Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

Por Sebastian Pellegrino
14 mayo, 2019
1854
0

El juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra delegados gremiales y trabajadores de Mercedes Benz, en González Catán, La Matanza, cuenta con una serie de legajos y fichas personales relativas a la mayoría de las víctimas, que fuera aportada a la causa por parte de la CPM durante la etapa de instrucción. Los registros contienen información relativa a la persecución gremial, política e ideológica sobre los trabajadores de la empresa que resultaron detenidos o desaparecidos entre 1976 y 1977.

ANDAR en San Martín

(Agencia) A instancias del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín –integrado por los jueces Daniel Omar Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nadia Flores Vega- se desarrolla, desde comienzos de mayo, el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos contra delegados y trabajadores de la automotriz Mercedes Benz. De 20 víctimas que trabajaban en la fábrica, 15 permanecen desaparecidas.

El debate oral y público llegó con años de demora y con la ausencia, entre los imputados, de dos de los exdirectivos de la planta situada en González Catán, La Matanza: Juan Ronaldo Tasselkraut, gerente de Producción de la época, y Rubén Pablo Cuevas, entonces jefe de Asuntos Jurídicos.

A pesar de los esfuerzos de los fiscales de instrucción de la causa, Miguel Ángel Blanco García Ordás y Hugo Bogetti, por incorporar a los exdirectivos a la lista de imputados, nunca fueron citados a declaración indagatoria.

Finalmente, el juicio comenzó con 18 exmilitares imputados, entre ellos Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría. Los delitos incluyen privaciones ilegítimas de la libertad, secuestros, tormentos y homicidios, cometidos entre 1976 y 1977.

El caso de las víctimas de Mercedes Benz reviste similitudes respecto a los crímenes cometidos en la Ford –especialmente en lo relativo a la marcación y elaboración de listas con nombres de delegados y trabajadores activistas que eran entregadas a la dictadura-, y para el presente juicio la Comisión Provincial por la Memoria también ha aportado valiosa documentación del archivo DIPPBA con información sobre la persecución gremial, política e ideológica en el interior de la mayor empresa proveedora de vehículos para el Ejército.

En efecto, ante el pedido formulado por el TOF 1 de San Martín, desde el programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de esta CPM se remitió a los magistrados fichas y legajos sobre varias de las víctimas incluidas en la causa Mercedes Benz –que es un desprendimiento de la megacausa Campo de Mayo-, entre ellos Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera y Héctor Aníbal Ratto.

Con respecto a Arenas, el legajo de la Mesa DS (Delincuente Subversivo) núm. 15722 caratulado: “Vinculaciones de elementos izquierdistas con la Comisión Interna del establecimiento Mercedes Benz”, la DIPPBA remite a otras agencias de inteligencia una nómina de trabajadores de Mercedes Benz desaparecidos, con sus datos personales. Sobre Arenas destacan que es “argentino, soltero, instruido”, mencionando que es su padre quien percibe el sueldo que la empresa sigue abonando a su hijo.

El mismo legajo da cuenta de los antecedentes de los trabajadores y delegados gremiales desaparecidos, y adjuntan fotos de las víctimas. En otro documento, la Policía Bonaerense informa al Ministerio del Interior que Arenas “no se encuentra detenido en el ámbito de su jurisdicción”.

En cuanto a otro legajo, el núm. 21296, caratulado “Solicitada Publicada por Organizaciones de Solidaridad en el diario Clarín de fecha 25-10-83, se incluye una solicitada denunciando un listado de personas que por encontrarse desaparecidas no pueden votar en las elecciones a pesar de encontrarse en el Padrón Electoral.

Entre las víctimas se encuentra mencionado Alberto Francisco Arenas. La solicitada está firmada por Abuelas de Plaza de Mayo; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Centro de Estudios Legales y Sociales; Familiares de Desaparecidos y detenidos por razones Políticas; Liga Argentina por   los Derechos del Hombre; Madres de Plaza de Mayo; Movimiento Ecuménico por  los Derechos Humanos y Servicio Paz y Justicia para América Latina.

Sobre Héctor Aníbal Ratto, uno de los sobrevivientes, no se halló en el archivo DIPPBA una ficha personal suya, pero sí hay legajos que lo mencionan. En el legajo núm. 2 de la Mesa Delincuentes Subversivos, se describe que Ratto “fue privado de su libertad el día 12 de agosto de 1977 mientras trabajaba en la fábrica de Mercedes Benz, ubicada en la ruta 3 kilometro 43, de la localidad de González Catán, provincia de Buenos Aires, por un grupo armado perteneciente al Ejército Argentino y que recuperó su libertad el día 8 de Marzo de 1979”.

Cabe destacar que, tal como manifestó a ANDAR uno de los sobrevivientes y extrabajador de Mercedes Benz, Julio D’ Alesandro,  la persecución contra delegados y activistas de la fábrica comenzó años antes del golpe y tuvo como protagonistas no sólo a exdirectivos de la compañía sino también a un sector del sindicato Smata, que sistemáticamente anulaba las elecciones de delegados que resultaban contrarios a los intereses de la patronal.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmercedes benz
Artículo anterior

“Cuando se menguan los desarrollos en ciencia ...

Artículo siguiente

El futuro por delante: la prostitución y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Acto en el centro de Brandsen

    6 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

    6 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

    13 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El encuentro regional por memoria y justicia realizó un balance sobre el juicio

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

    7 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Marcha en apoyo a Reina Maraz

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    UNA CONDENA DE LA CIDH EVITÓ QUE LA CAUSA SEA ARCHIVADA Comenzó el juicio por torturas en una cárcel federal de Ezeiza

  • JusticiaNoticias

    FRENTE A LAS DILACIONES PARA DESCOMPRIMIR LAS CÁRCELES Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

  • BrevesNiñez y juventud

    CONFERENCIA DE PRENSA Preocupante situación del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria