Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

Por Sole Vampa
21 diciembre, 2017
823
0

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata le otorgó la domiciliaria monitoreada con pulsera a  Jorge Héctor Vidal, médico de la Policía bonaerense procesado por 72 casos de secuestros y torturas, y señalado como uno de los represores que actuaba en los CCD de la Brigada de Investigaciones de San Justo. Vidal había estado prófugo más de 5 años y había sido hallado en un entrepiso de la misma casa de Robertson 1077 (Bajo Flores) a la que ahora vuelve. Se suma a la lista de más de 533 represores detenidos en causas de lesa humanidad en todo el país que gozan de este privilegio.

ANDAR en la justicia

(HIJOS La Plata) El pasado 18 de diciembre el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decidió otorgar la prisión domiciliaria al genocida Jorge Héctor Vidal en su casa de Robertson Nº 1077 en el Bajo Flores en CABA. Con voto de mayoría de los jueces Alejandro Esmoris y Nelson Jarazo, y disidencia de Pablo Vega, el represor consiguió el beneficio en la causa Nº373 por los crímenes cometidos en el CCD de la Brigada de San Justo.

La defensa del represor había pedido el beneficio de la prisión domiciliaria arguyendo que el represor tiene 73 años de edad y padecimientos en su salud de índole oncológicos, cardíacos y neurológicos, los cuales desde su detención no fueron atendidos.

La decisión fue tomada ignorando el informe psico-físico del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que afirmó claramente que si bien es un paciente de cuadro compatible con deterioro senil de grado leve, “sus facultades mentales encuadran dentro de la normalidad jurídica y sus afecciones no corresponden a las causales del art. 33 de la ley 24.660”. Además, los especialistas agregaron que “presenta cardiopatía esclero-hipertensivo, con factores de riesgo coronario y patologías crónicas evolutivas que determinan la necesidad de seguimiento evolutivo en sistema ambulatorio y programado”, que “pueden quedar a cargo de los especialistas de la Unidad de Alojamiento o en su defecto en establecimiento hospitalario extramuro”.

A su vez, la defensa del represor, representada por el Dr. Olmedo Barrios, presentó un perito de parte que concluyó que Vidal es un paciente de alto riego y por lo que ningún servicio médico penitenciario podía asegurarle la atención médica adecuada. A su vez los fiscales Rodolfo Molina y Juan Martín Nogueira pidieron que se rechace el pedido de arresto domiciliario, porque la Unidad Penal de Campo de Mayo (Unidad 34) donde se encontraba alojado cuenta con servicio médico y de enfermería con guardia activa las 24 horas y ambulancia para el caso de traslado de urgencia.

Jorge Héctor Vidal, legajo policial Nº 12.920, fue asignado a la Brigada de Investigaciones de San Justo entre el 28 de septiembre de 1976 y el 3 de abril de 1979. Fue reconocido como uno de los torturadores del campo por los sobrevivientes Rodolfo Atilio Barberán, Norberto Ignacio Liwski y María Amalia Marrón, entre otros.

Vidal fue señalado por colaborar con el represor Rubén Lavallén en la apropiación de la hija de Monica Grinspon y Claudio Logares, secuestrados el 18 de mayo de 1978, a quien el genocida anotó como hija propia. Paula recupero su identidad en 1988 y es la nieta de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, Elsa Pavón.

Tras la anulación de las leyes de impunidad, Vidal fue procesado por el juez Arnaldo Corazza y se le dictó captura el 6 de diciembre de 2005. Estuvo prófugo hasta el 17 de marzo de 2011, cuando fue detenido en su propia casa en un entrepiso especialmente construido para ocultarse. El dato no es menor, arroja una idea de la celeridad y pericia con que la justicia federal encara investigaciones complejas como son ubicar a los genocidas prófugos. En su procesamiento, se lo acusa de haber “fiscalizado, supervisado y aplicado severidades y tormentos a las personas detenidas en la Brigada de Investigaciones de San Justo, mediante los conocimientos técnicos de su profesión de médico, verificando si los individuos privadas de su libertad se encontraban en condiciones de resistir y sobrevivir a aquellas acciones”.

En agosto de 2015 el juez federal Ernesto Kreplak elevó a juicio la causa por los crímenes de la “Brigada de San Justo”, donde Vidal comparte imputación con otros 22 represores. En su caso particular se lo acusa por los secuestros y torturas de 72 personas perpetrados en la Brigada de Investigaciones de San Justo, dentro del período comprendido entre el 9 de diciembre de 1977 y el 1° de marzo de 1980.

En septiembre pasado, y a poco de vencer la prisión preventiva dictada sobre Vidal, el TOF1 de La Pata corrió vista a las partes. Tanto los fiscales como las querellas particulares contestaron pidiendo la prórroga de la medida y argumentaron la factibilidad de entorpecimiento de la justicia de parte de Vidal, la gravedad de los ilícitos que se le enrostran, la complejidad del expediente y la gran cantidad de hechos que se investigan. Además pidieron que se evalúe la posibilidad de fijar fecha para la pronta realización del debate oral por el CCD Brigada de San Justo. En aquella oportunidad, hace 3 meses, el TOF1 (Jueces Esmoris-Jarazo-Vega) decidió no otorgar la libertad a Vidal y prorrogarle la preventiva por 6 meses.

Ahora el juez Esmoris, que lideró el voto, opinó que la edad del genocida es un requisito suficiente y autónomo para otorgarle el beneficio y que no es necesaria “la realización de exámenes médicos que acrediten que el sujeto sometido a proceso no vería menoscabada su integridad psicofísica de continuar su detención en el ámbito carcelario”.

Un dato importante fue aportado por la defensa de Vidal: su esposa intercedió ante la Dirección Nacional de Readaptación Social y el Servicio Penitenciario, que le informaron que cuentan con la viabilidad de colocarle al reo una pulsera electrónica.

Se confirma con ello la investigación difundida por el portal La Retaguardia, de un listado de 110 genocidas mayores de 70 años (Vidal figura como Nº106 en esa lista) que el Servicio Penitenciario Federal sugiere enviar a sus casas con tobilleras electrónicas, con la excusa del agravamiento de las condiciones de detención que, para ser justos, existen pero los genocidas son los que nunca las sufren.

Según un informe del Ministerio Público Fiscal de octubre pasado, de 1064 genocidas detenidos en todo el país, 533 gozan del beneficio de la prisión domiciliaria, es decir más del 50%.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Lesa humanidad: comenzó el juicio por la ...

Artículo siguiente

Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Juicio por la Masacre de Magdalena: darán a conocer el veredicto para los 17 penitenciarios imputados

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan las comisarías 1ª y 2ª de Necochea

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Nadia Rojas otra vez desaparecida

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Presentación del libro “La dictadura del capital financiero”

    27 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    La CIDH organiza una mesa redonda virtual para el 8 de marzo

    2 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

    15 abril, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMSeguridad

    UN ABOGADO Y UN JUEZ FUERON ATACADOS POR POLICÍAS La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    OTRO ATAQUE POR VIOLAR LA CUARENTENA Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    AMPARO POLÍTICO PARA EL MAL DESEMPEÑO DE MAGISTRADOS Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria