Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CárcelesCPMGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

Por Paula Bonomi
2 septiembre, 2020
1541
0

Este sábado Micaela Martínez Cruz de 37 años, perdió su vida estando bajo la custodia del Estado. Se encontraba detenida en el pabellón 1 de la UP 8 de Los Hornos e intentó suicidarse. Sus compañeras lograron auxiliarla, fue trasladada al hospital San Martín, pero falleció. Es el segundo intento de suicidio que se registra en ese pabellón en los últimos 60 días. A principios de julio la CPM solicitó la intervención de la justicia ante la falta de atención médica, la ausencia de contención y acompañamiento psicológico para las detenidas del penal. En ese momento se denunció que las autoridades penitenciarias utilizaban de manera arbitraria y desmedida la medicación psiquiátrica para mantener el gobierno de la población carcelaria. Este lunes la familia realizó una manifestación en la puerta de la UP 8, reclamando nuevas pericias para conocer cómo murió Micaela. La investigación está en manos de la UFI 5, a cargo del fiscal Menucci.

ANDAR en Los Hornos

(Agencia) “Esto es una muerte que no tendría que haber pasado”, dijo la tía de Micaela  a la prensa. Ella no cree en la versión oficial y exige explicaciones por la muerte de la joven. “El Servicio Penitenciario hizo omisión al pedido de mi sobrina de una asistencia psicológica, esto se podría haber evitado. Tenemos muchas muertes en las cárceles por desatención sanitaria. No vamos a parar hasta que la muerte de Micaela se esclarezca”, dijo.

El 1 de julio la CPM, en su carácter de Mecanismo provincial contra la tortura, tomó conocimiento de la vulnerabilidad y las fallas en el sistema de salud integral en el que se encuentran las detenidas de la UP 8. A través de denuncias se conoció que una chica había intentado suicidarse en su celda y había sido salvada por sus compañeras que le practicaron RCP para revivirla. Pudo confirmarse que la mujer se encontraba sobre medicalizada y que no recibía tratamiento psiquiátrico profesional. Según el relato de otras detenidas, esta persona hacía días que reclamaba atención y acompañamiento profesional para procesar sus dolores y angustias.

Según lo que narró la tía, Micaela se había comunicado por teléfono con su mamá y con su hija ese día. Según lo que afirman las compañeras del pabellón 1 “ella no se ahorcó, fue inducida a hacerlo por tanto abandono sufrido”. Por su parte, el SPB niega el suicidio. La versión oficial dice que Micaela, luego de ser atendida en el hospital, falleció por un paro cardio-respiratorio. Ahora la investigación deberá determinar si esta falla en su corazón fue o no consecuencia de un hecho traumático como un ahorcamiento.

Desde hace años la CPM viene denunciando que las detenidas de la UP 8 no reciben atención médica, psicológica y psiquiátrica adecuada y eficaz. En las visitas realizadas por los equipos técnicos del organismo se sabe que muchas mujeres padecen síntomas de depresión y agobio, claustrofobia, ataques de pánico o ansiedad dentro del encierro. Todo esto se ha incrementado por los miedos ante la posibilidad de propagación de COVID-19 dentro de las cárceles, la ausencia de visitas y del contacto familiar.

Ante estas situaciones, la respuesta del Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) fue y es la sobre medicalización a través de la entrega de psicofármacos a las detenidas. La CPM constató que esta práctica, que no es exclusiva de la UP 8, se realiza sin consulta con psiquiatras y sin un abordaje terapéutico previo y posterior. “La medicalización como mecanismo de control en el encierro refuerza los estereotipos de género que caracterizan al comportamiento de las mujeres como “nervioso”, sometiéndolas a sufrimiento psicológico y deteriorando su salud mental” (CPM Informe Anual 2020)

Ante el Juzgado de Ejecución Penal 2 la CPM advirtió que este tipo de hechos podían volver a suceder dentro del penal. Según la experiencia de trabajo del organismo, los intentos o suicidios en contexto de encierro “tienden a generar actos en cadena del mismo tipo cuando no son acompañados con asistencia y contención. La angustia de ver –casi- morir a una compañera genera dolor y aumenta el dolor que muchas de ellas ya venían padeciendo. Es por ello que resulta inminente un acompañamiento integral y con perspectiva de género”.

Micaela no pudo más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMLa Platamujeres
Artículo anterior

La justicia confirmó que los restos hallados ...

Artículo siguiente

“Lo que nos duele es que el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    Charla debate: el periodismo ante la avanzada represiva

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasViolencia policial

    Preocupación de la CPM por la detención arbitraria de Orlando Miranda

    13 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Preocupación por falta de control a la policía y otras fuerzas de seguridad

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    Se inauguró un segundo mural en Pergamino

    25 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    CÁRCEL DE EZEIZA Procesan a cuatro penitenciarios por torturar y abusar sexualmente de un detenido

  • JusticiaViolencia policial

    La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

  • NoticiasSalud

    EN TRENQUE LAUQUEN Foro regional de pueblos fumigados: “Cuando no hay respuestas, el pueblo las busca”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria