Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Miguel Ángel Prince en El Infierno

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Miguel Ángel Prince en El Infierno

Por Sebastian Pellegrino
9 marzo, 2021
2042
0

En la breve audiencia del 9 de marzo prestaron declaración testimonial Miguel Ángel Prince y una sobreviviente que solicitó no dar publicidad a su testimonio.

ANDAR en la Justicia

(Por diariodeljuicioar.wordpress.com) La jornada del Juicio a las Brigadas comenzó una hora más tarde de lo habitual. El presidente del tribunal, Ricardo Basilico, aprovechó su introducción para saludar a las mujeres “en su día” y de este modo dio inicio a una nueva jornada.

Se suscita una novedad, la primera testigo y sobreviviente, solicitó que se preserve su identidad y que el testimonio no sea publicado por los canales autorizados, razón por la cual es restringido al público y las pantallas aparecen en silencio, sin imagen, durante más de media hora, que fue el tiempo aproximado que duró su declaración.

Se empiezan a encender las ventanas que indican la continuidad y toca el turno de presenciar el testimonio de Miguel Ángel Prince, ex Intendente y actual concejal del Municipio de Luján.

Miguel empieza haciendo una consideración; aclara que en el año 2004 testificó en el marco de los Juicios por la Verdad, por lo que entiende que ya forma parte de las pruebas aportadas a la causa y que esta instancia oficia como complemento de aquel.

Declara que fue secuestrado de la pensión estudiantil donde vivía en Parque Patricios, la noche del jueves 2 de septiembre de 1976 y que lo retuvieron hasta el martes siguiente a la noche. El Grupo de tareas encargado del operativo lo sometió a simulacros de fusilamiento junto a otro tipo de vejámenes y torturas, mientras revisaban su habitación.

Posteriormente, lo trasladaron en el baúl de un auto, hasta lo que en principio entiende que es zona sur, más específicamente “El Infierno”, identificación a la que pudo llegar en base a los tiempos de los traslados y, según manifestó ante una pregunta de la querella, gracias a una publicidad que realizó un aeroplano durante su cautivero, acerca de un circo que estaba ubicado a pocas cuadras de la plaza de Lanús.

Comenta que una vez en el lugar accedió a los calabozos por medio de una escalera. Describe cómo era la puerta, cómo era la habitación donde lo retuvieron y con quienes compartió celda. En un principio con Carlos Ochoa, empleado del Banco Nación de la localidad de Monte. Posteriormente llegarían a la misma celda Gustavo Fernández y Victor Marcasciano quien estaba vinculado a la militancia secundaria y tenía 15 años al momento de su secuestro.

“El lugar y la atención estaba vinculada con fuerzas policiales (…) los que nos atendían diariamente -nos daban la comida, nos trasladaban al baño, y demás-, sabíamos que no era la misma fuerza o el mismo grupo de tareas que se ocupaba de los traslados, los interrogatorios y las torturas”. Los que los atendían se mostraban críticos hacia la forma de represión y el modo injusto en que los trataba las fuerzas del ejército, afirmó.

Todo indica, que era un espacio de la Policía de la Provincia de Buenos Aires utilizado por estos grupos -militares-; que en su caso personal, se tratarían de efectivos del Ejército con jurisdicción en cuanto a la represión en Luján y más específicamente con responsabilidades en el Regimiento VI de Infantería de Mercedes.

Desde los calabozos se escuchaban los gritos de los torturados al momento de los interrogatorios, a él lo indagaron dos veces. Querían saber sobre sus compañeros de militancia, a pesar de que había dejado de militar hacía ya dos años.

Fue liberado el 7 de septiembre de 1976 junto con dos compañeros que reconoció como Juan. A. Corin, hermano de Yoli Corin, trabajadora social y militante territorial en la Ciudad de Buenos Aires, ella provenía de una familia conocida de General Rodríguez. A los tres los trasladaron en el baúl de un auto.

Los soltaron en un baldío de Dock Sud, después de lo que Prince calcula que fueron de alrededor de 10 o 15 minutos de viaje. Detalló que desde ese descampado tomaron el colectivo 130 hacia la Ciudad de Buenos Aires y se bajaron detrás de la Casa Rosada, momento en el cual se separaron.

Terminado su relato, Prince respondió preguntas de las partes. La Fiscalía le consultó si había tenido la posibilidad de identificar a alguno de sus victimarios. El respondió que a partir de su militancia, su trabajo en DDHH, y la experiencia de su compañera de aquel momento, Beatriz Dobal, pudieron identificar al que parecía el jefe del grupo de tareas que los secuestró a ambos -primero a ella y luego a él-.

Lo describen como una persona alta con voz nasal, que por datos complementarios saben que se trataría del Teniente Primero Durán, del Regimiento VI de Infantería de Mercedes.

Ante la pregunta de la querella Justicia YA contó que hace algunos años se enteró del fallecimiento de Corin Yoli. La abogada Santos Morón continuó preguntando a Prince si podía relatar cómo fue su vida luego del secuestro.

El recuerda que los secuestradores les “daban consejos de vida” tanto a él como a otros sobrevivientes; “que nos cuidemos y nos portemos bien”. A él, particularmente, le dijeron que no vaya a Luján, por lo menos por un año, mientras que a una compañera embarazada le dijeron que “al hijo le ponga Carlos”. Prince explicó que las consecuencias de esto se extienden hasta el día de hoy, “hay cosas que no terminó de digerir, de entender, vivíamos una situación de psicosis, de persecución, de duda. Si nos seguían, si cuando uno volvía a su domicilio había alguna presencia que resultaba sospechosa, algún coche. Es lo que se plantea en este tipo de situaciones, convivir con sensaciones tenebrosas” respondió.

Concluidas las preguntas la querella solicitó al tribunal que se libre oficio al Registro de las Personas a los fines de establecer el fallecimiento de Corin Yoli.

Finalmente, el juez indicó el inicio de un cuarto intermedio hasta el próximo martes 16 de marzo a las 9.00 donde se tomará testimonio a Alejandro Eduardo Reinhold, María Esther Alonso, Alenjandrina Barry y Eduardo Nachman.

* Cobertura realizada por Nélson Cañete

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 9 de marzo de 2021. “MIGUEL ANGEL PRINCE EN EL INFIERNO” Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/03/18/miguel-angel-prince-en-el-infierno

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Creadoras: artistas reseñadas por artistas

Artículo siguiente

Se concretó la primera restitución de ancestros ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa armada: la Cámara confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino

    3 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasTrabajo

    La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

    5 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Realizaron una reconstrucción de la muerte en el patrullero

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    13 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    FUNDACIÓN PELOTA DE TRAPO Piden donaciones para el día del niño

  • JusticiaNoticias

    A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

  • CárcelesComisaríasCPMNovedades

    LO APROBÓ EL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Proponen a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria