Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Difíciles derroteros

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Difíciles derroteros

Por Sebastian Pellegrino
15 septiembre, 2022
465
0

Durante la jornada 80 del juicio realizada el 13 de septiembre pasado declararon los sobrevivientes Darío Machado, Ricardo Daniel Wejchenberg, Luis Taub y Julio Cabrera, hijo del detenido desaparecido Washington Cabrera.

ANDAR en la justicia

(Por diario del juicio) Darío Machado fue secuestrado por fuerzas conjuntas en su domicilio de la localidad de Florida, el 12 de agosto de 1978. Es trasladado al centro clandestino de detención El Vesubio donde está durante un mes. Allí identifica entre los represores al coronel Hernán Tetzlaff (apropiador de la legisladora Victoria Montenegro);  al teniente coronel Cacivio, a quien decían “el francés”; al capitán García y a 2 cabos de la comisaría de Monte Grande.

Junto a 3 hombres (Jorge Watts. Daniel Weichenberg y Faustino Fernández) y 4 mujeres son llevados el 12 de septiembre al Batallón de Logística Nº 10 de Villa Martelli y 3 días después, a la Brigada de Investigaciones de Lanús donde pasan la noche en un espacio mínimo debajo de una escalera.  No sabía que era “El Infierno”, pero logra ver una placa con el nombre de la Brigada. Estaban demacrados, flacos, desgarbados.

A la mañana siguiente, en un furgón de traslado de detenidos de la Policía provincial van a la Comisaría de Monte Grande donde pasan otro mes desaparecidos.  Son legalizados al ser llevados a la U9 de La Plata y presentados a declarar en Palermo en un Consejo de Guerra. La Justicia federal los libera por falta de mérito en mayo del 79.

El testigo afirma su pertenencia desde 1974 a la organización Vanguardia Comunista en la que “activaba fuertemente para derrotar a la dictadura”.  Siempre lo ha motivado en sus varias declaraciones el deseo de verdad y de justicia.

Al finalizar remarca que el odio “que sigo viendo todos los días, es un odio de clase. Esa gente sigue impune y siguen haciendo de las suyas. Es un problema que tiene nuestro país y que la democracia no ha resuelto”.

“Los juicios me ayudaron”

Ricardo Daniel Wejchenberg es secuestrado junto a su esposa el 21 de julio de 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Ella estaba embarazada y es liberada al poco tiempo mientras él permanece en El Vesubio. Allí pasan mucho hambre durante 53 días y son muy golpeados.

Es  parte de los militantes de Vanguardia Comunista, que fueron trasladados desde allí en grupos de a 7 personas. Les cambian la capucha por una nueva al salir y junto a Watts, Machado, Fernández y 3 mujeres, después de firmar una autodeclaración de participación en delitos subversivos, son llevados al Batallón de Logística Nº 10 de Villa Martelli. Hombres y mujeres son ubicados en celdas separadas y toda la noche obligados a declarar, asintiendo todas las preguntas que les formulaban.

El 15 de septiembre, los varones son conducidos a la Brigada de investigaciones de Lanús con el coronel Tetzlaff y al día siguiente a la Comisaría de Monte Grande, donde a través de un cabo de guardia pueden escribir cartas pidiendo ropa y comida a su familia. Allí Daniel sabe del nacimiento de su hija. Permanecen varios días detenidos.

Sigue el mismo derrotero represivo que Darío Machado: la U9 de La Plata; la declaración en Palermo y el pase a la justicia federal que lo deja en libertad por falta de mérito el 23/5/79. La visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el 79, es considerada por Daniel como la que genera el proceso de liberación propio y de sus compañeros.

En el cierre, Wejchenberg señala que trató de hacer su vida normal, aunque era psicólogo y no pudo nunca ejercer su profesión. Tanto los gestos solidarios de sus compañeros como los juicios lo ayudaron a seguir adelante.

“La justicia fuera de tiempo no es justicia para nada”

El 7 de septiembre de 1977, Luis Taub es secuestrado de su domicilio particular en la Ciudad de Buenos Aires, al día siguiente que lo fuera su padre junto a Kimblat padre e hijo. Tabicado y esposado es llevado al centro de detención que le indicaron que era “El Infierno”. Recuerda el testigo un garaje para varios vehículos, un cuartito al fondo como sala de tortura y haber subido 2 ó 3 pisos por una escalera a la celda donde estuvo alojado una semana.

“Así comenzó el infierno”, afirma Luis. Recuerda haber estado vendado y esposado en un garaje y al costado, “una pila de gente muerta”.

Describe con precisión los bienes, entre ellos la casa Brasilia de cambios y turismo, el hotel Liberty, un campo de 1100 has y numerosas propiedades más pequeñas que fueron el objeto de su secuestro y el de sus familiares.

Estuvo 6 meses secuestrado y recién fue blanqueado en febrero de 1978. Pasó de la Brigada de Lanús a la Comisaría en Avellaneda, al sector de delitos económicos. Comparte cautiverio con varios empleados de la casa de cambios.

Su siguiente destino fue el Pozo de Banfield, donde estaba detenida su madre Flora Gurevich de Taub. Allí, varios matrimonios uruguayos ocupaban celdas alineadas detrás de las suyas. “Fueron épocas muy duras”. Supo del nacimiento de dos niños cuyas madres era uruguayas. Ayudó a limpiar varias veces la celda de Yolanda Casco (mamá de Julio D´Elía a quien conoció años después) y se comunicó con Aída Sanz. De allí pasó al COTI Martínez durante más de un mes, donde conoció a otros uruguayos y luego fue regresado a Banfield.

Su papá, Benjamín Taub, en una sesión de tortura, fue dejado inválido con un coma diabético. Esto hace que lo internaran en el Hospital de Vicente López, donde a Luis le permitieron visitarlo con una identidad falsa, a cambio de dinero. Su padre “siempre quedó lesionado”.

Al ser blanqueado pasa a la cárcel de Devoto, donde estuvo en entrepisos, en pabellones segregados para presos políticos. Lo esperan casi dos años en la cárcel de Caseros. “Nunca era un lugar al aire libre”. Permanecían encerrados, con “una comida de terror” y no salían.

Desde Caseros pasa a la U9 de La Plata por largo tiempo, antes de ser trasladado al penal de Rawson. Recién 6 años y 6 meses después de su secuestro, en democracia, es liberado.

Taub remarca que quienes conformaron los Consejos de Guerra especiales, en su caso un tribunal a cargo del coronel Vasilis que lo condenó por encubrimiento y asociación ilícita calificada, nunca fueron investigados ni juzgados. “Han disfrutado de total impunidad”, afirma.

El testigo pone especial énfasis en el saqueo patrimonial que sufrieron sus padres. Su madre, después del fallecimiento de su papá a los 8 meses de ser liberado, fue extorsionada en varias oportunidades y obligada a firmar la entrega de sus bienes. Él mismo indica que firmó declaraciones juradas y papeles en blanco en relación a sus propiedades, de las que fueron despojados. Sus padres “no vieron justicia”, no tuvieron ningún resarcimiento económico.

Tampoco la reparación moral de haber sido incluido su papá en el muro del Parque de la Memoria. “Fuimos víctimas del terrorismo de Estado”. Afirma que un juicio después de tanto tiempo es “un juicio para el olvido” y “la justicia fuera de tiempo no es justicia para nada”. Finaliza Taub diciendo: “No tengo patente de víctima, quiero seguir adelante con mi vida”.

“No fue un padre que no había estado, sino un padre al que no dejaron estar”

Julio Cabrera es hijo de Washington Cabrera, detenido desaparecido. Con su foto en mano,  da cuenta de toda la reconstrucción “científica” e “histórica” que realizó en relación a su padre como militante político después del fallecimiento de su madre en 1997. Se contactó con familiares, organismos de derechos humanos y así llega al legajo CONADEP.

Washington fue secuestrado el 18/10/76 donde trabajaba en la Biblioteca Popular Mitre, en Paternal, Ciudad de Buenos Aires, a los 45 años. Lo llevan a la Comisaría Nº 50 y junto a él desaparecen a su compañera Rosa Chaher y su hermana Olga Cabrera de Franco. Julio sabe hace muy poco tiempo, a raíz de esta causa, que su papá fue visto en el Pozo de Banfield.

Recopila el testigo que su padre se incorporó a la resistencia peronista en el 55 y participó en Tucumán del grupo Uturuncos, la primera guerrilla rural que luchaba por el regreso de Perón. Por eso fue preso 3 años en Magdalena y luego fue a Cuba. Al regresar conoce a su madre.

En 1974, por la separación de sus padres, junto a su madre Ana se mudan a Colón. Recibe de él varias cartas y regalos hasta fines de 1975. Creyó que se había exiliado y por eso el silencio.

Sus compañeros recuerdan a Washington como “un apasionado por la política y el amor, era un hombre de acción, un espíritu pensante”. Julio sostiene emocionado: “Quiero que mi padre esté presente aquí exigiendo verdad y justicia”.

La reconstrucción elaborada por Julio hizo que su vida cambiara y, a partir de ese momento, trabaja “por la memoria de mi padre y de los 30.000 detenidos desaparecidos”. Concluye su testimonio diciendo: “No fue un padre que no había estado, sino un padre al que no dejaron estar”. “Él sigue haciéndome falta”.

El juez Basílico anuncia la próxima audiencia para el 20 de septiembre a las 8.30 horas.

 

*Cobertura a cargo de Adriana Redondo

Cómo citar este texto: Diario el Juicio. 13 de septiembre de 2022. “DIFÍCILES DERROTEROS”. Recuperado de https:https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1348

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciojusticialesa humanidadmemoriapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Denuncian que el municipio de San Nicolás ...

Artículo siguiente

Se inauguró “Donde nace lo nuevo”

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    A pegar por López

    12 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

    17 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del Juicio

    “Si estaba con ella, podría haber sido una nieta robada y mi mamá no haberse salvado”

    13 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Realizarán un acto homenaje por los fusilados en la masacre del Río Luján

    11 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    A 66 años de la masacre de La Bomba Inauguran museo de la Memoria

  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

  • NoticiasViolencia policial

    Preocupa a la CPM el hecho de violencia que sufrió Adolfo Pérez Esquivel y su familia

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO ...

    Este viernes, en el marco de las actividades que se celebran en Chile por los 50 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria, junto al embajador ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria