Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

MemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Memoria›“Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

“Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

Por Sole Vampa
3 septiembre, 2020
506
0

Hace un año comenzaba el juicio por la masacre de Pergamino. Seis ex policías serían condenados por la muerte de 7 jóvenes en la comisaría 1ª. A un año del inicio del juicio, a tres años y medio de la masacre, con un acto público vía Facebook la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recordó ese camino de la lucha por justicia junto a las familias.

ANDAR en Pergamino.

(Agencia Andar) Un poema, un nudo en la garganta, la necesidad de recordar a los que ya no están. “Estos años han sido muy duros porque nosotros vivimos para nuestros hijos. Me costó seguir adelante, pero hay que seguir luchando por ellos, y les agradezco a ustedes porque siempre están ahí y a cada una de las madres”, dijo Carmenza Claros desde Colombia. Su hijo Jhon es una de las siete víctimas de la Masacre de Pergamino.

Ni ella ni las familias de Sergio, Federico, Alan, Franco, Juan José y Fernando consiguen consuelo más que en la lucha por justicia, y en ese recorrido fueron torciéndole el brazo a la impunidad. Cómo llegaron al juicio y dónde están paradas hoy fue uno de los ejes de la charla vía zoom que se organizó a través de las redes sociales de la CPM.

“Está naturalizada la violencia y ahí apuntamos a que no se naturalice y menos desde el estado y en todos los gobiernos”, afirmó Cristina Gramajo, la mamá de Sergio Filiberto. “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega. Hoy digo fuera Berni, pero ayer dije fuera Ritondo, es en todos los gobiernos no importa el color partidario la muerte es política de estado y ahí es donde nosotros tenemos que seguir peleando”, agregó.

En el diálogo participaron otros familiares como Silvia Rosito, la mamá de Fernando Latorre, representantes de los espacios de militancia que acompañaron el reclamo por justicia, e integrantes de los equipos jurídicos de la CPM. Sandra Raggio, directora general de áreas del organismo, tomó la palabra: “Cristina dice “la justicia no me repara” y yo pienso que es porque el discurso del victimario sigue ganando, aparece siempre en la escena social como mejor que el de la víctima,  como más creíble, porque es inexplicable la violencia que. En Pergamino algo de eso se torció y no vamos a resignarnos a que sigan siendo los victimarios los que tengan la palabra más legítima. Esa es la pelea larga que tenemos”.

“Para la CPM ha sido muy valioso el vínculo que generamos con las familias. La organización que se pudo dar. Hoy, el espacio de memoria es una posibilidad de contarle a las generaciones futuras esta historia. Pensar que la democracia se construye todos los días y también sobre estos hechos. También hay algo positivo, virtuoso, en este proceso que es que hubo un juicio y hay una condena”, agregó Roberto Cipriano.

Quienes participaban de la charla coincidieron en que la instancia judicial fue, a diferencia de otros casos similares como ocurre con la masacre de Esteban Echeverría, un logro y un ejemplo. Todavía falta recorrido: cuatro de los seis policías condenados siguen en prisión domiciliaria. No hubo en un año una instancia concreta frente al tribunal de casación para tratar esta cuestión y se han archivado las causas donde se cuestionaban las responsabilidades políticas.

“Quiero destacar también a los sobrevivientes que pudieron contar lo que pasó y gracias a ellos hay veredicto condenatorio. El estado tiene una gran deuda con ellos que no pueden acceder a los derechos más elementales: un trabajo, una vivienda, una vida digna” agregó Carla Ocampo, una de las abogadas de la CPM que integró la querella coordinada por Margarita Jarque.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaPergamino
Artículo anterior

Mujeres y encierro: otra muerte evitable en ...

Artículo siguiente

La Plata: la comunidad senegalesa responde a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    15 años en la lucha por los derechos humanos

    31 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    Trenque Lauquen: denuncian «espionaje policial» en marcha por Santiago Maldonado

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Si hay algo que me queda pendiente en esta vida con mi viejo es llevarle una flor»

    18 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

    18 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 3 policías por vejaciones y torturas en Chubut

    22 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Audiencia por habeas corpus presentado por Nora Cortiñas

    26 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    EL LUNES ES LA SENTENCIA “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

  • Niñez y juventudOpiniones

    Catherine y la muerte del paraíso

  • NoticiasSeguridad

    CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO EN MATERIA DE DDHH La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria