Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Informes especialesNovedadesSalud
Home›Informes especiales›MÁS DE 2 MIL EN LA PROVINCIA Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

MÁS DE 2 MIL EN LA PROVINCIA Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

Por Rocío Suárez
8 abril, 2015
1925
1

INFORME ESPECIAL: Según el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, hay 2315 unidades educativas ubicadas a campo abierto. Esas escuelas lindan con campos sembrados con soja que son fumigados con glifosato, pero también con pesticidas aún más nocivos para los seres humanos. ¿Qué sucede con los niños, docentes y auxiliares que concurren diariamente al establecimiento? ¿Qué medidas preventivas se toman desde el Estado para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas de esta población?

ANDAR en la Provincia 

(Agencia) Hace pocos días la Organización Mundial de la Salud presentó un informe especial sobre pesticidas y herbicidas a través de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) en donde se determina que el glifosato es “probablemente cancerígeno para seres humanos”. Asimismo, el informe señala que “el glifosato es el herbicida más fabricado en el mundo. Su mayor uso es en la agricultura y ha crecido mucho por el desarrollo de cultivos que fueron genéticamente modificados para hacerlos resistentes al glifosato”, como lo es la soja en el campo argentino. El informe continúa: “Ha sido detectado en el aire durante la fumigación, así como en el agua y en alimentos. La población general queda expuesta principalmente por residir cerca de áreas fumigadas, por el uso hogareño y por la dieta (…)”.

[pullquote]En la provincia de Buenos Aires, hay 2315 unidades educativas ubicadas a campo abierto[/pullquote]

Desde la Agencia ANDAR nos preguntamos por una población que se encuentra expuesta continuamente: ¿Qué sucede con los niños y niñas que concurren a establecimientos educativos rurales a diario? ¿Qué impacto tienen las fumigaciones sobre el cuerpo docente y no-docente que es empleado en este tipo de escuelas? ¿Cómo se protege el derecho a la salud de esta población?

Según datos oficiales del Ministerio de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, hay 2315 unidades educativas consideradas dentro de la categoría “rural disperso” la cual reúne a todas las escuelas que se ubican en campo abierto. Esto significa que las más de 2 mil instituciones se encuentran expuestas a fumigaciones cotidianas que se realizan en los predios aledaños utilizados para el desarrollo de la agricultura, especialmente de la soja.

La cartera provincial no da cuenta de qué población estamos hablando, pero con considerar al menos 10 personas por unidad educativa se llega fácilmente a pensar en un número cercano a las 20 mil personas entre niños, docentes y personal auxiliar que día a día concurren a los establecimientos y se encuentran expuestos al uso de herbicidas y pesticidas.

[pullquote]La OMS determinó que el glifosato es “probablemente cancerígeno para seres humanos”[/pullquote]

Esta situación ha sido denunciada en más de una ocasión por distintos actores locales, en varios distritos de la provincia de Buenos Aires. Recientemente han sido publicados dos comunicados: uno en Pergamino -con respecto a la realidad de los pueblos fumigados-  y otro en Coronel Suarez -con un informe de más de 600 páginas sobre escuelas fumigadas-. Situaciones similares han sido denunciadas en diarios nacionales sobre Carmen de Areco, Cañuelas, Chacabuco, Rojas, Luján, Ramallo, Marcos Paz, Los Toldos, Saladillo y Alberti, partido en el que la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires ha dictado sentencia favorable al resguardo de la salud de los vecinos en 2012 (descarga). Sin embargo, todos ellos siguen siendo fumigados.

Informe presentado por el ex Secretario de Medioambiente de Coronel Suárez, Emanuel Garrido.

Informe presentado por el ex Secretario de Medioambiente de Coronel Suárez, Emanuel Garrido.

Durante el 2013, la organización no gubernamental Bios de Mar del Plata llevó adelante la campaña de denuncia y concientización “Mala Sangre”, en la que se tomaron estudios de sangre para comprobar la presencia de sustancias tóxicas en los organismos de las personas. Esta acción dio como resultado dos cuestiones sustanciales: se demostró que los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados (es decir, que quedan en la sangre) y que estas sustancias deprimen el sistema inmunitario haciendo a la persona más sensible a enfermar.

A fines de 2014, la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) reconociendo que esta situación expresada en la provincia de Buenos Aires se repetía hacia el interior del país, recomendó al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y a los ministros Nacionales y Provinciales de Agricultura, Educación, Ambiente, Salud y la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos coordinar “medidas precautorias y preventivas para minimizar los riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la población y las comunidades educativas rurales a donde asisten niños que se ven expuestos a los tóxicos como consecuencia de las actividades productivas en la zona”, según su comunicado de prensa.

Pese a las intervenciones judiciales e institucionales esta situación no ha sido solucionada y los niños, docentes y auxiliares siguen estando expuestos al uso de agroquímicos.

Desde ANDAR, consultamos a la Red de Médicos de Pueblos Fumigados para saber cuáles son los daños a la salud producidos por el uso de agrotóxicos: VER ENTREVISTA.

También, investigamos la situación de Coronel Suarez y analizamos en profundidad el documento presentado por Emanuel Garrido, ex Secretario de Salud del municipio. VER NOTA.

Además, indagamos sobre las producciones presentadas por escuelas que participan del programa Jóvenes y Memoria en donde se investiga sobre la problemática del uso de agrotóxicos en campos cercanos a escuelas rurales. VER NOTA.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaseducaciónescuelasjóvenesmedio ambienteprovinciareclamoSalud
Artículo anterior

Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento ...

Artículo siguiente

“La población está cada vez más expuesta ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Fotografías por el derecho de la juventud a la ciudad

    2 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Cabildo abierto por Tierra y Vivienda

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    Masacre de Pergamino: la CIDH se pronunció contra el alojamiento de personas en comisarías

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNoticias

    El negocio o el agua

    19 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Casación Federal volvió a recomendar que se otorguen domiciliarias a detenidos por delitos no violentos

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSalud

    Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

    1 agosto, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Trabajo

    PREVÉ QUE SE DESTINE EL 3 POR CIENTO DE LA PLANTA MUNICIPAL A EXDETENIDOS El Concejo Deliberante platense trata proyecto sobre inclusión laboral de liberados

  • Niñez y juventudViolencia policial

    IDENTIFICARON AL SUBCOMISARIO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

  • JusticiaNovedades

    JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria