Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MemoriaNovedades
Home›Memoria›Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

Por Ana Lenci
15 enero, 2016
1410
0

El senado de la provincia de Buenos Aires  aprobó ayer un proyecto de ley que propone declarar Ciudadano Ilustre Post Mórtem de la Provincia de Buenos Aires al Dr. Hugo Omar Cañon, ex fiscal federal y ex presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Quien impulsó el proyecto es la Senadora Elisa Carca, también integrante fundadora de la CPM.

ANDAR en la legislatura 

(CPM) La iniciativa busca reconocer la “destacada y sostenida trayectoria en la defensa de los derechos humanos” de Cañón y de aprobarse también prevé la entrega a sus familiares de una placa y de un diploma alusivos.

Hugo Cañón desarrolló gran parte de su tarea en la provincia como miembro de la Comisión por la Memoria, organismo que integró desde sus inicios, hace ya casi diecisiete años y del que fue co-presidente junto a Adolfo Pérez Esquivel durante más de diez. Desde ése lugar recorrió las cárceles bonaerenses impulsando las tareas de monitoreo del equipo del Comité Contra la Tortura de la institución; recibió, escuchó y promovió la discusión sobre el pasado y el presente con miles de jóvenes en cada encuentro del Programa Jóvenes y Memoria; difundió y apuntaló el trabajo de apertura y gestión de lo que fuera el archivo de la policía de inteligencia provincial (DIPBA) y se conmovió frente a las obras de arte que interpelaban desde distintos lenguajes a nuestra memoria y sensibilidad ante las violaciones de derechos humanos en el Museo de arte y Memoria.

Su fallecimiento fue repentino y traumático en un momento donde continuaba desarrollando actividades en pos del fortalecimiento de los derechos humanos y la justicia.

Breve biografía

Hugo Cañón, nació en Bahía Blanca en 1947. Se graduó de abogado en la Universidad Nacional de La Plata e ingresó por concurso como empleado judicial en el Juzgado del Dr. Omar Ozafrain de esa ciudad en 1969. En su carrera judicial luego fue Secretario del Juzgado Civil y Comercial de Tres Arroyos, Secretario del Juzgado Penal 3 de Bahía Blanca, y Defensor de Pobres y Ausentes de esa misma ciudad.  En 1986 fue designado Fiscal General federal de Bahía Blanca, cargo que desempeñó durante 23 años.

En ese marco, ese mismo año, pidió el avocamiento de la Cámara Federal de Bahía Blanca e inició la investigación por los crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del Vto. Cuerpo de Ejército y de la Marina en la zona de Puerto Belgrano. En 1987 cuestionó la llamada ley de Obediencia Debida por inconstitucional, al igual que el indulto dispuesto por el presidente Menem. En 1999 impulsó la investigación en el marco de lo que se ha denominado “Juicio de la Verdad “. También en colaboración con las investigaciones que realizara el Juez Baltasar Garzón, titular del Juzgado de Instrucción Nº5 de la Audiencia Nacional de España, realizó aportes probatorios para el esclarecimiento de los hechos cometidos en la jurisdicción del Vto. Cuerpo de Ejército y fue testigo en el juicio al represor Scilingo llevado adelante por la Audiencia Nacional de España.

Integró la Comisión de Fiscales denominada “Comisión de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal”, destinada a desarrollar trabajos de coordinación y colaboración en todas aquellas causas vinculadas a violaciones a los derechos humanos en el período 1976-1983, y particularmente actuó con fiscales italianos en el marco del Plan Cóndor.

En el año 2000 recibió el premio “Justicia Universal” otorgado por la Asociación Argentina Pro-Derechos Humanos, de Madrid. En el 2006 recibió de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el premio: “Reconocimiento a la trayectoria y el compromiso con la Defensa de los Derechos Humanos” y en el 2007 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió como “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos”, por ser el único fiscal del país que 20 años antes impugnó la ley de Obediencia Debida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMleyesmemoria
Artículo anterior

Menos políticas para que no haya #niunamenos ...

Artículo siguiente

Las revistas culturales independientes avalan intervención de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Señalizan la comisaría 5ª de Paso del Rey

    19 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroOpiniones

    Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM expresó su tristeza por la muerte de Laura Jordán de Conte

    29 diciembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Del silencio a la palabra, de la palabra a la memoria

    23 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNoticias

    Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    EN EL ESPACIO INCAA En Mar del Plata se proyecta La memoria que habitamos

  • CPMJusticia

    LA AUTONOMÍA JUDICIAL EN PELIGRO La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

  • JusticiaNoticias

    UN JUICIO CLAVE PARA SANEAR LA JUSTICIA Jury al fiscal Scapolan: hasta los testigos de la defensa complicaron al funcionario judicial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria