Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE QUILMES Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

MASACRE DE QUILMES Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

Por Rocío Suárez
2 septiembre, 2015
485
0

“¿Querés que cuente un poco sobre Manuel? Es duro hablar sobre él”. Así comienza Isabel Figueroa, la mamá de Manuel Figueroa, uno de los chicos muertos en el incendio de la comisaría 1° de Quilmes. Manuel tenía 16 años y problemas de adicciones. Fumaba paco desde hacía un tiempo;  el 23 de septiembre de 2004 una vecina del barrio que lo conocía desde chico alertó a la policía y fue detenido por intentar robar una bicicleta. El juez le ofreció internarse unos días en la comisaría 1° de Quilmes hasta que hubiera un cupo en un centro de atención para adictos. En diálogo con ANDAR, Isabel cuenta esta historia.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) “Cuando nos entrevistamos con el juez, él le dijo a Manuel que tenía que hacer un tratamiento por el tema de las drogas. Por el robo de la bicicleta me permitían llevarlo a casa pero la verdad es que Manu estaba mal y el juez le ofreció un tratamiento de rehabilitación que él aceptó. Yo necesitaba ayuda, ya la venía pidiendo en el juzgado hacía como un año y medio. Cuando este juez le ofreció un lugar cerrado, entonces dijimos que sí”.

Masacre Quilmes

Isabel Figueroa, mamá de Manuel Figueroa víctima de la Masacre de Quilmes.

“Manuel estuvo yendo a un CPA (centro de prevención de las adicciones) pero para él no servía; creo que no sirven para nadie. En el CPA no le dieron nunca una salida: lo atendían 15 minutos, le hablaban pero lo largaban solo. Cuando volvía a casa ya volvía fumado de nuevo. El juez le dijo que no había cupo, que había que esperar unos días pero le ofreció internarse en la comisaría 1° de Quilmes. Se suponía que iban a ser poquitos días y lo llevaban ahí porque era un lugar acondicionado para albergar menores. Él pasó 27 días antes del incendio, cumplió 17 años adentro. El cupo nunca apareció”.

“Yo iba todo el tiempo al juzgado a reclamar. Nadie se conectaba, ni me llamaban para darle un lugar a Manuel. Me decían que no había nada, que esperara, que tenga paciencia. Y pasaron los días… hasta que lo mataron”.

“Estando en la comisaría yo lo iba a ver todos los días. Manuel era un pibe que comía mucho, mucho y cualquier cosa. La comida que ellos les daban era horriblemente fea. ‘Me dan papas crudas para comer mami’, me decía. Entonces yo le traía todos los días la comida a mi hijo… le traía bastante pero la compartía con los otros chicos”.

“Manuel me pedía que lo saque de ahí. Me contó que lo hacían pelear con los otros chicos. En la última visita que estuve con él, el día de la madre, siempre con una reja de por medio, sin poder abrazarlo, besarlo, nada, vi que tenía moretones (señala las costillas y brazos).

-Mami, ¿no conseguiste nada?, me dijo.

-No, pero mañana voy a ir de nuevo (al juzgado) así sabemos qué van a hacer con vos. Voy a pedirle al juez que me atienda para saber si te consiguió un lugar. ¿Qué te paso ahí?- señalando los moretones.

– Es que estos giles me sacan (de la celda) y me hacen pelear, contestó. Y si no quiero pelear, me pegan.”

“Yo me enteré de casualidad lo del incendio. Ese jueves lo tenían que trasladar al juzgado para entrevistarse con el juez y para que lo vea un médico porque estaba lleno de sarna. Se la había agarrado ahí adentro, todos tenían. Yo estaba a las 8 de la mañana en el juzgado, me encuentro con otra mamá y cuando le pregunto qué estaba haciendo ahí me dice: ‘¿no te enteraste? Hubo un motín y no sabemos dónde están los chicos’. Yo me acerque a la ventanilla y pedí hablar con alguien del Juzgado 2 y me mandan a ver a Viviana Suárez (secretaria de Minoridad, en aquel momento) que estaba en el primer piso. Ella me vio y me abrazó, me dijo que me quede tranquila, que mi hijo era grande, sano… que se iba a poner bien. Ahí me aclaró que no sabía mucho, ni dónde y en qué condiciones estaba Manuel. Yo no entendía nada y me imaginaba lo peor. Me tuvieron sin decirme nada hasta el mediodía que me avisaron que estaba internado en la clínica del niño en Quilmes”.

“Cuando llegué, me llevaron para verlo a terapia intensiva. No me podía arrimar a él, tenía un tubo al lado, un respirador, una sábana que lo tapaba entero y un policía lo estaba custodiando. Levanté la sábana para tocarle los pies y veo las esposas en su pie, estaba atado a la cama. En la cama siguiente estaba el chico Moreno en las mismas condiciones: con otro policía de custodia y esposado a la cama. Mi hijo estaba en coma, no pude quedarme. Me mandaron a mi casa hasta el nuevo parte médico y no lo vi más… cuando volví a buscar el parte médico Manuel había fallecido. Lo tuvieron en la morgue judicial dos meses y me lo entregaron en un cajón cerrado, recién ahí lo pude enterrar. No lo volví a ver jamás. Mi último recuerdo con él es aquel día de la madre cuando me dijo que le habían pegado”.

“Después del incendio, yo caí en una gran depresión, no quería vivir más, me encerré, no quería hablar ni siquiera con mis otros hijos, sólo quería morirme. En esos días ponía la tele para que haga ruido pero un día escucho una encuesta que estaban haciendo en canal 26: ¿hubo golpes o no hubo golpes en la comisaria 1° de Quilmes?; los cuatro chicos muertos ¿fueron por los golpes? Ahí yo me entero que habían muerto cuatro chicos… que había muerto Diego Maldonado primero. Era mi hijo el que murió para mí, no me interesé por los otros. Después me enteré que hubo otros chicos muertos”.

“Al cura de la parroquia de Don Bosco no lo conocía. Él si la conocía a Telvi, la mamá de Diego Maldonado- otro de los chicos que perdió la vida aquella noche- porque Diego andaba con el tema de la drogas y, como el cura ayudaba a algunos de los pibes, Diego empezó a ir y así se conocieron. Al tiempo me vinieron a buscar a mi casa, ellos dos fueron los que me sacaron y me abrieron los ojos. Gracias a ellos empecé a salir de nuevo. Nos íbamos día por medio a La Plata, me pasaban a buscar y me llevaban. Creo que me hubiese muerto también si no estaban conmigo”.

“Nunca me tomaron declaración antes de este juicio. Nadie se acercó para preguntar nada, nada de nada. En su momento Arslanián, del Ministerio de Seguridad, me ofreció asistencia psicológica y fuimos a asistencia de la víctima mil veces. Llegamos a ir a lugares que nos mandaron y nos volvíamos porque sentíamos que era una cargada: viajábamos porque nos decían que nos iban a atender y cuando llegábamos nos decían que nadie había comunicado nada. Nunca nos dieron asistencia en ningún sentido”.

“La noche que mi hijo murió fui a la comisaría a hablar con Soria. Cuando me recibió se rodeó de toda la patota que él tenía. Yo era una mamá sola y ¡se estaba protegiendo de mí! Me dijo: ‘quedate tranquila, mami, que ya sabemos quién prendió el fuego’ ¡A mí qué me importa quién prendió el fuego! ¡Mi hijo estaba muerto y nunca se hicieron cargo! Jamás reconocieron el mal trato, los golpes, los insultos… dormían peor que perros…pero mi hijo me lo decía y yo creo en mi hijo. Los chicos cuentan que la policía les decía cosas como ‘ustedes tendrían que haber muerto todos, porque son todos chorros’”.

“Lo único que le puedo decir a una mamá o un papá que tiene a sus hijos detenidos es que no los dejen solos. Algunos padres piensan que es mejor que se queden ahí adentro para que aprendan. No tienen que hacer eso jamás con los chicos: hay que estar siempre, la familia es muy importante para ellos. Una vez un periodista me preguntó: ¿qué le dirías (a los policías) si los tuvieras enfrente? Lo único que me sale es preguntarles ¿por qué tanta saña? ¿Por qué? Nada más que eso, porque no soy como ellos, jamás les levantaría la mano… Nunca me pude explicar por qué tanta maldad”.

En Andar toda la cobertura del juicio:

Testimonios: Marcelo López, el papá de uno de los sobrevivientes

La inspección ocular: Los gritos podían escucharse desde todas partes

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosDerechos HumanosentrevistasMasacre de QuilmespolicíaQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Identidad: la diferencia entre tener un derecho ...

Artículo siguiente

Caso Yalet: ordenan la detención de ocho ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Cárceles para jóvenes

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Asterisco – Festival Internacional de Cine LGTBIQ

    14 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroViolencia policial

    La familia de Natalia Melmann sigue marchando por justicia

    28 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Se señalizará la comisaría de San Pedro

    6 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

    23 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La masacre del Pabellón séptimo es un crimen de lesa humanidad

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    PRESENTAN UNA GUÍA ¿Cómo actuar frente a las fuerzas de seguridad?

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    TRES NUEVAS CONDENAS A REPRESORES DEL CIRCUITO ZÁRATE CAMPANA “Esta sentencia apunta a evitar la partición de las causas”

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A ALBERTO BINDER Binder: “Tiene que haber una separación tajante entre lo judicial, la investigación criminal y la Inteligencia”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria