Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CárcelesCPMGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

Por Paula Bonomi
2 septiembre, 2020
419
0

Este sábado Micaela Martínez Cruz de 37 años, perdió su vida estando bajo la custodia del Estado. Se encontraba detenida en el pabellón 1 de la UP 8 de Los Hornos e intentó suicidarse. Sus compañeras lograron auxiliarla, fue trasladada al hospital San Martín, pero falleció. Es el segundo intento de suicidio que se registra en ese pabellón en los últimos 60 días. A principios de julio la CPM solicitó la intervención de la justicia ante la falta de atención médica, la ausencia de contención y acompañamiento psicológico para las detenidas del penal. En ese momento se denunció que las autoridades penitenciarias utilizaban de manera arbitraria y desmedida la medicación psiquiátrica para mantener el gobierno de la población carcelaria. Este lunes la familia realizó una manifestación en la puerta de la UP 8, reclamando nuevas pericias para conocer cómo murió Micaela. La investigación está en manos de la UFI 5, a cargo del fiscal Menucci.

ANDAR en Los Hornos

(Agencia) “Esto es una muerte que no tendría que haber pasado”, dijo la tía de Micaela  a la prensa. Ella no cree en la versión oficial y exige explicaciones por la muerte de la joven. “El Servicio Penitenciario hizo omisión al pedido de mi sobrina de una asistencia psicológica, esto se podría haber evitado. Tenemos muchas muertes en las cárceles por desatención sanitaria. No vamos a parar hasta que la muerte de Micaela se esclarezca”, dijo.

El 1 de julio la CPM, en su carácter de Mecanismo provincial contra la tortura, tomó conocimiento de la vulnerabilidad y las fallas en el sistema de salud integral en el que se encuentran las detenidas de la UP 8. A través de denuncias se conoció que una chica había intentado suicidarse en su celda y había sido salvada por sus compañeras que le practicaron RCP para revivirla. Pudo confirmarse que la mujer se encontraba sobre medicalizada y que no recibía tratamiento psiquiátrico profesional. Según el relato de otras detenidas, esta persona hacía días que reclamaba atención y acompañamiento profesional para procesar sus dolores y angustias.

Según lo que narró la tía, Micaela se había comunicado por teléfono con su mamá y con su hija ese día. Según lo que afirman las compañeras del pabellón 1 “ella no se ahorcó, fue inducida a hacerlo por tanto abandono sufrido”. Por su parte, el SPB niega el suicidio. La versión oficial dice que Micaela, luego de ser atendida en el hospital, falleció por un paro cardio-respiratorio. Ahora la investigación deberá determinar si esta falla en su corazón fue o no consecuencia de un hecho traumático como un ahorcamiento.

Desde hace años la CPM viene denunciando que las detenidas de la UP 8 no reciben atención médica, psicológica y psiquiátrica adecuada y eficaz. En las visitas realizadas por los equipos técnicos del organismo se sabe que muchas mujeres padecen síntomas de depresión y agobio, claustrofobia, ataques de pánico o ansiedad dentro del encierro. Todo esto se ha incrementado por los miedos ante la posibilidad de propagación de COVID-19 dentro de las cárceles, la ausencia de visitas y del contacto familiar.

Ante estas situaciones, la respuesta del Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) fue y es la sobre medicalización a través de la entrega de psicofármacos a las detenidas. La CPM constató que esta práctica, que no es exclusiva de la UP 8, se realiza sin consulta con psiquiatras y sin un abordaje terapéutico previo y posterior. “La medicalización como mecanismo de control en el encierro refuerza los estereotipos de género que caracterizan al comportamiento de las mujeres como “nervioso”, sometiéndolas a sufrimiento psicológico y deteriorando su salud mental” (CPM Informe Anual 2020)

Ante el Juzgado de Ejecución Penal 2 la CPM advirtió que este tipo de hechos podían volver a suceder dentro del penal. Según la experiencia de trabajo del organismo, los intentos o suicidios en contexto de encierro “tienden a generar actos en cadena del mismo tipo cuando no son acompañados con asistencia y contención. La angustia de ver –casi- morir a una compañera genera dolor y aumenta el dolor que muchas de ellas ya venían padeciendo. Es por ello que resulta inminente un acompañamiento integral y con perspectiva de género”.

Micaela no pudo más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMLa Platamujeres
Artículo anterior

La justicia confirmó que los restos hallados ...

Artículo siguiente

“Lo que nos duele es que el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

    26 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y cultura

    Concurso de cuentos sobre Arte y Derechos Humanos

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    “A 13 meses de la inundación los vecinos aun no sabemos nada de las obras”

    19 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    «43 futuros robados, 43 memorias en lucha»

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    La muestra L*SOTR*S ahora en Morón

    4 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroTrabajo

    Muestra fotográfica colectiva: Mujeres trabajadoras

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    A 38 años de La Noche de los Lápices Conmemoración por la noche de los lápices

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Corrientes: impiden el acceso a espacios de educación no formal para presos

  • NovedadesViolencia policial

    EN LA UNIDAD Nº 44 DE BATÁN La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria