Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Salud
Home›Salud›CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Novedosa propuesta de participación e intervención por la conciencia ecológica

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Novedosa propuesta de participación e intervención por la conciencia ecológica

Por Ana Lenci
10 febrero, 2014
1305
0

ANDAR en Olavarría

(AC-FACSO) Desde separar los residuos debidamente hasta pensar cómo afecta a la sociedad el accionar de distintas tendencias, EcoNciencia propone el ejercicio de la reflexión y concientización de una forma novedosa y creativa. Ingenieros, artesanos, investigadores universitarios, estudiantes de secundaria y artistas visuales. Todos se encuentran para trabajar y reflexionar sobre el medioambiente.

“Tenemos muchas malas costumbres por lo que intentamos fomentar con distintas metodologías y desde espacios sanos la conciencia ambiental, pensando en el presente y en el futuro”, señala Cielo Eugui de 23 años, estudiante de Ingeniería y Profesorado en Química e integrante de EcoNciencia, una feria ambiental que se realiza en Olavarría desde junio de 2013. Los encuentros ofrecen charlas, talleres, muestras artísticas, debates académicos y proyecciones de cortometrajes, entre otras actividades que reflejan un carácter interdisciplinar e integrador. Así, el último encuentro trató sobre la explotación del Cerro Santa Bárbara (Cerro Largo), jornada que incluyó una charla-debate entre Víctor Lenzetti, titular de las empresas Polcecal y Polysan y vecinos de Sierras Bayas. Las propuestas buscan poner de manifiesto temas que preocupan a la sociedad olavarriense, acercando el saber académico a la comunidad para permitir el diálogo y la reflexión en común.

 

Múltiples posibilidades de participación en las ferias./Foto:Daiana Martinefsky

Múltiples posibilidades de participación en las ferias./Foto:Daiana Martinefsky

“Comenzamos con la necesidad de nuclear las perspectivas alternativas que hay en la ciudad, siempre reviendo cómo afectan la industrialización y las prácticas humanas a nuestro entorno. Lo pensamos como un granito de arena”, destaca la joven Eugui quien fue una parte fundamental para el surgimiento de este grupo que hoy cuenta con 5 integrantes estables más la colaboración alternada de otras personas. “Apostamos por integrar lo perteneciente al campo científico con cuestiones cotidianas que están insertas dentro de tu casa, de tu familia, que están adquiridas. Eso quizás siempre estuvo en veredas opuestas cuando en realidad tienen mucho que ver”, analiza Daiana Martinefsky, estudiante de Comunicación Social, miembro y organizadora de las ferias ambientales.

EcoNciencia surgió de la labor de alumnos, docentes e investigadores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, quienes con el apoyo y colaboración de distintos grupos locales comprometidos con la temática lograron transformar la idea en ferias ambientales. “Un aprendizaje por sí solo, encerrado en su mismo conocimiento, se agota en un momento si no se va integrando y complementando con otras cosas. Siempre terminás recayendo en lo mismo y en un estancamiento que tal vez te limite hasta en tu mismo campo de acción”, reflexiona Martinefsky.

 

 Trabajo y participación con la comunidad

La importancia de sumar esfuerzos y objetivos en común es una de las características que sobresale de la propuesta. “Lo que apuntamos con la interdisciplinariedad es integrar diferentes conocimientos y prácticas en distintos campos. No agotar los recursos prácticos y teóricos sino darle una vuelta de tuerca más, buscar otros horizontes de acción”, enfatiza Martinefsky. Han sido y son parte de las ferias ambientales el grupo de Permacultura, el Coro Universitario, la biblioteca-taller Itinerante Del otro Lado del Árbol, Apoaa, estudiantes de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, la Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké, profesoras de yoga, artesanos y el reciente grupo artístico Parapeatón.

[pullquote]Apostamos por integrar lo perteneciente al campo científico con cuestiones cotidianas [/pullquote]

“Lo importante pasa porque esa articulación y trabajo en conjunto se expanda y logre un vínculo con la comunidad. Con los encuentros tratamos de generar una interacción y una forma de trabajar para que aquella persona que se acerca pueda aprender o repensar algo nuevo”, destaca Eugui.

Las tres ferias realizadas en el año por EcoNciencia trataron temáticas como el impacto de los agroquímicos en la salud de la población, la explotación ambiental, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación industrial y medioambiental, cultura, educación, salud y alimentación. Ante esta diversidad de temáticas y fenómenos el trabajo en conjunto entre estudiantes, docentes e investigadores de la UNICEN y distintos grupos de la ciudad resulta fundamental para tratar de alcanzar los objetivos. “Hay muchos aspectos por trabajar y solos, cada uno por su lado, es más difícil, por lo que tratamos de integrar y generar un espacio colaborativo. Todos estamos luchando por lo mismo”, destaca Eugui. “Cuestionamos prácticas que tenemos naturalizadas, que tal vez son más nocivas de lo que aparentan. Hay que tratar de ver aquello que nos rodea y pensar qué tan bueno o no, es”, concluye Martinefsky.

Seguir trabajando y promoviendo la reflexión en la comunidad es una característica fundamental para continuar. La educación alternativa, el trabajo social en barrios, proyectos de cuidado ambiental en el Campus Universitario y el fomento de espacios verdes son objetivos a lograr en el mediano plazo. EcoNciencia se presenta como una propuesta que intenta demostrar que el trabajo en conjunto entre niños, niñas, jóvenes y adultos es posible, especialmente si se piensa en construir un futuro mejor, más sano y saludable./

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatOlavarría
Artículo anterior

Justicia por Sebastian

Artículo siguiente

Denuncian persecución ideológica

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Primer encuentro regional de pueblos fumigados y por la Agroecología

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSalud

    “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

    4 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Las familias de la toma desalojada en vísperas de la nochebuena lograron acordar una mesa de diálogo

    30 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Menos del 40% de las mujeres en Olavarría trabajan fuera del hogar

    22 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

    Sin lugar para el silencio">
  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    POR GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM solicitó la clausura de la comunidad terapéutica Cumelén de olavarría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria