Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

NoticiasSalud mental
Home›Noticias›ACOMPAÑE NO CASTIGUE: #SINDESPENALIZACIÓNNOHAYSALUDMENTAL Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

ACOMPAÑE NO CASTIGUE: #SINDESPENALIZACIÓNNOHAYSALUDMENTAL Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

Por Sole Vampa
11 junio, 2021
369
0

En su octava edición la campaña global #AcompañeNocastigue hace eje en las contradicciones en los marcos normativos vigentes en el país. Mientras la Ley de salud mental reconoce derechos, la de Estupefacientes criminaliza a los usuarios de drogas. Con acciones bajo el hasthag #SinDespenalizaciónNoHaySaludMental la organización que la impulsa celebra un cambio en los discursos y busca que se traduzcan en políticas públicas efectivas.

ANDAR en las redes

(Agencia Andar) Este 26 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, así definido la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987. “Nosotros tratamos de resignificar ese mensaje y usamos el mismo día para lanzar #supportdontpunish/ #AcompañeNoCastigue”, cuenta Pablo Cymerman, coordinador del área de Relaciones Institucionales e Incidencia Política de la Asociación Civil Intercambios. La organización, creada hace 26 años para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas, convoca desde 2013 a esta campaña global que busca trabajar sobre el estigma y la criminalización que hay sobre la población que usa drogas y en cada país toma su carácter local.

En argentina se desarrolla cada año sobre diferentes ejes. En esta edición la propuesta es “poner de manifiesto la importancia de la despenalización para lograr la salud y el bienestar de nuestras comunidades” – explican en la convocatoria desde Intercambios. Los contenidos ponen la lupa sobre la “flagrante” contradicción entre la Ley N° 26.657 de Salud Mental -que reconoce a las personas que usan drogas como sujetos de derecho- y la Ley N° 23.737 de Estupefacientes –que las criminaliza. “Ambas leyes colisionan; no puede haber plena salud mental si hay respuestas punitivas”, aseguran.

“Este año, el eje está puesto nuevamente en la despenalización, decimos que para lograr salud es necesario poder despenalizar la tenencia para consumo personal, porque en nuestro país estos marcos normativos colisionan.  Hace más de 10 años que el poder legislativo tiene pendiente debería modificar una ley declarada anticonstitucional, al menos lo son algunos de sus artículos, y no lo hace”, señala Cymerman.

La pandemia limita las posibilidades de acción presencial que se han hecho en otras oportunidades por eso la campaña, que suma alrededor de 90 países y 300 ciudades participantes, este año se centrará fundamentalmente en las redes bajo la consigna #SinDespenalizaciónNoHaySaludMental.

“La idea es salir con placas y material virtual. El viernes tenemos al reunión con todas las organizaciones para coordinar y acciones, el martes 15 habrá una charla abierta al público a través de FacebookLive. La idea es trabajar ejes vinculados a terminar el estigma y la discriminación hacia los usuarios de drogas. Más en este marco de pandemia que visibiliza las desigualdades sociales, la fragmentación la inequidad. Se necesitan respuestas sociales que privilegien la salud y los DDHH, trabajar sobre los usos problemáticos y el acceso de esas personas a dispositivos respetuosos. Y poder proteger a las poblaciones más vulnerables”, apunta Cymerman.

Desde Intercambios van registrando la incidencia de estas acciones que desde la sociedad civil empujan políticas, leyes y cambios de paradigma. “Los discursos de los funcionarios públicos han sido permeados con alguna perspectiva de derechos a respecto, hoy no está bien visto decir que hay que penalizar a los usuarios de drogas, entonces ha habido un cambio en la opinión pública. Esto no quiere decir que nadie haya tenido la decisión política de avanzar con políticas y leyes hacia la despenalización”, analiza el referente de la asociación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosleyesSalud
Artículo anterior

Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a ...

Artículo siguiente

Charla abierta de la campaña Acompañe no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Un 90% de la comunidad universitaria a favor del aborto legal

    3 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasTrabajo

    La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

    5 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Al Congreso por el derecho al aborto

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

    19 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Invitan a conversatorios sobre salud y masculinidades

    30 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Policía letal

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «Uno se ahoga con sus propios gritos»

  • NoticiasTrabajo

    RECLAMAN LA REINCORPORACIÓN DE 20 TRABAJADORES Despidos y violencia laboral en SIAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria