Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

NoticiasSeguridadTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›DECENAS DE PERSONAS HERIDAS Y 124 DETENIDOS Y DETENIDAS Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en un predio recuperado

DECENAS DE PERSONAS HERIDAS Y 124 DETENIDOS Y DETENIDAS Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en un predio recuperado

Por ldalbianco
7 diciembre, 2021
229
0

Con orden de desalojo dictada por el Juzgado Civil y Comercial N° 1 de Avellaneda, la Policía de la Provincia de Buenos Aires reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a trabajadoras de la cooperativa textil Nueva Generación que defendían sus puestos de trabajo y a referentes sindicales y políticos que acompañaban esa lucha. El predio había sido abandonado por sus dueños en la crisis de 2001 y ocupado en 2005 por trabajadoras de la economía popular para montar un polo textil, que tuvo el apoyo de los distintos gobiernos de turno. El operativo policial dejó decenas de heridos y 124 personas fueron aprehendidas y trasladadas al Comando de Patrulla de Avellaneda por resistencia a la autoridad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció los hechos ante la fiscalía especializada en violencia institucional.

ANDAR en Wilde

(Agencia Andar) El predio había sido abandonado por sus dueños en la crisis de 2001 y ocupado en 2005 por la organización de desocupados y desocupadas Unidad y Lucha que conformaron la cooperativa de trabajo Nueva Generación y construyeron allí un polo textil. Actualmente, trabajan en la cooperativa 84 costureras. En estos años, con el impulso de  las mismas trabajadoras, comenzó a funcionar en el predio un jardín maternal que alberga a más de 150 niños y niñas.

Esta mañana, para cumplir la orden de desalojo judicial, un centenar de efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires reprimió a las trabajadoras que defendían su puesto de trabajo, a educadores del jardín, a referentes sindicales y políticos que acompañaban la lucha de la cooperativa, e incluso a periodistas que cubrían lo que estaba ocurriendo.

“Fue un hecho muy grave para la democracia, se vivió como un asalto policial a una fábrica de trabajadoras populares. Después de una andana de gases y balas de goma, ingresaron por la fuerza al interior de la fábrica y nos hicieron tirar a todos al suelo, cuando ya había algunas compañeras descompuestas por los gases”, describe Joaquín Escobar, militante territorial y Director general de la economía social y solidaria del Municipio de Avellaneda.

La represión dejó decenas de heridos, algunos de ellos con lesiones de posta de goma en la cara y cuello. Tras el operativo policial, 124 personas, entre ellas 23 mujeres, fueron aprehendidas y trasladadas a la comisaría 5ª de Avellaneda primero y luego al Comando de Patrullas. Las 124 personas fueron liberadas varias horas después, tras notificarles la imputación por resistencia a la autoridad.

Desde su creación en 2005, la cooperativa textil Nueva Generación recibió el apoyo de los gobiernos nacionales y provinciales de distinto signo que pasaron durante estos 16 años. Hace casi un mes, el 11 de noviembre, las trabajadoras de la cooperativa se presentaron en La Plata para pedir que el gobierno provincial deje sin efecto el desalojo que había sido ordenado por el Juzgado en lo civil y comercial N°1 de Avellaneda–Lanús.

“Hay otras 150 fábricas recuperadas en la provincia de Buenos Aires que pueden atravesar este tipo de situación”, alertó Joaquín Escobar. “Hay leyes de expropiación por periodos de 2 a 5 años, cuando se vencía el tiempo esas leyes se iban renovando. Sin embargo, con la inactividad del poder legislativo durante la pandemia, en muchos casos no se realizó la renovación lo que permitió a los dueños de los terrenos pedir la restitución del bien. Tampoco llegó a tratarse un proyecto de ley que declara la emergencia provincial sobre las empresas recuperadas, lo que terminó por agudizar el vacío jurídico, legal y político”, explicó.

Desde el momento en que se desató la represión en el predio de Wilde, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, estuvo en contacto con referentes territoriales que estaban acompañando la lucha de las trabajadoras textiles y se comunicó con la fiscalía y defensoría de turno.

Tras los hechos, la CPM presentó ante la fiscalía especializada en violencia institucional una denuncia por el accionar represivo de la Policía bonaerense. El organismo también mandó copia de la denuncia a la Fiscalía General del partido judicial de Avellaneda–Lanús e hizo otra presentación ante la Procuración General bonaerense.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel fue declarado ciudadano ilustre ...

Artículo siguiente

Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

    11 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

    8 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaMasacre de MonteViolencia policial

    Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

    12 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 3 policías por vejaciones y torturas en Chubut

    22 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Se desarrolla el primer juicio por femicidio en Pergamino

  • MemoriaNovedades

    JÓVENES DE VERÓNICA REVELARON LA TRAMA DEL OCULTAMIENTO Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

  • CPMEducación y culturaNovedades

    SE REALIZÓ DE FORMA VIRTUAL Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMJusticiaNovedades

    NEGÓ LA REAUTOPSIA EN EL CASO ABREGÚ Muerte en comisaria ...

    Hace una semana la Fiscalía General de Azul requirió al fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, que revise su decisión de negar la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú ...
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    LA CPM DENUNCIÓ IRREGULARIDADES Muerte en comisaría de Laprida: graves ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó a la jueza de garantías Fabiana San Román que ordene la reautopsia sobre el cuerpo de Daiana Abregú, la joven que murió ...
  • CPMNoticias

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria