Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›SIETE POLICÍAS IMPUTADOS Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

SIETE POLICÍAS IMPUTADOS Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Por ldalbianco
14 marzo, 2019
1076
0

Entre agosto de 2015 y marzo de 2016, cinco mujeres detenidas en la subcomisaría de Domselaar fueron víctimas de torturas sistemáticas, abuso sexual y robo, y permanentemente amenazadas para no denunciar estas violaciones a los derechos humanos. En ese mismo tiempo, también torturaron a un hombre que había sido detenido y trasladado a esa dependencia, aunque aloja sólo a mujeres. Con las pruebas que surgen de la investigación, la Fiscalía 7 de La Plata pidió elevar a juicio la causa. Hay siete policías imputados, todos en libertad. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a las víctimas y fue la que denunció estos hechos durante una inspección al lugar.

ANDAR en San Vicente

(Agencia Andar) “Bájennos a Fiscalía. Recién nos dijeron que no habláramos de nada. Por favor no podemos hablar”, decía el papel que una de detenidas en la subcomisaría de Domselaar le entregó a un integrante del Comité contra la tortura de la CPM durante la inspección realizada a esa dependencia policial el 3 de marzo de 2016. Ese día, cinco mujeres de entre 20 y 30 años estaban alojadas todas juntas en una celda de 3 x 4 con sólo dos camas de cemento y un baño que se tapaba de manera recurrente. No tenían acceso a cuidados médico ni recibían alimentos, y permanecían encerradas las 24 horas en aislamiento extremo.

Esas inhumanas condiciones de detención constituyen en sí mismas hechos de torturas. Pero el relato de las mujeres, una vez que pueden sortear las amenazas de los policías, descubrió una situación aún más grave: por lo menos, durante los últimos siete meses, las detenidas habían sido víctimas de agresiones físicas, psicológicas y verbales, y el hostigamiento permanente por su condición de mujer. En ese mismo tiempo, también habían sido testigo de cómo torturaron y abusaron sexualmente de otro hombre. F. ingresó a la dependencia policial el 23 de diciembre de 2015, uno de los efectivos la sometió a acoso sexual permanente y tocamientos: incluso le sacó fotos a las cuales, mediante una aplicación del celular, le colocaba un traje de conejita o de diabla que exhibía a sus colegas.  A V., otra de las detenidas, la obligaban a limpiar el inodoro con una tapita de gaseosa, mientras la pedían que grite “soy una mala madre”.

La noche del 31 de diciembre, había cuatro mujeres detenidas. Los policías que estaban de guardia, alcoholizados y drogados, ingresaron a la celda a insultarlas y denigrarlas acosándolas sexualmente. “A esta le vamos a romper el orto, hoy cogemos», escuchaban las detenidas. “A las doce de la noche,  los policías nos empezaron a tirar petardos adentro de la celda. Después se subieron al techo y decían a ‘esta le voy a tirar un guascazo en la cabeza’», declaró otra de las víctimas.

La subcomisaría de Domselaar sólo aloja mujeres, sin embargo en más de una oportunidad llevaron detenidos a hombres. El 15 de octubre de 2015 tres efectivos aprehenden a M. y lo trasladan a la dependencia donde estuvo alojado durante cuatro días. M. fue golpeado salvajemente para que dijera quién andaba robando. También lo amenazaron reiteradamente para que no denuncie los golpes y hostigamiento. La violencia contra él se vio agravado por su condición de salud porque al momento de ser detenido presentaba ano contra natura.

El 18 de enero de 2016 ingresó detenido un hombre. Golpeado brutalmente y picaneado, fue arrojado desnudo en el pasillo e hicieron que las detenidas —bajo amenaza— le arrojaron agua caliente. Luego lo vistieron con ropa de mujer y le colocaron cigarrillos encendidos en el ano. R. ingresó en la comisaría a las 23:55 y recién fue llevado a reconocimiento médico nueve horas después; antes lo obligaron a firmar un acta sin mirar, bajo una advertencia: «Si vos llegas a decir algo, nosotros nos vamos a enterar, y cuando volvamos, porque vos no te vas a volver sólo, nosotros te vamos a buscar”.

Según la investigación judicial, entre agosto de 2015 y el 3 de marzo de 2016, siete policías —entre ellos, dos agentes mujeres— de la subcomisaría de Domselaar sometieron a las mujeres detenidas a maltratos y vejámenes, tocamientos y acoso sexual, además de robarles las pertenencias y coaccionarlas para que no denuncien estos hechos.

Las torturas sistemáticas que sufrieron las mujeres durante esos siete meses está profundamente documentada en la instrucción penal preparatoria, no sólo con el testimonio de las víctimas sino también con los exámenes médicos e informes psicológicos que dan cuenta de los padecimientos traumáticos sufridos. Esta información se constató, a su vez, con las ruedas de conocimientos positivos y el secuestro de los libros de guardia.

En oposición, durante todo este tiempo, el defensor de los policías imputados sólo buscó entorpecer la investigación: pidió apartar al Juez de Garantías y la nulidad del proceso judicial para lo cual se valió de la presentación de una grabación clandestina a la madre de una de las víctimas. Por su parte, los imputados fueron reticentes a testimoniar y sus declaraciones resultaron poco consistentes, incluso discordantes.

Casi tres años después de denunciar estos hechos, la titular de la UFI N 7 de La Plata, Virginia Bravo, entendió que existen pruebas suficientes para continuar con el proceso judicial y requirió ante el Juzgado de Garantías la elevación a juicio de la causa.

Los agentes Cecilia Ballerini, Juan Fernández, Rodolfo Morales, Emilce Ponce, Carlos Remuzzi, Jorge Rodríguez y Lucas Vizgarra están imputados por distintos delitos, que incluyen sometimiento a severidades y vejaciones en concurso ideal con torturas, apremios ilegales, abuso sexual agravado, hurto agravado.

Desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM, que patrocina a las víctimas, destacaron que la investigación permitió visibilizar la forma en la cual se ejerce la violencia en los lugares de encierro sobre el cuerpo de las mujeres.

A la espera de la resolución del Juzgado de Garantías y los planteos de la defensa, los siete policías imputados siguen en libertad. Seis de ellos estuvieron con prisión preventiva sólo durante los primeros meses de la investigación. Todos sí, fueron exonerados de la fuerza.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Avanza en la ONU la denuncia de ...

Artículo siguiente

Fundación San Camilo: la muerte de Saulo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Policía pampeana reprimió a vecinos de Sansinena y Villa Sauze

    10 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    No hay pueblo sin memoria

    25 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Informes especialesJusticiaNovedades

    Inundaciones: La CPM recibe denuncias por muertes

    10 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    Detención ilegal de un joven en San Nicolás

    28 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

    2 agosto, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

  • EncierroNoticiasSeguridad

    OTRA MUERTE EN UNA COMISARÍA La CPM exigió que cesen las detenciones en los calabozos bonaerenses

  • NovedadesSalud mental

    LA CPM REALIZÓ VARIAS DENUNCIAS, LA PRIMERA EN 2018 Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio luego de que su administrador amenazara con arma de fuego a usuarios

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria