Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

Por ezemanzur
6 junio, 2017
632
0

A 29 años de su asesinato, la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez, organismos y referentes de derechos humanos realizaron una conferencia de prensa para anunciar la presentación del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), aportados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), demuestran que el Estado investigó a Agustín como militante político y social, y reconocen que “fue abatido el 05-06-88 por la policía de la provincia de Buenos Aires”. A 29 años, los responsables de su muerte siguen en libertad. “Los documentos de la DIPPBA nos dan la esperanza para reabrir la causa”, dijo su hermano, Javier Ramírez.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Militante de las comunidades eclesiales de base, Agustín Ramírez participó activamente en varios procesos de reclamos de tierras y fundó el asentamiento Tierras de Jerusalén de 8 hectáreas en Almirante Brown. También fue uno de los primero en objetar el servicio militar obligatorio. A Agustín lo asesinaron por luchar junto a los que no tenían y buscaban un lugar para vivir. Sus familiares, compañeros y amigos pelearon desde el primer día para que los hechos no quedaran impunes.

Como los juicios de la verdad pero de la violencia del Estado en democracia, en 2014 se organizó un juicio ético y político en la Universidad Nacional de Quilmes. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó públicamente, por primera vez, documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que reconocen la responsabilidad de la policía bonaerense en el asesinato de Agustín Ramírez.

Ahora, tres años después, la CPM —junto a la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez, organismos y referentes de derechos humanos— participó de en una conferencia de prensa realizada en el Serpaj, para anunciar la presentación ante la CIDH reclamando la apertura de la causa por secuestro, torturas y asesinato. No hay lugar para la impunidad ni el olvido.

“Una justicia que demora tantos años no es justicia, revictimiza a los familiares y debilita la democracia”, señaló el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “Por eso es importante recurrir a la CIDH para abrir un espacio de justicia que no existe en el país. Después de tantos años, nunca bajamos los brazos y seguiremos reclamando la reparación por el daño causado”.

La presentación ante la CIDH se asienta en una prueba clave que aparece en los documentos sobre Agustín Ramírez que se encuentran en el archivo de la DIPPBA. En un informe sobre un festival a beneficio de los familiares de Agustín Ramírez que se realizó en San Francisco Solano en el año 1996 se revela claramente la responsabilidad policial: “Este militante de izquierda fue abatido el 05-06-88 por la policía de la provincia de Buenos Aires”.

El 5 de junio de 1988, un grupo de sicarios —que actuaba desde la lógica de las patotas militares de la dictadura— secuestró y asesinó a Agustín Ramírez y Javier Sotelo en el barrio de San Martín. Francisca, mamá de Agustín, dijo que cuando fue a reconocerlo a la morgue pudo ver en su cuerpo las marcas de la tortura. Unos días antes de su muerte, Agustín denunció al personal de la comisaría de Rafael Calzada por reprimir a la gente que el 9 de abril había intentado ocupar un predio de diez hectáreas, cuya propiedad se la adjudicaba una inmobiliaria que también decía ser dueña de las Tierras de Jerusalén, el asentamiento que él mismo había fundado. Es la propia DIPPBA la que vincula la muerte de Agustín con esos hechos.

“Florencio Reyes, el enfermero que ve el cuerpo de Agustín, fue el primer testigo. Conocía a mi hermano y nunca pudo declarar porque fue perseguido y torturado hasta que decidió irse a Paraguay. Otro testigo relevante fue asesinado y así la causa se cerró sin más testimonios. En 2014, la CPM nos acerca los archivos de la DIPPBA: ese elemento nos da la esperanza de que la causa se reabra”, explicó Javier Ramírez, hermano de Agustín, durante la conferencia de prensa.

Los agentes de la DIPPBA mantuvieron la inteligencia sobre este caso hasta 1996 y comenzaron a asociar los actos de la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez con otros casos que denunciaban a la policía por hechos de violencia y el asesinato de jóvenes. Así, el registro no sólo comprueba que el Estado investigó a Agustín Ramírez como militante político y social sino también cómo siguió observando el reclamo de justicia de quiénes buscaban justicia.

“En la presentación ante la CIDH, señalamos que el asesinato de Agustín es un crimen de lesa humanidad porque nos afecta a todo y no puede no juzgarse. La impunidad por Agustín tiene que ver con todos los casos de violencia institucional que siguieron a su muerte y que siguen sucediendo, porque si no hay justicia esos delitos se vuelven a repetir”, argumentó Alejandro Bois, abogado de la familia e integrante de la APDH-La Matanza. “Hoy estamos cumpliendo un paso más en el camino de justicia, exponiendo ante la CIDH el veredicto del juicio ético y político, aportando todas las pruebas y solicitando la intervención del organismo internacional para que la justicia argentina reabra la causa, agregó Pablo Pimentel, también de la APDH y compañero de militancia de Agustín.

A pesar de los numerosos testigos del secuestro de Agustín y Javier, de las marcas de torturas en el cuerpo, del hostigamiento y persecución que venía sufriendo, la causa judicial fue cerrada. El único acusado fue un ex policía federal, pero no fue condenado sino recluido en una institución psiquiátrica, y luego salió en libertad.

Sin embargo, el derecho a la verdad no puede cerrarse. Desde el primer momento, los familiares y amigos de Agustín buscaron justicia y, 29 años después, lo siguen haciendo. “Vamos llegando de a poco la justicia, siempre supe que esto no iba a terminar en la impunidad”, cerró Francisca, mamá de Agustín. 29 años después, Francisca sigue luchando y recordando a Agustín de la misma forma: “Él nunca paró mientras alguien estuviera pasando hambre o no tuviera un lugar donde dormir. Donde había una injusticia, Agustín estaba y nosotros tampoco podemos permitirnos parar. El espíritu de lucha de Agustín nos acompaña”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiamemoriapolicía
Artículo anterior

Ni una menos: experiencias y resistencias en ...

Artículo siguiente

El alma de una ciudad en fotografía

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Charla con Sebastián Rosenfeld, nacido en la ESMA

    21 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Amplia conquista de los trabajadores de la línea Este

    7 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Teatro espontáneo en el ex CCDTyE Automotores Orletti

    29 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Homenaje a Rodolfo Walsh

    6 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Guía de Archivos y fondos documentales

    6 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    PRIMERAS AUDIENCIAS DEL JUICIO CNU EN MAR DEL PLATA Fiscal Mazzaferri: “Los aportes de la CPM son claves para la reconstrucción de la asociación ilícita”

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    DENUNCIAN AGRESIÓN DE GRUPO DE CHOQUE Desalojo y golpiza a trabajadores y dirigentes gremiales

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria