Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

Por Sebastian Pellegrino
14 mayo, 2019
911
0

El juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra delegados gremiales y trabajadores de Mercedes Benz, en González Catán, La Matanza, cuenta con una serie de legajos y fichas personales relativas a la mayoría de las víctimas, que fuera aportada a la causa por parte de la CPM durante la etapa de instrucción. Los registros contienen información relativa a la persecución gremial, política e ideológica sobre los trabajadores de la empresa que resultaron detenidos o desaparecidos entre 1976 y 1977.

ANDAR en San Martín

(Agencia) A instancias del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín –integrado por los jueces Daniel Omar Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nadia Flores Vega- se desarrolla, desde comienzos de mayo, el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos contra delegados y trabajadores de la automotriz Mercedes Benz. De 20 víctimas que trabajaban en la fábrica, 15 permanecen desaparecidas.

El debate oral y público llegó con años de demora y con la ausencia, entre los imputados, de dos de los exdirectivos de la planta situada en González Catán, La Matanza: Juan Ronaldo Tasselkraut, gerente de Producción de la época, y Rubén Pablo Cuevas, entonces jefe de Asuntos Jurídicos.

A pesar de los esfuerzos de los fiscales de instrucción de la causa, Miguel Ángel Blanco García Ordás y Hugo Bogetti, por incorporar a los exdirectivos a la lista de imputados, nunca fueron citados a declaración indagatoria.

Finalmente, el juicio comenzó con 18 exmilitares imputados, entre ellos Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría. Los delitos incluyen privaciones ilegítimas de la libertad, secuestros, tormentos y homicidios, cometidos entre 1976 y 1977.

El caso de las víctimas de Mercedes Benz reviste similitudes respecto a los crímenes cometidos en la Ford –especialmente en lo relativo a la marcación y elaboración de listas con nombres de delegados y trabajadores activistas que eran entregadas a la dictadura-, y para el presente juicio la Comisión Provincial por la Memoria también ha aportado valiosa documentación del archivo DIPPBA con información sobre la persecución gremial, política e ideológica en el interior de la mayor empresa proveedora de vehículos para el Ejército.

En efecto, ante el pedido formulado por el TOF 1 de San Martín, desde el programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de esta CPM se remitió a los magistrados fichas y legajos sobre varias de las víctimas incluidas en la causa Mercedes Benz –que es un desprendimiento de la megacausa Campo de Mayo-, entre ellos Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera y Héctor Aníbal Ratto.

Con respecto a Arenas, el legajo de la Mesa DS (Delincuente Subversivo) núm. 15722 caratulado: “Vinculaciones de elementos izquierdistas con la Comisión Interna del establecimiento Mercedes Benz”, la DIPPBA remite a otras agencias de inteligencia una nómina de trabajadores de Mercedes Benz desaparecidos, con sus datos personales. Sobre Arenas destacan que es “argentino, soltero, instruido”, mencionando que es su padre quien percibe el sueldo que la empresa sigue abonando a su hijo.

El mismo legajo da cuenta de los antecedentes de los trabajadores y delegados gremiales desaparecidos, y adjuntan fotos de las víctimas. En otro documento, la Policía Bonaerense informa al Ministerio del Interior que Arenas “no se encuentra detenido en el ámbito de su jurisdicción”.

En cuanto a otro legajo, el núm. 21296, caratulado “Solicitada Publicada por Organizaciones de Solidaridad en el diario Clarín de fecha 25-10-83, se incluye una solicitada denunciando un listado de personas que por encontrarse desaparecidas no pueden votar en las elecciones a pesar de encontrarse en el Padrón Electoral.

Entre las víctimas se encuentra mencionado Alberto Francisco Arenas. La solicitada está firmada por Abuelas de Plaza de Mayo; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Centro de Estudios Legales y Sociales; Familiares de Desaparecidos y detenidos por razones Políticas; Liga Argentina por   los Derechos del Hombre; Madres de Plaza de Mayo; Movimiento Ecuménico por  los Derechos Humanos y Servicio Paz y Justicia para América Latina.

Sobre Héctor Aníbal Ratto, uno de los sobrevivientes, no se halló en el archivo DIPPBA una ficha personal suya, pero sí hay legajos que lo mencionan. En el legajo núm. 2 de la Mesa Delincuentes Subversivos, se describe que Ratto “fue privado de su libertad el día 12 de agosto de 1977 mientras trabajaba en la fábrica de Mercedes Benz, ubicada en la ruta 3 kilometro 43, de la localidad de González Catán, provincia de Buenos Aires, por un grupo armado perteneciente al Ejército Argentino y que recuperó su libertad el día 8 de Marzo de 1979”.

Cabe destacar que, tal como manifestó a ANDAR uno de los sobrevivientes y extrabajador de Mercedes Benz, Julio D’ Alesandro,  la persecución contra delegados y activistas de la fábrica comenzó años antes del golpe y tuvo como protagonistas no sólo a exdirectivos de la compañía sino también a un sector del sindicato Smata, que sistemáticamente anulaba las elecciones de delegados que resultaban contrarios a los intereses de la patronal.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmercedes benz
Artículo anterior

“Cuando se menguan los desarrollos en ciencia ...

Artículo siguiente

El futuro por delante: la prostitución y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Un ciclo para pensar los juicios

    4 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

    3 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

    23 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    El fiscal general de Mar del Plata Fernández Garello será juzgado por crímenes de lesa humanidad  

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CONDENADO POR CEDER SU CHACRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CCD Revocaron la libertad condicional del empresario Julio Méndez

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE ESTOS PROCEDIMIENTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Detención ilegal de un joven en San Nicolás

  • EncierroNovedades

    EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria