Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

Por Sebastian Pellegrino
20 agosto, 2020
155
0

Este jueves, desde las 18:30 y por transmisión digital, se llevó a cabo la jornada de apertura del seminario de monitoreo destinado a organizaciones de la sociedad civil que tendrá por objeto la promoción de la lucha contra la tortura y la violencia policial y el aporte de herramientas conceptuales y prácticas para la intervención en los territorios bonaerenses. En este primer encuentro participaron los referentes de las organizaciones sindicales bonaerenses CTA, ATE y AJB, quienes coincidieron en la importancia de la formación de las y los militantes gremiales para la erradicación de las violencias estatales.

ANDAR en los territorios

(Agencia) Desde el próximo jueves 27 de agosto -el mismo día en que este organismo realizará la presentación del Informe Anual 2020- se llevará a cabo el primer encuentro del Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial para el que ya se inscribieron más de 200 personas. Los contenidos y experiencias de trabajo serán coordinadas por los programas de Seguridad Democrática y el Comité Contra la Tortura en cinco jornadas durante los días jueves.

Por parte de las organizaciones gremiales, participaron de este lanzamiento el secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar De Isasi; el secretario de DDHH de la CTA Autónoma de la Provincia, Emiliano Huevarillo; el secretario general de Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich; el secretario de derechos humanos de la AJB, Mariano Fernández; y el secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro.

“Este proceso formativo tiene que servir para nutrirnos de herramientas que a veces no tenemos y para iniciar procesos de debate que resulten en iniciativas populares que le pongan freno a esta violencia policial, que no es más que el brazo armado de la desigualdad y la inequidad social. La organización popular es la única capaz de frenar este avance pretoriano de las fuerzas de seguridad”, afirmó De Isasi.

En similar sentido se expresó Pablo Abramovich: “Estas iniciativas son importantes para ir construyendo desde las organizaciones populares alternativas a la política criminal y de seguridad que tenemos en una provincia que viene padeciendo más continuidades que rupturas, con diferentes políticas que reproducen una misma matriz. Nosotros tenemos una gran responsabilidad para dar este debate en el ámbito judicial”.

El seminario, tal como destacó el secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, Roberto Cipriano García, busca articular y enriquecer las experiencias de trabajo frente a la violencia policial que despliegan las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, el campo sindical.

“En los últimos 15 años jamás hubo tantos detenidos como hoy, incluso en comisarías donde hay 1000 cupos en la provincia de Buenos Aires – menos aún, si se consideran los estándares internacionales- pero más de 5000 personas allí alojadas. Frente a esta realidad, frente a las violencias de la cadena punitiva, es que debemos aunar esfuerzos en esta lucha por la vigencia de los derechos humanos”, afirmó Cipriano García quien, junto a Sandra Raggio y Ana Barletta, celebraron la confluencia de las luchas sindicales y la promoción y protección de los derechos humanos.

También participó de la apertura Víctor De Gennaro, vicepresidente de la CPM y exsecretario general de ATE: “La verdadera productora de la transformación es la fuerza de la juventud. No hay revolución sin jóvenes. Allí está el deseo, la vitalidad, la vida misma”.

“En nuestra generación, 6 de cada 10 desaparecidos eran jóvenes. En los 90, 6 de cada 10 desocupados eran jóvenes. Hoy, en la tercera etapa del régimen neoliberal que se profundizó en los últimos cuatro años, 6 de cada 10 personas detenidas y encarceladas son jóvenes. Es por eso que aquella historia tiene que ver con lo que estamos viviendo hoy, y por eso es que celebramos este tipo de jornadas de formación”, agregó.

Por su parte, Víctor Mendibil, miembro de la CPM y dirigente histórico de la CTA Autónoma en la Provincia, afirmó: “No hay leyes que consagren derechos sociales que no provengan de luchas previas: si están escritos con jerarquía de ley, es porque hubo extraordinarias luchas en el campo social y sindical”.

Cabe destacar que el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial se lanza en esta primera instancia para las organizaciones sindicales mencionadas, y la CPM invitará -en nuevas ediciones de formación- a los consejos locales de prevención de la tortura, organizaciones de derechos humanos, observatorios municipales de las violencias policiales y todos aquellos espacios de la sociedad civil que requieran herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje, monitoreo e intervención frente a situaciones de violencia policial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAJBATECPMctaSeminario de monitoreoviolencia policial
Artículo anterior

La CPM presentó un habeas corpus por ...

Artículo siguiente

Realizan un conversatorio sobre niñez y comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Magdalena: “El jefe del penal, ordenó a los penitenciarios que nos dejaran solos”

    17 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaOpiniones

    Dolor por la muerte de Elizabeth Rivas

    16 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Comunicado de prensa del papá de Sergio Jaramillo

    21 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

    16 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedadesTrabajoViolencia policial

    Entrevista a Luz Fernández Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

  • MemoriaViolencia policial

    Otra primavera sin Mariano Witis

  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria