Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›PIDEN GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

PIDEN GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

Por Rocío Suárez
18 junio, 2014
849
0

La CPM a través de su Comité Contra la Tortura y acompañada por otros organismos realizó ante el Juzgado de Ejecución Nro. 1 de Mar del Plata un petitorio con 14 puntos respecto a las grave situación que detectaron en la Unidad Penal que aloja mujeres en ese departamento.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia- CPM) “Conforme manifiestan las detenidas en escrito de puño y letra, las condiciones de encierro que allí se padecen son inhumanas y en franca violación a la Constitución Nacional, Tratados Internacionales”, así comienza un petitorio que la Comisión Provincial por la Memoria presentó ante el Juzgado de Ejecución Nro. 1 de Mar del Plata donde desarrollan 14 puntos con solicitudes y reclamos para que cesen esas violaciones.

El pedido surgió en la Unidad 50 de Batán, donde se aloja alrededor de 80 mujeres, y esas condiciones pudieron ser constatadas por integrantes de la CPM que participan de la Mesa contra la Violencia Institucional de Mar del Plata. Filtraciones de agua y lugares permanentemente húmedos, ventanas sin vidrios sumadas a la ausencia de calefacción por falta de gas, y a partir de las 19.30 hs tampoco cuentan con agua caliente, baños tapados, malos olores y detenidas con enfermedades crónicas no reciben atención ni medicación es la síntesis de la situación.

[pullquote]en la Unidad 50 de Batán se alojan alrededor de 80 mujeres[/pullquote]

En la nota que escribieron las mujeres alojadas en la unidad desarrollaron su reclamo y solicitan: “tener atención digna de sanidad, ya que esta unidad no cuenta con un profesional ni recursos necesarios para poder acceder a nuestra atención como personas. Hay muchas compañeras con niños, embarazadas, mayores, personas que requieren una atención especial porque sufren enfermedades graves como HIV, HC,  chagas, diabetes, asma, hipertensiones”. También se refieren a las condiciones edilicias que, además de padecerlas cotidianamente,  las señalan como un obstáculo para recibir “dignamente” a sus familias en los días de visita.  “Pedimos para que nos puedan ayudar a mejorar las condiciones de dicha unidad ya que se llueve en todos los pabellones, también en el SUM de visita que es donde uno puede atender a su familia y no podemos hacerlo dignamente porque cada vez que llueve sufrimos las consecuencias. Cabe destacar que no funcionan correctamente los calefactores por falta de gas y a partir de las 19:30 no tenemos acceso a agua caliente ni comunicación con la familia hasta el otro día 07:30 de la mañana. Entonces les pedimos que tengan consideración acercarse a esta Unidad y puedan darnos una solución a todos estos problemas que nos preocupan…”  escribieron.

[pullquote]detenidas con enfermedades crónicas no reciben atención básica ni medicación [/pullquote]

La acción de la CPM se interpuso en el marco de un Habeas Corpus previo y puntualizó las cuestiones más urgentes en relación al agravamiento de las condiciones de detención de las personas alojadas en la Unidad Nº 50, pidiendo que:

– Se ordene la inmediata realización de las obras pertinentes a fin de solucionar los problemas de humedad en celdas y sector general en toda la unidad.

– Se reemplacen todos los colchones y se modifique el sistema de elásticos de la cama por otro que evite que se acumule humedad y de esa manera se mojen los colchones.

– Se ordene la inmediata atención médica y consecuentes controles de salud a todas las mujeres alojadas en la Unidad, teniendo especial atención con las que padecen VIH y las de edades avanzadas.

– Se ponga en funcionamiento el área de sanidad dentro de la Unidad, con médicos que garanticen la atención primaria, y especialistas en ginecología, odontología, gastroenterología, oftalmología y cualquier otra especialidad, adecuada a las características y demandas de la población.

–  Se ordene que de manera inmediata se conforme un sector para la atención de urgencias y emergencias, para resguardo de la integridad física de las mujeres en situación de encierro en la Unidad, considerando las dificultades de traslado que presenta la misma ante la escasez de vehículos.

–  Se asegure la presencia en la Unidad, de vehículos y comisiones especiales de traslado, con el objeto de efectivizar los turnos médicos que tengan las internas en Hospitales extramuros, y frente a cualquier situación de emergencia.

–  Se designe médicos de guardia para cubrir los 7 días de la semana, teniendo en cuenta la capacidad de alojamiento de la Unidad, y el notorio deterioro de la salud de las mujeres alojadas allí.

–  Se adecue – en términos nutricionales y calóricos-  la dieta alimenticia en cantidades suficientes provista por la Unidad Penal a las mujeres allí alojadas.

– Se ordene la reparación de los pabellones, incluidas las redes cloacales, teniendo en cuenta las recomendaciones de los peritos.

– Se ordene al SPB que provea elementos de limpieza, tanto para la celda como para el pabellón y para la higiene personal de las detenidas alojadas, implementando un mecanismo en que se deje constancia de la entrega de los mismos.

– Se ordene que el SPB adecue las modalidades y periodicidad de las requisas a familiares a los estándares y recomendaciones internacionales y los derechos del niño. Asimismo se disponga un nuevo régimen en la práctica de “recuento”, la que actualmente implica la interrupción continua del descanso nocturno de las detenidas.

Y se completen estas medidas con las que el juzgado considere pertinentes a fin de garantizar la integridad psicofísica de las mujeres alojadas en ese penal.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosHabitatjusticiaMar del Plataprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Charla del Observatorio de políticas de seguridad

Artículo siguiente

Tras masiva marcha, el municipio de Varela ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • GéneroIdentidades y territorios

    Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Bahía Blanca: ya tiene fecha el próximo juicio por delitos de lesa humanidad

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Ciclo de cine documental Andrés Carrasco

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    EL MANICOMIO EN LA CÁRCEL La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

  • NoticiasViolencia policial

    CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria