Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

  • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de detención

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›GRAVE Y SISTEMÁTICO DETERIORO DE LIBERTADES FUNDAMENTALES Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos en la protesta social

GRAVE Y SISTEMÁTICO DETERIORO DE LIBERTADES FUNDAMENTALES Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos en la protesta social

Por Sole Vampa
17 julio, 2025
18
0

Nueve Relatorías y Grupos de Trabajo de Naciones Unidas (ONU) advirtieron al Estado argentino sobre el grave y sistemático deterioro de las libertades fundamentales y el ejercicio de los derechos civiles y políticos desde diciembre de 2023, a partir de la implementación del llamado “protocolo antipiquetes”. El informe reconoce el trabajo de monitoreo del despliegue de las fuerzas de seguridad que viene realizando la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura conjuntamente con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, que permitió documentar la represión a la protesta social y la criminalización de quienes se manifiestan.

ANDAR en Argentina

(CPM) La ONU reconoció que la implementación del protocolo antipiquetes, junto a una serie de reformas legales regresivas, “afectan de forma grave los derechos a la asamblea pacífica y asociación, acompañadas por discursos hostiles de altos funcionarios […] contra organizaciones de la sociedad civil y personas que organizan movilizaciones pacíficas”.

A partir de la descripción del contexto de represión y criminalización de la protesta social que acontece en Argentina desde diciembre de 2023, la ONU solicitó al Estado argentino revisar y adecuar el marco legal del protocolo, e investigar y sancionar a los funcionarios policiales responsables de los graves delitos de violencia estatal perpetrados en el marco de las manifestaciones públicas y pacíficas.

La advertencia al gobierno se conoció en un informe elaborado por nueve Relatorías Especiales y Grupos de Trabajo que integran el sistema de control y vigilancia de los derechos humanos. El documento señala “serias preocupaciones por las múltiples afectaciones al pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos”, entre ellos: la libertad de reunión pacífica, de expresión, el derecho a no ser detenido arbitrariamente, al debido proceso y la independencia judicial.

El informe describe las graves vulneraciones de derechos y la violencia estatal en el marco general de lo que acontece desde la implementación del protocolo antipiquetes y que, entre otros organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, viene denunciando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Sobre la labor de la Comisión, la ONU destaca los más de 60 monitoreos realizados durante el 2024 y la continuidad de ese trabajo durante este año que permitió documentar el aumento progresivo de la violencia estatal en el marco de la protesta social, las lesiones contra personas que integran los grupos más vulnerables como jubilados y niños, y las detenciones arbitrarias. También señala que todo esto ya había sido documentado en las 10 denuncias penales contra las fuerzas federales presentadas por la CPM.

De acuerdo a la información recabada, la ONU señala que el protocolo antipiquetes implicó, entre otras cosas, un desproporcionado despliegue de las fuerzas de seguridad, que incluye la presencia de fuerzas, como Prefectura y Gendarmería, cuyo mandato operativo nada tiene que ver con la intervención en movilizaciones sociales, el uso permanente de armas menos letales que dejaron cientos de personas heridas, entre ellos niños, personal médico, periodistas y defensores de derechos humanos que cumplían tareas de control y monitoreo.

Además, hace una mención especial sobre las detenciones arbitrarias, muchas de ellas ocurridas en las desconcentraciones, y con el uso de imputaciones a través de “cargos vagos y no individualizados”, y sin las garantías legales necesarias. En ese sentido, la ONU señaló también su preocupación por el hostigamiento del Gobierno nacional hacia los jueces que intervienen en estas detenciones y/o en los operativos policiales en salvaguarda de los derechos de los manifestantes.

En particular, el informe señala los casos del juez Roberto Gallardo, que fue denunciado por el Ministerio de Seguridad de Nación ante el Consejo de la Magistratura de CABA, por ordenar que sólo intervenga la Policía de la Ciudad en las marchas de jubilados. Y de la jueza Karina Andrade, quien ordenó la libertad de todas las personas detenidas en la movilización del 12 de marzo de este año por considerar que no respetaban las más mínimas garantías legales; tras esa intervención, funcionarios del Ministerio de Seguridad y de Justicia anunciaron públicamente que solicitarían su destitución.

Sobre este escenario de criminalización de la protesta y ataque a la independencia de los jueces, la ONU advirtió su “preocupación por la calificación política de las protestas por parte de las autoridades como actos de terrorismo o delitos contra la seguridad nacional”. En esa línea, cuestionó reformas como la ley de financiación del terrorismo, la ley anti mafias, de las normas de inteligencia nacional, entre otras, todas tendientes a otorgar mayores niveles de discrecionalidad al Ministerio de Seguridad en el ejercicio de sus funciones.

El informe y pedido de información al Estado argentino por parte de la ONU fue firmado por los Relatores Especiales sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero; sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz; sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan; sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor; sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite; sobre la promoción y la protección de los derechos humanos por las personas de edad, Claudia Mahler; sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Ben Saul; sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Alice Jill Edwards; y el vicepresidente de comunicación del Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria Matthew Gillett.

Este llamado de atención ocurre en un contexto de aumento de la represión que, tal como adelanta el nuevo informe especial que presentará la CPM, en los primeros seis meses de este año ya hubo más personas heridas y detenidas en el marco de la protesta social que durante todo el año pasado. La presentación de ese segundo informe especial, producto del monitoreo realizado entre enero y junio de este año, se realizará el martes 22 de julio a las 18 horas en el anfiteatro de la sede nacional de ATE en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosDerechos Humanosleyespolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Literatura y censura: ¿qué decían los libros ...

Artículo siguiente

Sábados de casa abierta en la CPM

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    Un sistema para que la violencia carcelaria no se denuncie

    28 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesGénero

    Un registro de femicidios arrojó un aumento de los casos

    3 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Con la voz cada vez más clara

    6 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM presenta El viaje

    12 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasNovedades

    “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

    21 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LA CPM ACOMPAÑA EL DESARROLLO DEL JUICIO Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

  • Encierro

    ENTREVISTA CON HILDA PRESMAN “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    Por Sole Vampa
    28 julio, 2025
  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de ...

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis meses hubo más ...

    Por ldalbianco
    24 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria