Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Justicia
Home›Justicia›INSPECCIÓN OCULAR POR LA MASACRE DE QUILMES Los gritos podían escucharse desde todas partes

INSPECCIÓN OCULAR POR LA MASACRE DE QUILMES Los gritos podían escucharse desde todas partes

Por Rocío Suárez
26 agosto, 2015
572
0

En el marco del juicio oral por la masacre de Quilmes, el TOC 3 ordenó una inspección ocular en la comisaría 1ª que se realizó el pasado lunes. Estuvieron presentes los tres jueces -Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portunato-, el fiscal Claudio Pelayo, los abogados representantes de los particulares damnificados, los defensores de los policías imputados y Margarita Jarque, directora del programa Litigio Estratégico de la CPM. En representación de los familiares estuvo Pelagio Giménez, padre de Elías, uno de los chicos muertos por el incendio.

EL tribunal en la comisaría durante las pericias auditivas. FOTO: Andar - CPM

EL tribunal en la comisaría durante las pericias auditivas. FOTO: Andar – CPM

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Uno de los argumentos sostenidos por la defensa de los policías acusados es que aquella noche de octubre de 2004 no escucharon los pedidos de auxilio de los detenidos mientras el calabozo 1 ardía en llamas. En este sentido, de todas las acciones realizadas el lunes pasado durante la inspección ocular a la comisaría 1º de Quilmes la más interesante fue la prueba de sonido.

Todos los participantes de la inspección se quedaron en la guardia mientras algunas personas del juzgado se metieron en los calabozos y simularon gritos de auxilio. Se cerraron dos puertas: la que conduce al primer piso y la que conecta el pasillo con los calabozos. Aun así, desde todas partes se escucharon claramente los gritos simulados por el equipo de la pericia. La demostración fue contundente. En ese momento, el padre de Elías Giménez se retiró de la dependencia

[pullquote]La comisaría 1º de Quilmes nunca dejó de funcionar y conserva el espacio de los calabozos en las mismas condiciones que hace once años[/pullquote]

La comisaría 1º de Quilmes nunca dejó de funcionar y conserva el espacio de los calabozos en las mismas condiciones que hace once años. El lugar no tiene luz natural ni artificial. El pasillo está tiznado, igual que las celdas 1 y 2. Las paredes muestran los rastros del horror: manchas y mampostería caída, techos negros por el humo tóxico, olor a encierro mezclado con humedad y muerte. Las celdas son de 3 por 4 metros, con camastros de cemento que reducen aun más el espacio. Las puertas no son completamente ciegas: tienen rejas en la parte superior, lo que las conecta al pasillo, permite el acceso de la comida, algo del aire y ver lo que sucede dentro de las celdas.

“La comisaría tiene espacios reducidos y es casi imposible no ver desde el primer piso qué está pasando en la planta baja. Las ventanas conectan al patio: es imposible no ver qué pasa abajo, la salida del humo, o bajar por el peligro”, comentó Margarita Jarque de la CPM, que acompañó a los abogados y familiares de las víctimas durante la inspección.

[pullquote]El lugar no tiene luz natural ni artificial. El pasillo está tiznado, igual que las celdas 1 y 2.[/pullquote]

Cuando se ingresa hay un escritorio-mesada para el oficial de guardia. Detrás, una puerta de madera divide un pasillo que conduce a los calabozos, las duchas y un patio en planta baja. También se puede ver otra puerta que separa una escalera que conduce al primer piso donde hay oficinas y el despacho del comisario. En el fondo de un patio grande se encuentran la cocina y otros cuartos.

“Me llamó la atención encontrarnos con tres colchones de goma espuma tirados en las celdas que están clausuradas. Daba la impresión de que los estarían usando”, expresó la Dra Jarque.

Han pasado 11 años desde el incendió que costó la vida a cuatro menores que permanecían allí detenidos y dejó serias secuelas en otros 17 sobrevivientes. Sin embargo, las comisarías siguen siendo uno de los ejes centrales de los debates en torno a las condiciones de encierro en la provincia de Buenos Aires.

Para Rodrigo Pomares, coordinador del área de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM, “las condiciones que hicieron posible la masacre de Quilmes siguen estando latentes de manera estructural en las comisarías bonaerenses. Lejos de haber mejorado, hoy tenemos en la provincia un deterioro aún mayor de la infraestructura, con índices de superpoblación que alcanzan en algunos casos el 600 %, como hemos podido constatar en nuestras inspecciones; además, siguen siendo sistemáticas las prácticas de tortura contra las personas detenidas.”

Esta situación está debidamente documentada en el Informe Anual 2015 de la CPM. Allí se explica además que el decreto de emergencia de seguridad del 2014 fue un instrumento que permitió legitimar una situación que en la práctica se venía dando de manera regular, desconociendo el fallo que obligó cerrar los calabozos de las comisarías en 2005. La CPM, mecanismo de monitoreo de lugares de encierro en la Provincia desde el 2003, alertó en su momento sobre la gravedad de la decisión que, entre otras cosas, desconocía los episodios de octubre de 2004 en Quilmes.

Por esta razón presentó un pedido de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia y realizó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que fue oportunamente aceptada. Todavía hoy se aguarda la presentación de pruebas e informes por parte del ejecutivo provincial frente al organismo internacional para rebatir lo denunciado por la CPM.

NOTAS RELACIONADAS:

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

Toda la cobertura de Andar

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaMasacre de QuilmespolicíaprovinciaQuilmesseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Fichado y prohibido: el legajo de Cortázar ...

Artículo siguiente

La CPM repudia la violenta represión en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Condenas para 22 represores en Bahía Blanca

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Campaña a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

    11 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por delitos de lesa humanidad en Junín

    12 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud

    Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

    20 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

    24 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Dolores: Los vecinos exigen Justicia por un femicidio

    30 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    Movilización a 2 años del asesinato de Omar Cigarán «El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida»

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ALLÍ FUERON IDENTIFICADOS 116 CUERPOS DESDE 2002 Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

  • OpinionesViolencia policial

    DOCUMENTO Y FUNDAMENTOS Campaña “A 30 años de democracia, tortura Nunca Más”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria