Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LLEGAN LOS ALEGATOS Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

LLEGAN LOS ALEGATOS Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

Por Ana Lenci
30 septiembre, 2015
1530
0

Convocada por familiares, los sobrevivientes y organizaciones denunciantes de la Masacre de Quilmes -el incendio dentro de la Comisaría 1° que en 2004 se cobró la vida de 4 adolescentes- se realizó una movilización desde la estación de trenes de Quilmes hacia los Tribunales. EN el juicio fue el momento de la lectura a los alegatos, y  familiares y amigos de Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17) exigieron la condena de los 10 policías imputados por  apremios ilegales y tormentos.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Luego de 11 años de espera, el juicio oral por el incendio de la comisaría 1° de Quilmes está llegando a su fin. El TOC 3-  integrado por Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portunato-  escucha esta semana los alegados del Ministerio Público Fiscal -a cargo de Claudio Pelayo- y a las querellas. Por su parte, la defensa alegará en último lugar y ya solicitó la absolución por todos los cargos de los imputados: ex comisario Juan Pedro Soria, acusado por los delitos de estrago culposo seguido de muerte y por omisión de evitar tormentos, los policías Gustavo Altamirano, Jorge Gómez, Franco Góngora, Elizabeth Grosso y Basilio Vujovich, acusados por apremios ilegales, y Fernando Pedreira, Humberto Ávila, Juan Carlos Guzmán y Hugo D’Elía imputados por apremios ilegales reiterados en concurso real con tormentos.

Masacre de Quilmes TOC 3

Integrantes del  TOC 3:  Armando Topalián, Alicia Anache y  Alejandro Portunato,

“Los familiares hemos escuchado antes y durante el juicio los desgarradores y estremecedores relatos de 8 sobrevivientes del incendio. Hemos escuchado también los resultados de pericias sobre los adolescentes asesinados. Hemos soportado los impunes dichos del ex comisario Soria,  quien habla de héroes y no de torturadores; también hemos tolerado la insultante victimización del imputado Ávila. Es tiempo de exigir la condena efectiva por delitos de tortura y asesinato de los 10 imputados de la Masacre de Quilmes”, expresa el comunicado de prensa enviado a los medios y organizaciones.

Cuando se produjo el incendio en 2004, había 12 mil chicos alojados en institutos de menores y más de 300 menores detenidos en comisarías, por falta de otros espacios para alojarlos. Tras la Masacre de Quilmes, y mediante la resolución 1623/04 publicada en el Boletín Informativo del 25 de octubre de 2004, el ministro de Seguridad León Carlos Arslanián dispuso prohibir “el alojamiento de menores en dependencias policiales, instruyéndose a los titulares de las mismas para el cumplimiento estricto” de la normativa.

“Porque la niñez no debe ser encerrada, porque la mano dura es la respuesta clasista ante los pibes de nuestros barrios, porque son demasiados las casos de gatillo fácil y porque la JUSTICIA debe despegarse de las atrocidades de las fuerzas de seguridad, exigimos: cárcel efectiva para los 10 imputados por la Masacre de Quilmes; nuevas investigaciones sobre los policías nombrados en el juicio oral pero no imputados, comenzando por la oficial Guaquinchay (co–partícipe en delitos de tortura); expulsión de la policía provincial de los funcionarios policiales imputados Gustavo Ávila (subcomisario en Berazategui), Elizabeth Grosso y Gustavo Altamirano”, concluye el escrito.

La masacre de Quilmes se erigió como caso testigo de una época. La muerte de los cuatro jóvenes evidenció la inexistencia de dispositivos de protección y promoción de derechos de los detenidos en las comisarías. El fallo Verbitsky, en abril de 2005, puso límites al hacinamiento, el maltrato y la violencia en las unidades carcelarias. Sin embargo, diez años después, la emergencia de seguridad dictada por el gobierno provincial contempló la reapertura de calabozos en comisarías; en ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió la inconstitucionalidad de la medida ante la Corte Suprema de Justicia y presentó una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que fue aceptada. La insólita decisión política sigue vigente y sólo empeora drásticamente las condiciones de encierro, desoye las recomendaciones de los tribunales internacionales y viola los derechos y garantías establecidos en la Constitución nacional.

FOTO: Foro por los derechos de la niñez

FOTO: Foro por los derechos de la niñez

En el Informe Anual 2015 de la CPM se advierte que “existen escasísimas condenas por torturas o apremios ilegales”. La policía mata y la justicia avala. Quizá por eso Isabel Figueroa y Elvia González, madres de dos de los chicos muertos, declaran que “para nosotros, las víctimas, los excluidos, las expectativas son muy pocas; cada vez que el TOC 3 tuvo que juzgar casos de violencia policial, los responsables salieron caminando en libertad”. La CPM interviene como organismo veedor en este juicio y registra audiovisualmente todas las audiencias. La Dra. Margarita Jarque, directora del Programa Litigio Estratégico, estuvo presente durante las jornadas y sostiene que “los testimonios demuestran que, por una parte,  la Comisaría 1ra. de Quilmes- lejos de ejercer la custodia estatal, fue uno de los centros de detención de menores  en los que se realizaban prácticas sistemáticas de  golpes y torturas”.

Adhesiones a la convocatoria:  tobiascorro@yahoo.com.ar

 

En Andar toda la cobertura del juicio:

Los responsables responsabilizaron a las víctimas

Testimonios:

Telvi: “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

Manuel estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

Marcelo López, el papá de uno de los sobrevivientes

La inspección ocular: Los gritos podían escucharse desde todas partes

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjóvenesjuiciosMasacre de QuilmesQuilmestortura
Artículo anterior

Antena Negra en camino de volver al ...

Artículo siguiente

Protagonista del registro: ser memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSin categoría

    Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

    18 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    Somos ph15 y queremos ir al mar

    30 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoria

    Dolor por la muerte de Osvaldo Bayer

    24 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    Clausuran una comunidad terapéutica ilegal de Tortuguitas

    26 junio, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    LA ALCAIDÍA FUNCIONA EN TRIBUNALES Inhabilitan un Centro de Detención Judicial

  • JusticiaNoticias

    Profundo pesar por la muerte de Antonio Cortina

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    IMPULSADO POR UN TRABAJO DE JÓVENES Y MEMORIA Señalizan como sitio de memoria la comisaría de Laferrere

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria