Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

CárcelesCPMEducación y culturaEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

Por ldalbianco
11 octubre, 2020
1178
0

Luego de un proceso colectivo y participativo promovido por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con los Centros de Estudiantes Universitarios de 14 unidades penitenciarias y los Programas de educación en contextos de encierro de las Universidades nacionales de La Plata, San Martín, del Centro, Mar del Plata y del Sur, el Servicio Penitenciario Bonaerense aprobó un protocolo para garantizar la continuidad pedagógica de los estudios universitarios, mientras se mantengan las medidas de aislamiento. Del mismo fue parte la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde el comienzo la pandemia, la suspensión de las actividades presenciales y la falta de recursos materiales y tecnológicos en las cárceles impidieron, prácticamente, cualquier posibilidad de sostener el acceso a la educación. El Protocolo surge de las recomendaciones generadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, para contribuir a sostener la continuidad pedagógica.  

ANDAR en cárceles

(Agencia/CPM) El Protocolo para garantizar la continuidad pedagógica universitaria en contexto de prevención del Covid-19, aprobado hoy  por el Servicio Penitenciario Bonaerense del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es un paso importante para garantizar el derecho de las personas detenidas al acceso a la educación hasta tanto se mantengan las medidas de aislamiento por coronavirus.

El protocolo establece que las autoridades penitenciarias permitirán el acceso de las personas detenidas al espacio físico destinado para realizar las actividades educativas previstas en el plan de estudio universitario. El lugar deberá contar además con computadoras, conectividad y el material bibliográfico provisto por el establecimiento penitenciario y las universidades. De acuerdo al cupo de estudiantes en cada unidad, el centro de estudiantes y las universidades propondrán la cantidad de computadoras con conexión que se requieran.

La Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio fue designada como la autoridad de control del protocolo; no obstante, en caso de presentarse dificultades en el ingreso de elementos tecnológicos que facilitan el acceso a la educación, los centros universitarios o las universidades podrán notificar también a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura a fin de resolver la situación.

En cuanto a las medidas sanitarias, el ingreso y permanencia en estos “espacios universitarios” —tal como se describe en el protocolo— estará regido a su vez por estrictas normas de prevención e higiene para prevenir contagios de coronavirus. Las y los estudiantes usarán barbijos en todo momento y deberán realizar la desinfección de las manos al ingresar y salir del espacio.

En cada unidad penitenciaria, el Centro de Estudiantes junto con la Coordinación educativa del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) designará el cupo de estudiantes que podrán acceder por día al espacio; mediante la marcación del suelo, estos espacios guardarán 1,5 metros cuadrado de distancia entre un puesto de estudio y otro para garantizar el distanciamiento social.

Cada establecimiento penitenciario deberá realizar la desinfección previa y con posterioridad al uso del espacio universitario y de los elementos manipulados; en caso que esta medida sea realizada por integrantes del centro de estudiantes, las autoridades penitenciarias brindarán los elementos de higiene y desinfección necesarios.

El protocolo, aprobado por resolución 1836/2020 del Servicio Penitenciario Bonaerense, es el resultado de un trabajo colaborativo de varios meses que contó con la participación de la CPM, los centros de estudiantes de las unidades penitenciarias 1 y 26 de Olmos, 2 y 38 de Sierra Chica, 4 de Bahía Blanca, 7 y 52 de Azul, 8 de Los Hornos, 9 de La Plata, 15 de Batán, 24 y 31 de Florencio Varela, 48 de San Martín y 51 de Magdalena, y las universidades nacionales de La Plata, San Martín, de Mar del Plata, del Centro y del Sur.

De manera conjunta se elaboraron las distintas disposiciones y medidas que contemplan este protocolo y que permitirán retomar los estudios universitarios que, desde el inicio de la pandemia, fueron prácticamente suspendidos o, en el mejor de los casos, discontinuados con serios inconvenientes para acceder a los contenidos curriculares.

En ese sentido, cabe mencionar que durante estos meses las clases presenciales en unidades penitenciarias fueron suspendidas temporalmente. A esto se suma, la escasa o nula existencia de dispositivos tecnológicos con conexión a internet en las cárceles que, en todo caso, hubiera permitido cierta continuidad pedagógica.

De cumplirse con lo estipulado, se mejorará sustancialmente el acceso a la educación en las cárceles y permitirá promover y fomentar la continuidad pedagógica universitaria, un reclamo que las personas detenidas venían sosteniendo en cada unos de los espacios de participación que terminaron con la creación de este protocolo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechoseducaciónprovincia
Artículo anterior

Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre ...

Artículo siguiente

Perez Esquivel: A 40 años de recibir ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesCPMEncierro

    Se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los aportes de la CPM al histórico juicio por el Operativo Independencia

    10 octubre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Sin categoría

    “Patear la reja”

    14 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    A 5 AÑOS DE LOS HECHOS Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    LA POLÍTICA DE “TOLERANCIA CERO” PARA LA VENTA AMBULANTE Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria