Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

Por Sole Vampa
22 septiembre, 2017
1312
0

En la última semana declararon frente al tribunal integrado por Isabel Martiarena, Ezequiel Medrano y Carmen Palacios Arias los peritos que intervinieron tras el incendio en la Unidad 28 de Magdalena. Bomberos, autopsiantes, ingenieros e investigadores de distintas disciplinas testimoniaron sobre los informes periciales que constan en la causa.

ANDAR en La Plata

Negro de humo, monóxido de carbono, ácido cianhídrico fueron los términos que más se escucharon entre las declaraciones de los peritos que asistieron a las audiencias a testimoniar sobre los informes que realizaron tras la Masacre de Magdalena.

La represión

De acuerdo a los informes periciales se recogieron más de 20 vainas servidas del pabellón siniestrado. Algunas fueron levantadas por peritos policiales y el resto por el perito balístico de la suprema corte de justicia. Los lugares de donde fueron levantadas indicaron el recorrido de un tirador disparando a la largo de las camas del pabellón a pesar de que la advertencia en las cajas de cartuchos recogidas indicaba no disparar a menos de 10 metros porque podía ser letal.

“No sé si (el pabellón) era de 9 x 30 metros, pero disparar ahí 24 veces en poco tiempo, tanta cantidad de disparos es algo abusivo (…) No sé si era común esa manera de reprimir, porque leyendo los testimonios de los internos ya sabían que se tenían que poner detrás de los gabinetes o levantar los colchones. Por ahí un exceso de represión llevó a que quieran prender fuego”, declaró el Ingeniero Alfredo Gardés, encargado de juntar todas las pericias para realizar una reconstrucción 3D de los hechos.

El fuego

Los bomberos explicaron que el incendio tiene una fase inicial, que es el aporte de una fuente de energía a un material combustible, ése material aumenta su temperatura hasta que se inicia la llama y se empieza a propagar por transmisión de calor y/o contacto con la llama directa. El fuego va in crescendo mientras tenga oxigeno para alimentarse y a medida que se desarrolla se empieza a generar una capa de humos que puede llegar a los 500 o 600º. Eso se transforma en una especie de plancha que irradia calor hacia abajo y los materiales combustibles siguen aumentando su temperatura, si aumentan mucho entran en combustión. Además esa masa de humo está compuesta de partículas de carbón que flotan en el aire caliente, si llega a la temperatura de ignición del material suspendido y hay suficiente aire también entra en combustión. El incendio continua hasta que se empiezan a  agotar los materiales combustibles a partir de lo que comienza a descender hasta que se transforma en brasas, sería la fase de autoextinción. Eso fue lo que sucedió en el pabellón 16 de Magdalena.

“Con el agua de la manguera o un matafuegos bien utilizado se puede apagar cuando recién empieza”, aseguró Fernando Llanes, del cuerpo de bomberos de la Dirección de Seguridad Siniestral de la policía. El perito observó además en la primera inspección ocular que realizó en el lugar que las puertas estaban ahumadas del lado interno, indicación de que estaban cerradas en el peor momento del fuego, y que la puerta que daba al patio tenía y una huella de una zapatilla, “como si le hubieran dado patadas del lado de adentro para sacarla”.

La asfixia

De acuerdo a Claudia Malabud, perito forense de la asesoría pericial La Plata en aquel momento, las 33 víctimas fallecieron como consecuencia de síndrome de asfixia. La médica explicó que todos los informes de autopsia sobre los que ella trabajó indicaban que los cuerpos “presentaron quemaduras de características vitales, o sea producidas en vida. Algunos presentaron broncoaspiración que también se condice con la aspiración de gases (…) y un signo sumamente importante que es lo que se denomina negro de humo en las vías respiratorias: en la lengua, en la tráquea y en los bronqueos, quiere decir que esa persona respiró el humo y además algunas personas tenían quemaduras en las vías respiratorias, o sea que estaban sufriendo el calor. Esto significa que la persona estaba respirando, estaba viva en el fuego”.

En el mismo sentido declaró la médica Silvina Cabrera, de la asesoría pericial: “en los incendios, una persona puede tener diferentes tipos de lesiones y causas de muerte. Por un lado están las quemaduras, que pueden matar per se. En estos casos, la muerte tiene que ver con la extensión y no con la profundidad de las quemaduras”. En Magdalena -explicó- los cuerpos de las víctimas fatales tenían todos los signos de la muerte por asfixia producida por la inhalación de gases tóxicos como el ácido cianhídrico (surgen de la combustión de los colchones de goma de espuma).  En  las autopsias se detectó “negro de humo” en las vías aéreas y edemas en las vías superiores que causan la muerte en cuestión de minutos por el síndrome asfíctico.

Las bombas de agua no funcionaban

Durante la audiencia del lunes 18 de septiembre declararon en conjunto el perito ingeniero mecánico Ballefín, que estuvo encargado de registrar el estado del sistema de bombas de agua y la red contra incendios de la unidad penal, el arquitecto Colombo, también perito, que estuvo a cargo de reconstruir los planos de la unidad, y el fotógrafo que los acompañó para el relevamiento visual de datos de interés.

Según Ballefín, había 3 bombas electromecánicas, una principal y dos auxiliares: “Cuando realizamos la inspección, estaban las bombas pero no estaban conectadas. No había tablero de control ni otros instrumentos necesarios para su activación. Por lo tanto, era imposible que funcionaran”.

“Hicimos un recorrido del lugar para entender cómo estaba conformado el sistema de incendios. Es complicado porque la mitad de las instalaciones son subterráneas. Fuimos abriendo válvulas, relacionándolas, hasta que llegamos a entender cómo funcionaba el sistema. Cuando vimos que no tenía conexión, pedimos realizar una prueba de funcionamiento de manera sólo mecánica, en base a la presión del agua por fuerza de gravedad. Queríamos saber si la presión era adecuada pero vimos que el chorro de agua que tenía en ese momento no superaba los 2 metros”, detalló.

En ese sentido, el perito mecánico explicó que para que la presión de agua hubiera alcanzado para extinguir el fuego, el tanque de la unidad penal debería haber tenido más de 70 metros de altura sin importar la localización física dentro del predio: “La única presión era la dada por la altura del tanque, ya que las bombas no funcionaban. A simple vista, daba la sensación de ser un trabajo eléctrico sin terminar”.

A su turno Gardés coincidió al señalar que “en estas tragedias no falla una sola cosa sino muchas, una cadena de errores y eso al parecer es lo que ocurrió en este lugar. Había muchas cosas mal hechas de entrada y el edificio no digo que era destinado a tener una tragedia pero sí que era muy fácil que se produjera”. El perito planimétrico que inició su testimonio el último jueves continuará su declaración el lunes 25 tras el cuarto intermedio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Johana Ramallo: la familia sospecha que la ...

Artículo siguiente

Llaman a una jornada internacional por Santiago ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua y una rectificación que deberá cumplir La Nueva Provincia

    7 octubre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los trabajadores penitenciarios que padecieron el cautiverio y las torturas en 1 y 60

    4 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    Uso letal de la fuerza: un policía de civil mató a un joven de 14 años en San Martín

    18 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedades

    Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema convalidó la hipótesis del “cuentapropismo” en la causa por espionaje ilegal de la ...

    9 junio, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    PRIMERA AUDIENCIA EN EL JUICIO A FARÍAS “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

  • BrevesEducación y culturaIdentidades y territorios

    MUESTRA DE LA CUARTA EDICIÓN Arandu: comunidades y resistencia audiovisual

  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria