Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

EntrevistasJusticiaViolencia policial
Home›Entrevistas›Juicio por la represión del 20 de diciembre

Juicio por la represión del 20 de diciembre

Por Rocío Suárez
25 febrero, 2014
694
0

Este lunes comenzó el juicio oral por las muertes y lesiones ocurridas el 20 de diciembre de 2001 en Plaza de Mayo y alrededores. Andar consultó al abogado Maximiliano Medina, abogado en el juicio por la represión del 20 de diciembre sobre las claves del juicio.

¿Cómo comenzó el juicio?

Tal como lo previmos se realizó la lectura de los elementos acusatorios de la fiscalía y la querella. Aquí se juzgan las 5 muertes en los alrededores de Plaza de Mayo y Obelisco y las lesiones de 117 personas, aunque el número de lesionados es mucho mayor. Las pruebas tanto de imágenes como de video que hay, que son muchísimos, se van a usar en el juicio. Las fotografías que se sacaron en esa jornada son elementos importantes de prueba porque van a demostrar la mecánica de los hechos. Además, van a declarar casi 600 testigos que serán claves para probar cómo fueron los hechos represivos. Por la cantidad de testigos y de pruebas que hay va a ser un juicio largo. Estamos calculando que será más de un año de debate.

[pullquote]Es la primera vez que se está juzgando a superiores jerárquicos de una fuerza de seguridad y a un funcionario político por delitos cometidos por subalternos en el marco de una represión.[/pullquote]

¿Quiénes son los imputados?

Hay 17 imputados. Son 3 jefes policiales, que están acusados por homicidio culposo, y Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad como funcionario político también acusado por homicidio culposo. Los demás son policías que dispararon, algunos por lesiones, tentativas de homicidio y también por homicidio a quienes dispararon a Márquez. Es muy importante remarcar que es la primera vez que se está juzgando a superiores jerárquicos de una fuerza de seguridad y a un funcionario político por delitos cometidos por subalternos en el marco de una represión. Eso es lo más relevante, desde el punto de vista institucional, para dar por fin una respuesta efectiva a los familiares de las víctimas.

¿Por qué hubo que esperar 12 años para que empiece el juicio?

Es un juicio difícil por la magnitud, por la cantidad de víctimas y la cantidad de involucrados: la plana mayor de la Policía Federal, muchas comisarías; es un caso complejo. Hay muchísimas pruebas, incluso mucha quedó afuera. Hay que remarcar que hubo falencias y demoras injustificadas de parte de los operadores judiciales que llevan adelante la investigación. Incluso, desde que la causa llegó a la instancia oral, tuvimos que esperar durante años el inicio de las audiencias por razones estructurales de la propia justicia federal. Lo explicó el presidente del Tribunal. El Tribunal Oral Federal Nº 6 está integrado por jueces de otros tribunales. Y esos jueces tienen que intervenir en otros juicios al mismo tiempo. Son varios los factores que demoraron la causa y esto también evidencia la necesidad de repensar el funcionamiento del Poder Judicial.

¿Y las responsabilidades políticas?

Enrique Mathov es un funcionario de gobierno, un ex secretario de Estado que está en el banquillo de los acusados. Eso hace inédito este caso, más allá de que quedó afuera el ex presidente De la Rúa. El recorte de las responsabilidades que hizo en su momento la Cámara Federal de Apelaciones era hasta Ramón Mestre, que era el ministro del Interior y debía ser juzgado pero falleció. A nuestro criterio, el único que quedaría pendiente de juzgar como responsable penal que en ese momento tenía una función política es Fernando De la Rúa. Su caso está en la Corte Suprema. Existe la posibilidad de que la Corte ordene reabrir la investigación y que se lo incluya en un nuevo juicio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjuiciospolicíaviolencias
Artículo anterior

¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en ...

Artículo siguiente

A 11 meses de la inundación los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

    22 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    Quilmes: declararon los sobrevivientes del incendio

    24 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    Caso Karen Arias: una condena de 24 años de prisión

    13 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

    20 octubre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

  • CPMNovedadesSeguridad

    EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

  • Seguridad

    EL DEBATE EN LA PROVINCIA ¿Policía comunal es más seguridad?

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria