad con tratamiento infectológico y/o psiquiátrico, sólo podrán ser trasladadas cuando se pueda garantizar la continuidad de la asistencia de salud en el nuevo penal.

Una situación similar ocurre con las personas que se encuentren en establecimientos penitenciarios o secciones de acuerdo con el género autopercibido, sólo podrán ser trasladadas a otros establecimientos que cuenten con condiciones de alojamiento equivalentes.

“El caso “Néstor Rolando López y otros vs Argentina” había sido elevado a la Corte en 2018 por la CIDH mediante el Informe de Fondo 1/17, que recogió en sus fundamentos el amicus curiae realizado por la Procuración Penitenciaria de Nación en 2012, presentación que fue trascendente para que el caso, iniciado en 1991, recobrara ímpetu para ser tratado por el órgano judicial de la Organización de Estados Americanos”, informaron desde PPN a través de un comunicado de prensa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza un festival de música por ...

Artículo siguiente

Marcha contra la impunidad a dos meses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La CPM realizó una mesa debate con referentes internacionales

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticiasTrabajo

    Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género fueron despedidas por “no tener la misma visión sobre la gestión”

    23 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Avanza el juicio contra la patota de la Federal en La Plata

    25 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Realizan la primera marcha contra las causas armadas

    15 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNovedades

    “Sierra Chica es tierra de nadie”

    23 enero, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    EXIGEN EL CESE DE QUEMA DE COQUE EN LA REGIÓN “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

  • BrevesIdentidades y territorios

    Convocan a una muestra latinoamericana de cine indígena y comunitario

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria