Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

GéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Género›Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

Por Sole Vampa
24 abril, 2018
834
0

Durante el 21 y 22 de abril, mujeres originarias de las 36 naciones tuvieron su primer parlamento en la ciudad de Ensenada, donde discutieron la agenda política de los pueblos indígenas. El rechazo a la megaminería, la defensa del territorio y de los recursos naturales, la libertad de los presos y presas políticas, el repudio a toda forma de discriminación, la revalorización de la medicina ancestral y de los productos elaborados por las comunidades y la demanda de un encuentro nacional de mujeres plurinacional fueron las principales reivindicaciones.

ANDAR en Ensenada

(FM Futura) Florencia, en representación de la nación kolla de la Puna, denunció que “los gobiernos de turno, neoliberales, están metiéndonos mineras por todos lados, siendo que nosotros, los nativos, vivimos ahí de nuestra ganadería sin depender de nadie, con nuestra economía, que es sana. Los gobiernos de turno dicen que en la Puna no hay nadie, que está deshabitada. Por eso meten a las mineras, multinacionales que nos vienen a matar y a despojar de nuestros territorios, a saquear nuestra riqueza natural, nuestros bienes naturales, como hicieron los españoles que vinieron con Colón y al día de hoy siguen saqueando nuestros territorios”.

“Nosotros no queremos contaminarnos. Queremos ser pueblos libres, autónomos y vivir con nuestra economía regional” agregó Florencia. “La nación kolla hoy está destinada al exterminio por las políticas mineras”, dijo a su turno Mercedes, y continuó: “es un genocidio, están envenenando nuestras aguas, nuestra pacha, los suelos, y el aire”.

Uno de los reclamos que se escuchó en el parlamento fue la puesta en valor y el posicionamiento en el mercado los productos elaborados por las comunidades indígenas. “En la puna, donde los vientos son poderosos, donde se viven condiciones climáticas extremas, donde hay lluvia en un período muy corto -tres meses- y el resto del año es seco y árido, tenemos una pureza en nuestros alimentos y en el agua, que en este momento es un privilegio”, describió Mercedes. Sin embargo denunció que las producciones “están condenadas a estar en un mercado cautivo, ya que no tenemos los sellos del SENASA para poder llegar a los mercados más rentables”. La mujer aseguró que esto se debe a que “quieren empobrecernos”. Denunció también la falta de acceso a comunicaciones, transporte, salud y educación. “Esto no es inocente, está sostenido y programado desde hace mucho tiempo“, aseguró.

“Vengo a unir nuestros ríos de resistencia con todas nuestras hermanas, las mujeres que sabemos criar y sabemos cuidar. Aquí nuestras voces y nuestros territorios van creciendo y nos vamos mas reconfortadas sabiendo que la lucha es posible, que nos vamos a unir y que tenemos la decisión de hacerlo”, cerró Mercedes.

“Para nosotras es muy importante defender la tierra porque es la que nos da de comer, la que nos alberga, es nuestra madre. La naturaleza nos da la respiración día a día. Por eso creemos que es necesaria una lucha por la naturaleza”, remarcó Cipriana de la nación Pilagá. La mujer destacó la participación de mujeres indígenas de cada rincón del país y agregó: “Todas las mujeres de Argentina tenemos nuestros mismos problemas, donde sea que estemos viviendo: la opresión del Estado y la explotación económica de las tierras. Eso nos afecta porque nos envenenan, nos hacen respirar aire impuro”.

Otro de los reclamo que atravesó todo el Parlamento fue que el Encuentro Nacional de Mujeres, que tendrá lugar en octubre en la ciudad de Trelew, sea plurinacional. “El pueblo indígena no está inserto en ese encuentro de mujeres, por eso planteamos hacerlo plurinacional, porque eso somos. Somos muchas naciones unidas”, señaló Ivana, de la comunidad mapuche tehuelche de El Bolsón, Río Negro.

“Decimos basta de persecución a la mujer indígena, basta de criminalización, de judicialización, de maltratos. Acá estamos las mujeres indígenas, que vamos a seguir organizándonos. Llegamos a la gran ciudad a traer nuestra voz que durante tanto tiempo fue silenciada” (Ivana, miembro de la comunidad mapuche tehuelche).
Durante el encuentro, las mujeres expresaron también la solidaridad con el machi Celestino Córdoba, quien lleva más de cien días de huelga de hambre en reclamo de 48 horas para regresar a su rewe, y responsabilizaron al Estado chileno por su delicado estado de salud. Además, pidieron a todas las organizaciones sociales que se pronuncien a favor del machi.

También se escucharon los testimonios de las mujeres de las naciones qom, qompí y mbyá guaraní, quienes manifestaron la importancia del cuidado de la tierra y repudiaron la violencia en los territorios impartida por los gobiernos y las empresas trasnacionales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatidentidadesmujeresPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Perseguirás la justicia

Artículo siguiente

Seminario-taller: educación, cárcel y derechos humanos

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Taller: cómo actuar en situaciones de represión contra la prensa

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

    5 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    “La opción por la saturación policial se explica por una cuestión política y no por su efectividad para reducir los ...

    1 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territorios

    La Plata: se viene el Encuentro regional plurinacional de mujeres y disidencias sexuales

    7 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    ANÁLISIS Catamarca: la polémica por la creación de la policía infantil

  • NovedadesViolencia policial

    TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LA EX-DIPBA Se reanuda el juicio por La Cacha

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria