Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›RICARDO LUIS VON KYAW FUE CAPTURADO EN PANAMÁ Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

RICARDO LUIS VON KYAW FUE CAPTURADO EN PANAMÁ Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

Por Ana Lenci
30 junio, 2014
2355
0

Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, “fue apresado el 19 de junio por una comisión integrada por la Sección Extradiciones del Departamento Interpol y la Dirección General de Operaciones de la Policía Federal Argentina, producto de una investigación en conjunto con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Ricardo Luis Von Kyaw, de 66 años, era buscado por la justicia argentina desde hacía cuatro años por su participación en el exCentro Clandestino de Detención –CCD- conocido como La Cacha, que funcionó entre 1976 y 1978 en la antigua planta transmisora de Radio Provincia, en Olmos. El represor está imputado de haber participado en la privación ilegal de la libertad agravada de 137 personas y de haber sido partícipe de la retención y sustracción de identidad de un niño.

Ricardo Luis Von Kyaw, de 66 años, era buscado por la justicia argentina desde hacía cuatro años. FOTO: minseg.gob.ar

Ricardo Luis Von Kyaw, de 66 años, era buscado por la justicia argentina desde hacía cuatro años. FOTO: minseg.gob.ar

De acuerdo al comunicado del Ministerio, el prófugo “desplegó numerosas estrategias para evitar su detención, como contar con documentación falsa para acreditar una nacionalidad distinta a la argentina”, y sobre él “pesaba una orden de detención desde marzo de 2010, que fuera transformada en captura internacional en febrero de 2011”.

Ricardo Von Kyaw se desempeñó en el Destacamento de inteligencia 101 del Ejército, al que también pertenecieron los imputados Anselmo Pedro Palavezzati, exjefe de Sección Reunión Interior del Destacamento, y Claudio Grande, del personal civil de la inteligencia militar.

Muchos de los integrantes del Destacamento formaron parte del personal que intervino en el Centro Clandestino de Detención La Cacha y, en el caso de Von Kyaw, uno de los testigos que declaró en el juicio que lleva adelante el TOF 1 de La Plata, Juan Cristobal Mainer, lo identificó como el responsable de haberle permitido ver durante algunos minutos a su hermana María Magdalena Mainer mientras ambos estaban en cautiverio en el CCD de Olmos. Además, Von Kyaw ya ha sido reconocido en otras oportunidades por otros testigos que estuvieron secuestrados en La Cacha.

Luego del anuncio de la captura del represor, se conoció la noticia de que el miércoles 2 de julio Von Kyaw deberá prestar declaración indagatoria ante el juez de primera instancia, Manuel Blanco, titular del Juzgado Federal 1 de La Plata, quien llevó a cabo la instrucción de las causas que finalmente fueron unificadas en la que se conoce como La Cacha.

En este sentido, cabe aclarar que el represor capturado en Panamá está imputado por los mismos casos y por el mismo período que se ventilan en el presente juicio, aunque por los tiempos procesales y por la imposibilidad de juzgar a una persona que no haya presenciado alguna parte del debate oral y público, no podrá ser incorporado al juicio La Cacha –cuyo trámite ya se acerca a la finalización de las declaraciones testimoniales- sino que será juzgado en un juicio posterior.

En diálogo con ANDAR, la abogada querellante Verónica Bogliano destacó la “importancia de la detención de este represor, quien se encuentra directamente vinculado al funcionamiento del CCD La Cacha durante los años 1977 y 1978. De no haber permanecido prófugo, Von Kyaw estaría siendo juzgado en este momento”.

“Lo que va a pasar mañana es que se le va a tomar declaración indagatoria y luego vamos a tener que esperar la elevación a juicio, el cual será de similares características al que se está llevando a cabo en este momento”, agregó Bogliano.

Por su parte, otro de los abogados querellantes, Hernán Navarro, dijo que la situación de Von Kyaw, que permaneció prófugo desde 2010, es muy similar a la del represor Miguel Ángel Amigo, quien también estuvo prófugo hasta que fue capturado e incorporado a la investigación penal sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Cacha.

Juicio La Cacha: ampliarán imputaciones

En el marco de la última etapa de declaraciones testimoniales, durante la próxima audiencia del juicio La Cacha -será el miércoles 2 de julio desde las 10- la fiscalía y las querellas realizarán un pedido de ampliación de las imputaciones contra los 21 represores que están siendo juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Denuncian que continúa  la demolición interna del ...

Artículo siguiente

La CPM entregó archivos de la DIPBA ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Ataque a la memoria por los desaparecidos de Pergamino

    2 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

    13 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Poesía en la ESMA

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    El Riglos será señalizado como sitio de memoria

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La masacre del Pabellón séptimo es un crimen de lesa humanidad

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

    29 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMJusticiaOpiniones

    DESTITUYERON AL JUEZ LUIS ARIAS Un duro golpe a la independencia judicial

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    BAHÍA ORIGINARIA V “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

  • MovilizaciónViolencia policial

    ESTE VIERNES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria