Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Salud y ambiente
Home›Salud y ambiente›CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Novedosa propuesta de participación e intervención por la conciencia ecológica

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Novedosa propuesta de participación e intervención por la conciencia ecológica

Por Rocío Suárez
10 febrero, 2014
468
0

ANDAR en Olavarría

(AC-FACSO) Desde separar los residuos debidamente hasta pensar cómo afecta a la sociedad el accionar de distintas tendencias, EcoNciencia propone el ejercicio de la reflexión y concientización de una forma novedosa y creativa. Ingenieros, artesanos, investigadores universitarios, estudiantes de secundaria y artistas visuales. Todos se encuentran para trabajar y reflexionar sobre el medioambiente.

“Tenemos muchas malas costumbres por lo que intentamos fomentar con distintas metodologías y desde espacios sanos la conciencia ambiental, pensando en el presente y en el futuro”, señala Cielo Eugui de 23 años, estudiante de Ingeniería y Profesorado en Química e integrante de EcoNciencia, una feria ambiental que se realiza en Olavarría desde junio de 2013. Los encuentros ofrecen charlas, talleres, muestras artísticas, debates académicos y proyecciones de cortometrajes, entre otras actividades que reflejan un carácter interdisciplinar e integrador. Así, el último encuentro trató sobre la explotación del Cerro Santa Bárbara (Cerro Largo), jornada que incluyó una charla-debate entre Víctor Lenzetti, titular de las empresas Polcecal y Polysan y vecinos de Sierras Bayas. Las propuestas buscan poner de manifiesto temas que preocupan a la sociedad olavarriense, acercando el saber académico a la comunidad para permitir el diálogo y la reflexión en común.

 

Múltiples posibilidades de participación en las ferias./Foto:Daiana Martinefsky

Múltiples posibilidades de participación en las ferias./Foto:Daiana Martinefsky

“Comenzamos con la necesidad de nuclear las perspectivas alternativas que hay en la ciudad, siempre reviendo cómo afectan la industrialización y las prácticas humanas a nuestro entorno. Lo pensamos como un granito de arena”, destaca la joven Eugui quien fue una parte fundamental para el surgimiento de este grupo que hoy cuenta con 5 integrantes estables más la colaboración alternada de otras personas. “Apostamos por integrar lo perteneciente al campo científico con cuestiones cotidianas que están insertas dentro de tu casa, de tu familia, que están adquiridas. Eso quizás siempre estuvo en veredas opuestas cuando en realidad tienen mucho que ver”, analiza Daiana Martinefsky, estudiante de Comunicación Social, miembro y organizadora de las ferias ambientales.

EcoNciencia surgió de la labor de alumnos, docentes e investigadores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, quienes con el apoyo y colaboración de distintos grupos locales comprometidos con la temática lograron transformar la idea en ferias ambientales. “Un aprendizaje por sí solo, encerrado en su mismo conocimiento, se agota en un momento si no se va integrando y complementando con otras cosas. Siempre terminás recayendo en lo mismo y en un estancamiento que tal vez te limite hasta en tu mismo campo de acción”, reflexiona Martinefsky.

 

 Trabajo y participación con la comunidad

La importancia de sumar esfuerzos y objetivos en común es una de las características que sobresale de la propuesta. “Lo que apuntamos con la interdisciplinariedad es integrar diferentes conocimientos y prácticas en distintos campos. No agotar los recursos prácticos y teóricos sino darle una vuelta de tuerca más, buscar otros horizontes de acción”, enfatiza Martinefsky. Han sido y son parte de las ferias ambientales el grupo de Permacultura, el Coro Universitario, la biblioteca-taller Itinerante Del otro Lado del Árbol, Apoaa, estudiantes de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, la Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké, profesoras de yoga, artesanos y el reciente grupo artístico Parapeatón.

[pullquote]Apostamos por integrar lo perteneciente al campo científico con cuestiones cotidianas [/pullquote]

“Lo importante pasa porque esa articulación y trabajo en conjunto se expanda y logre un vínculo con la comunidad. Con los encuentros tratamos de generar una interacción y una forma de trabajar para que aquella persona que se acerca pueda aprender o repensar algo nuevo”, destaca Eugui.

Las tres ferias realizadas en el año por EcoNciencia trataron temáticas como el impacto de los agroquímicos en la salud de la población, la explotación ambiental, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación industrial y medioambiental, cultura, educación, salud y alimentación. Ante esta diversidad de temáticas y fenómenos el trabajo en conjunto entre estudiantes, docentes e investigadores de la UNICEN y distintos grupos de la ciudad resulta fundamental para tratar de alcanzar los objetivos. “Hay muchos aspectos por trabajar y solos, cada uno por su lado, es más difícil, por lo que tratamos de integrar y generar un espacio colaborativo. Todos estamos luchando por lo mismo”, destaca Eugui. “Cuestionamos prácticas que tenemos naturalizadas, que tal vez son más nocivas de lo que aparentan. Hay que tratar de ver aquello que nos rodea y pensar qué tan bueno o no, es”, concluye Martinefsky.

Seguir trabajando y promoviendo la reflexión en la comunidad es una característica fundamental para continuar. La educación alternativa, el trabajo social en barrios, proyectos de cuidado ambiental en el Campus Universitario y el fomento de espacios verdes son objetivos a lograr en el mediano plazo. EcoNciencia se presenta como una propuesta que intenta demostrar que el trabajo en conjunto entre niños, niñas, jóvenes y adultos es posible, especialmente si se piensa en construir un futuro mejor, más sano y saludable./

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatOlavarría
Artículo anterior

Justicia por Sebastian

Artículo siguiente

Denuncian persecución ideológica

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    11 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud y ambiente

    Encontraron 82 agrotóxicos diferentes en 38 frutas y verduras

    31 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Celebración de la diversidad en Olavarría

    15 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSalud y ambienteSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedades

    Ciudades tomadas por el agua y la desidia estatal

    18 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Salud y ambiente

    Los reclamos ciudadanos encuentran eco en las redes sociales

    3 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    JORNADAS DE LA CPM CON MÁS DE 300 FAMILIARES DE TODO EL PAÍS Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

  • Educación y culturaNovedades

    La escuela rural: un paisaje distinto para la educación

  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria