Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

Por Rocío Suárez
10 agosto, 2016
851
0

Organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares querellantes en las causas por delitos de lesa humanidad convocaron esta mañana a una concentración en las escalinatas de la Cámara Federal de La Plata para reclamar que no se le conceda prisión domiciliaria a Miguel Osvaldo Etchecolatz. La CPM estuvo presente porque entiende que la prisión domiciliaria para genocidas es impunidad y porque la impunidad de Etchecolatz deshonra la lucha por memoria, verdad y justicia del pueblo argentino. El Tribunal Oral 1 dará a conocer su resolución el próximo viernes.

ANDAR en la justicia

(Agencia) pasaron diez años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave durante el histórico juicio contra Etchecolatz que fuera director de Inteligencia de la Policía de la Provincia y subordinado del general Ramón Camps durante la dictadura militar; luego de que fuera juzgado y condenado reiteradas veces a cadena perpetua por haber sido encontrado penalmente responsable por la justicia federal por los delitos de desaparición forzada de personas, torturas, torturas seguidas de muerte, un fallo de la justicia porteña entendió que por la supuesta fragilidad de su salud el represor podría cumplir sus condenas en prisión domiciliaria.

Hoy, la Cámara Federal platense debía resolver si hace o no efectivo el beneficio para Etchecolatz, pero lo pospuso hasta el próximo viernes por la mañana.

En pocas horas organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares querellantes -con el apoyo de las organizaciones políticas, sociales y comunitarias- se convocaron para concentrar esta mañana ante los tribunales y reclamar que la justicia no le conceda la prisión domiciliaria.

ANDAR estuvo en el lugar y estos son algunos de los testimonios del acto:

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM: “Tenemos que resistir buscando la verdad y la justicia. Etchecolatz es el responsable de la desaparición de Julio López y, mientras no aparezca López, mientras no aparezcan todos los desaparecidos, estos criminales tienen que cumplir la condena en la prisión. Y deben ser tratados humanamente, aunque ellos no lo hayan hecho con nosotros; todos somos sobrevivientes del horror y no queremos que estoy vuelva a pasar: nunca más. Tenemos que estar unidos en la diversidad, unidos en la búsqueda de verdad y justicia. Resistir y decirle a este gobierno que no se equivoque, decirle que el pueblo está de pie y va a resistir a cualquier tipo de impunidad”.

Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora e integrante de la CPM: “Nunca pedimos venganza, pero sí queremos verdad y justicia, no queremos engaños con los archivos, queremos los archivos —después de todos estos años de lucha— para saber qué pasó con todos y cada uno de los detenidos desaparecidos. Queremos que los jueces abran los cajones y digan a quién entregaron los bebes apropiados a sus madres cautivas, que esos más de 500 chicos recuperen su identidad.

Si le dan la domiciliaria a Etchecolatz sería un error del Gobierno, un gobierno que no entendería que acá lo que hace falta es toda la justicia, que acá se luchó mucho, ningún funcionario vivió en la luna, saben lo que pasó acá. Tenemos compañeros que han declarado en los juicios y siguen recordando, tenemos abogados y abogadas que plasman en ese testimonio toda la verdad de lo ocurrido, y tenemos jueces y fiscales con los que logramos llegar a la justicia, unos juicios que son el ejemplo para todo el mundo, y los vamos a defender y no vamos a permitir que estén libres, caminando en las calles con nosotros. Sus crímenes son crímenes de lesa humanidad, son crímenes que dañan a la humanidad.

Julio López es de los testigos que han tenido la valentía y el gesto solidario de declarar, de no olvidarse de sus compañeros y compañeras que quedaron en ese infierno. Por esa valentía y solidaridad, lo vuelven a secuestrar; queremos saber qué pasó con él, porque sabemos que hubo mucha complicidad judicial y política. No hubo voluntad política ni humana de buscar a Julio López.

Vamos a seguir luchando, después de 40 años seguimos con la misma fuerza y la misma meta: buscamos toda la verdad y toda la justicia y la memoria que construimos con ustedes. Tenemos una hermosa juventud que seguirá luchando.”

Guadalupe Godoy, abogada querellante en juicios de lesa humanidad y responsable del seguimiento de la causa por la desaparición de Jorge Julio López : “Es muy doloroso encontrarnos hoy acá cuando hace unos días estábamos conversando y preparando los actos por los 10 años de la desaparición de Jorge Julio López. Sabemos que lo que se intenta con esta posible prisión domiciliaria para Etchecolatz es darle un golpe a la ejecución de los juicios. Recordemos que el  juicio a Etchecolatz fue el primero de todos y el que inició esa etapa de juzgamientos que fue posible gracias al eterno reclamo del campo popular.

Durante 40 años hemos reclamado juicio y castigo y hoy estamos acá para mostrarle al poder judicial que ese reclamo sigue vigente. Sigue vigente, aunque sabemos que son tan permeables a los cambios políticos que hoy se quieren dar el lujo de que volvamos a hacer juicios con los genocidas en su casa. Están (los jueces) permitiendo salidas extraordinarias cosa que no le dan a los pibes pobres y morochos que pueblan las cárceles de nuestro país. Están permitiendo otra vez que se revictimicen los testigos cuando declaran, como está pasando en Tucumán donde hay es una complacencia a que volvamos a la teoría de los dos demonios pero no  vamos a permitir tan fácilmente ese retroceso.

Celebramos que estamos todos acá y en unidad reclamando lo que hay que reclamar y sabiendo que los enemigos están ahí.  Queremos que sepan que sabemos lo que están haciendo y que sepan que están dando lugar a la estrategia de los genocidas: que vuelvan a sus casas y los juicios se terminen”.

Leonardo Fossati, hijo de desaparecidos nacido en cautiverio en la comisaría V de La Plata. Declaró en el juicio denominado Circuito Camps: “ No hay justicia si Etchecolatz cumple condena en su casa. Todavía estamos buscando saber el paradero de nuestros padres y hermanos, él sabe qué pasó en estos CCD. Él amenazó a los jueces en los procesos de justicia, se burló de los testigos y tuvo una conducta amenazante. Los especialistas de salud corroboraron que él está en condiciones de cumplir su condena en la casa. Las madres y abuelas -muchas tienen más de 90 años- siguen luchando por la justicia, por encontrar los restos de sus hijos, por encontrar los bebés robados por la dictadura militar. Esto es un avance de la derecha para que los juicios se terminen, para que los genocidas cumplan sus condenas en su casa y nosotros no lo vamos a permitir. Seguimos buscando justicia y Etchecolatz tiene que dar respuesta por todas las cosas que todavía faltan saber. La justicia lo tiene que buscar para que explique qué pasó con Julio López.”

El próximo viernes la justicia federal platense debe resolver el fondo de esta situación específica sobre Etchecolatz.

#CARCELefectivaALosGenocidas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Plata
Artículo anterior

La CPM reclama el cese de traslado ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: la CPM acompaña el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: un espacio de intervención y defensa de los derechos humanos

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Género

    Johana Ramallo: la familia sospecha que la joven es víctima de una red de trata 

    22 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosTrabajo

    Los géneros y los desafíos en la construcción de las noticias

    2 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

    8 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Yo aborto, tu abortas, todas callamos

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Prisión perpetua a Reina Maraz: apelaron la sentencia

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO SOLICITARON LA SECRETARÍA DE DDHH DE NACIÓN Y LA FISCALÍA Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria