Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›MORÓN: EL LUNES ES LA SENTENCIA POR EL ASESINATO DE HÉCTOR GONZÁLEZ La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

MORÓN: EL LUNES ES LA SENTENCIA POR EL ASESINATO DE HÉCTOR GONZÁLEZ La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

Por Rocío Suárez
5 julio, 2016
987
0

El próximo lunes, el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón dictará la sentencia en el juicio que se sigue contra el agente de la Policía Bonaerense, Roberto Fabián Aquino, imputado por el asesinato de Héctor González. Los familiares y vecinos de la víctima aseguran que se trató de un caso de gatillo fácil. Una delegación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), encabezada por Adolfo Pérez Esquivel, estará presente en el momento de la sentencia. Desde el organismo mostraron preocupación ante las graves deficiencias en la etapa de instrucción, irregularidades avaladas y consentidas por el fiscal Claudio Oviedo quien durante el alegato postuló la absolución del acusado. 

ANDAR en Morón

(CPM/Agencia) El 22 de marzo de 2013, Pablo Ezequiel Cuello y Roberto Fabián Aquino, ambos funcionarios de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón, perseguían un vehículo particular con pedido de secuestro y se internan en el barrio Presidente Ibáñez de Morón donde vivía Héctor González. La víctima había salido a la calle, alertado por los ruidos, cuando los oficiales que vestían de civil y sin identificación quisieron aprehenderlo sin verificar fehacientemente la conexión de González con la persecución; luego de un forcejeo, Roberto Fabián Aquino, abusando de su función y excediendo los límites impuestos por la ley, extrajo su arma reglamentaria y le disparó en el abdomen. Héctor González murió en el Hospital de Morón como consecuencia de la herida.

En septiembre de 2013, el fiscal Claudio Oviedo se hizo cargo de la causa que, durante un año, no mostró ningún avance. Recién en 2014 ordenó la detención de Aquino pero lo liberó al poco tiempo tras calificar el hecho como “exceso en legítima defensa” aun cuando no se pudo demostrar que la víctima estuviese armada. El cambio de calificación se sustenta en testimonios que aseguran que Aquino estaba siendo golpeado por los vecinos cuando sacó el arma. Curiosamente, todas las declaraciones que sostienen esta versión de los hechos se presentaron en el proceso oral como testigos de identidad reservada.

Esta particularidad, a su vez, se da en el marco de una causa que estuvo plagada de irregularidades que fueron avaladas y consentidas por el fiscal Claudio Oviedo. Para la Comisión Provincial por la Memoria, la imparcialidad del agente de la fiscalía está seriamente comprometida ya que, durante el juicio, actuó como un garante de la versión policial y se mostró amenazante tanto contra los testigos como contra los abogados de las víctimas.

Los familiares de la víctima y otros testigos fueron hostigados cuando declararon y luego duramente criticados en el alegato. El fiscal los trató de mentirosos, destacó las “inconsistencias” de las declaraciones como argumento para dar crédito a la versión policial y, finalmente, también los amenazó con iniciarles acciones legales por falso testimonio.

Además de estas presiones, se plantearon irregularidades durante todo el proceso de instrucción; en el debate oral, se evidenció que los policías que teóricamente habían realizado el procedimiento posterior al hecho, en verdad no habían participado del mismo, ni siquiera firmaron el acta principal de la causa, pese a que la misma los nombraba a ellos. Por el contrario, todas estas acciones estuvieron dirigidas por la DDI de Morón, es decir, por los propios compañeros del imputado.

Desde el primer momento, los abogados de la víctima denunciaron la participación de la policía en la investigación de la causa con la clara intención de encubrir al imputado: no se resguardo correctamente la escena del crimen, se secuestró evidencia en la comisaría y fue el mismo cuerpo policial quien tuvo a su cargo la revisión médica de los dos agentes que participaron del operativo y de la víctima.

Esta serie de arbitrariedades ponen en peligro el efectivo acceso a la justicia de los familiares de Héctor González. Por este motivo, la Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre el conjunto de irregularidades presentes en este caso y remarca que, lejos de ser una excepción, constituyen una norma en las instrucciones judiciales cuando se trata de condenar delitos cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad: una justicia cómplice que, en la mayoría de los casos, termina avalando la versión policial y garantizando la impunidad de los agentes policiales.

Cabe señalar, además, que el policía Roberto Fabián Aquino fue mencionado por su participación en el denominado “caso Candela” y se encuentra sospechado de participar en la trama de encubrimientos del crimen. La comisión bicameral encargada de la investigación ha pedido su exoneración.

El próximo lunes a las 15 se leerá la sentencia en el Tribunal Oral Criminal N 1 de Morón. Una delegación de la CPM, encabezada por Adolfo Pérez Esquivel, estará presente durante la audiencia acompañando a los familiares de la víctima y exigiendo justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Procedimiento policial ilegal en La Plata

Artículo siguiente

Retención de salarios y hostigamiento laboral en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Condenaron por torturas a dos ex policías

    28 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Quemaron el auto de Vanesa Orieta

    23 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

    24 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    NINGÚN FUNCIONARIO POLICIAL DETENIDO NI DESAFECTADO Junio: una muerte en manos de la policía cada 40 horas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria