Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›EN CUMPLIENTO DE UN FALLO DE LA CORTE IDH Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

EN CUMPLIENTO DE UN FALLO DE LA CORTE IDH Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

Por ldalbianco
26 febrero, 2021
2038
0

En cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la interventora del Servicio Penitenciario Federal dictó un nuevo protocolo de traslado de personas detenidas. Las nuevas pautas, ajustada a estándares internacionales, remarcan como principio de actuación que las personas no sean alojadas en cárceles alejadas de su entorno familiar y representantes legales. Cuando esto no se cumpla, el protocolo exige  que los traslados sean debidamente justificados y notificados con 72 horas de antelación; además impide que sean trasladadas personas que están gozando de regímenes de salidas transitorias, próximas a obtener la libertad o medidas morigeratorias del encierro, o cursando estudios universitarios.

ANDAR en cárceles

(Agencia Andar) El 25 de noviembre de 2019, en el caso “López y otros vs Argentina”, la Corte IDH reconoció que la política de traslado de personas detenidas violaba los derechos a la integridad personal. El fallo ordenó que, en el plazo de un año, el Estado Argentino adoptara todas las medidas de carácter legislativo, administrativo o judicial para regular e implementar los traslados de personas privadas de libertad de acuerdo a la Convención Americana de Derechos Humanos y los estándares internacionales.

En cumplimiento de la sentencia, el pasado 8 de febrero, la interventora del Servicio Penitenciario Federal María Laura Garrigós aprobó el “Protocolo de traslado de personas privadas de libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal”.

De acuerdo a los estándares internacionales, la sentencia de la Corte IDH señalaba  que el vínculo familiar y con el mundo exterior es un principio fundamental de la resocialización y que, en ese sentido, el traslado a un establecimiento penitenciario alejado del lugar de residencia puede tener efectos en la integridad no sólo de la persona detenida sino también de sus familia. Al mismo tiempo, remarcaba la necesidad de garantizar, para su asistencia jurídica y acceso a la justicia, la cercanía con sus representantes legales y autoridades judiciales intervinientes.

El nuevo protocolo del SPF reconoce estos criterios e impone una serie de requisitos y exigencias para la realización de los traslados: la medida deberá estar debidamente justificada y ser notificada con 72 horas de antelación para que tome conocimiento de la decisión y, eventualmente, pueda oponerse mediante los procedimientos establecidos en la ley procesal.

En los casos que no haya una suspensión judicial del traslado, el SPF debe informar inmediatamente a la familia de la persona privada de libertad el destino y debe garantizarle los medios para comunicarse de manera privada con su entorno afectivo y representantes legales.

El protocolo también establece que no se trasladará a personas que gocen de salidas transitorias, cuando su alojamiento actual sea el más próximo al domicilio fijado para dichas salidas; a personas condenadas que se encuentren a menos de 90 días del cumplimiento del requisito temporal para acceder a la libertad condicional y/o asistida; a personas que se encuentren con trámites iniciados y pendientes de resolución judicial para acceder al beneficio de prisión domiciliaria; a personas que se encuentren cursando estudios universitarios, cuando no pueda garantizarse la continuidad de los estudios en el establecimiento de destino.

Asimismo, tampoco se podrá ordenar el traslado de personas privadas de libertad embarazadas o aquellas a las que se haya autorizado a permanecer junto a sus hijas o hijos en el establecimiento penitenciario.

En los casos de personas privadas de libertad con tratamiento infectológico y/o psiquiátrico, sólo podrán ser trasladadas cuando se pueda garantizar la continuidad de la asistencia de salud en el nuevo penal.

Una situación similar ocurre con las personas que se encuentren en establecimientos penitenciarios o secciones de acuerdo con el género autopercibido, sólo podrán ser trasladadas a otros establecimientos que cuenten con condiciones de alojamiento equivalentes.

“El caso “Néstor Rolando López y otros vs Argentina” había sido elevado a la Corte en 2018 por la CIDH mediante el Informe de Fondo 1/17, que recogió en sus fundamentos el amicus curiae realizado por la Procuración Penitenciaria de Nación en 2012, presentación que fue trascendente para que el caso, iniciado en 1991, recobrara ímpetu para ser tratado por el órgano judicial de la Organización de Estados Americanos”, informaron desde PPN a través de un comunicado de prensa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza un festival de música por ...

Artículo siguiente

Marcha contra la impunidad a dos meses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Libertad para Soledad

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • MovilizaciónNoticias

    AHORA: Astilleros tomado por sus trabajadores

    13 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSalud

    Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

    7 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesCPMEncierroGéneroNovedades

    Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad 52 de Azul

    11 octubre, 2022
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNoticias

    Comenzó la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

    28 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    PUEBLOS ORIGINARIOS Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    SE ESTRENA CUENTOS DE LA TIERRA Un cine “de alma a alma” que pone en diálogo la cultura mapuche y la occidental

  • Educación y culturaEncierroNovedades

    EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria