Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Catherine y la muerte del paraíso

Catherine y la muerte del paraíso

Por Rocío Suárez
26 mayo, 2015
963
0

* Por Claudia Rafael

(APe).- Catherine Moscoso ya no volverá. No habrá incendio capaz de regresarla a la tierra. De devolverle la vida. No habrá crimen disfrazado de ajusticiamiento que le permita respirar. Cuando Jorge Semprún habla de la humanidad, se sitúa en el campo concentracionario Buchenwald y piensa: la libertad humana puede hacer que un compañero denuncie a otro para evitar que le den una ración complementaria de sopa o puede hacer que reparta su minúsculo trozo de pan. En una misma sociedad subsisten ambos caminos. Pero la condición humana va jugando su propio rumbo: arma una bella ronda de ternuras en primavera o se hunde en el fango más atroz.

Mientras los sonidos festivos de la gran ciudad resuenan como fantasmas lejanos para el pueblo, el silencio abandónico de “El Cochuchal”, el viejo cementerio de Alderetes, se rompió mínimamente cuando las dos niñas fueron arrojadas a sus alrededores. Apenas siete años tienen. Caminaban el sábado, quizás saltando de tanto en vez, como bellas hacedoras de la magia de la infancia que les fue arrebatada para siempre por un adulto. Cuentan en los proximidades de ese poblado tucumano, a escasos 7 kilómetros de la gran capital, que esa mañana caminaban juntas mientras vendían bolsas de residuos casa por casa por la avenida que conduce al aeropuerto Benjamín Matienzo. Como Sofía Viale tres años atrás, que vendía sus panes en un carrito por las calles de General Pico. Pero Sofía no sobrevivió. Ellas dos, en cambio, cargarán sobre sus espaldas toda la historia misma de una adultez que estraga y destroza.

Los ecos de la gran fiesta de Mayo todavía se sienten por los parlantes del país pero Monte Hermoso, al sur de la provincia más poblada, sigue ardiendo. La vida de Catherine Moscoso terminó a sus 18 años, en un médano que con una sistematicidad hecha historia es invadido por veraneantes de diciembre a febrero.

Esta vez todo cambió. Catherine ya no es. Y la mansa localidad perdió su proclamada inocencia. Allí donde el sol asoma y muere siempre en el mar, el paraíso perdió su oportunidad de ser.

¿Quién enciende una llama? ¿Quién asume dar el primer paso? ¿Quién lanza el primer grito de falsa rebelión? ¿Quién arroja el piedrazo que romperá el espejo en el que ya nadie verá su imagen indemne? Como en Baradero, casi cinco años atrás, las gentes, en un plural que reemplazó definitivamente lo colectivo y comunitario, salieron a las calles a incendiar lo establecido. Giuliana Giménez y Miguel Portugal, de 16 años los dos, ya no volvieron a la vida ni siquiera merced a las llamaradas de una pueblada que tomó por asalto las instituciones de Baradero, las giró sobre sí mismas como a una caja de cartón y las destruyó. Los chicos habían cometido una falta de tránsito: viajaban sin casco. Y eso les valió la muerte en una persecución por una patrulla municipal.

¿Qué buscaron los hombres y mujeres de Monte Hermoso que incendiaron el centro cívico municipal y la casa del secretario de seguridad? ¿Qué trataron de hacer cuando golpearon hasta generar la muerte a Juan Carlos González, sospechoso, abuelo de un sospechoso, inocente o culpable?

¿Qué buscaron cuando la furia les hizo borrar toda prueba posible como hicieron cinco años atrás los rabiosos incendiarios que quisieron vengar la muerte de los dos adolescentes y prendieron fuego la camioneta municipal?

Las buenas gentes asesinaron a un hombre al que creen o tal vez no, culpable del homicidio de Catherine. Y buscaron destruir las instituciones y a sus representantes. El centro cívico como representación del Estado. La casa de Ricardo Triches, secretario de Seguridad de Monte Hermoso. El mismo que catorce años atrás fue relevado de su cargo de máximo jefe de la DDI de Mar del Plata por su responsabilidad en la investigación del crimen de Natalia Melmann.

La libertad de elegir entre el bien y el mal de la que habla Semprún deja al desnudo cada día a la condición humana. Lo supo bien Catherine Moscoso. Lo sabrán toda su vida las dos niñas de Alderetes. Como antes lo supieron Sofía Viale y también Giuliana Giménez y Miguel Portugal. Lo saben día tras día los niños y niñas estragados por la perversidad de los hombres y mujeres adultos.

Pero la libertad de elegir va más allá. También radica en optar entre la falsa furia colectiva que hace eje en el individualismo atroz o en un abrazo solidario que rodee a niños y jóvenes para que el mal no los destroce. Para que el mal no despedace las semillas de la humanidad, para envenenarlas, para romperlas, para deshacerles la ternura.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosMonte HermosomujeresNiñezviolencias
Artículo anterior

Después de Saint Amant II, comenzará el ...

Artículo siguiente

Audiencia por habeas corpus presentado por Nora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Juicio Armada: la fiscalía solicitó ampliación de las imputaciones por delitos sexuales

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Una ficción y un documental sobre violencia de género para mirar en casa

    7 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jornada cultural a 15 años de la masacre de Avellaneda

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    Sigue el reclamo por Johana Ramallo

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    ESTÁ PROCESADO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Mañana se resuelve la apertura del juicio político contra Fernández Garello

  • BrevesIdentidades y territorios

    CONCENTRAN EN PLAZA DE MAYO Organizaciones sociales convocan a una “Navidad sin presos ni perseguidos políticos”

  • NoticiasOpiniones

    Reclamo por la libertad de Julian Assange

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria