Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

Por Rocío Suárez
10 agosto, 2016
713
0

Organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares querellantes en las causas por delitos de lesa humanidad convocaron esta mañana a una concentración en las escalinatas de la Cámara Federal de La Plata para reclamar que no se le conceda prisión domiciliaria a Miguel Osvaldo Etchecolatz. La CPM estuvo presente porque entiende que la prisión domiciliaria para genocidas es impunidad y porque la impunidad de Etchecolatz deshonra la lucha por memoria, verdad y justicia del pueblo argentino. El Tribunal Oral 1 dará a conocer su resolución el próximo viernes.

ANDAR en la justicia

(Agencia) pasaron diez años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave durante el histórico juicio contra Etchecolatz que fuera director de Inteligencia de la Policía de la Provincia y subordinado del general Ramón Camps durante la dictadura militar; luego de que fuera juzgado y condenado reiteradas veces a cadena perpetua por haber sido encontrado penalmente responsable por la justicia federal por los delitos de desaparición forzada de personas, torturas, torturas seguidas de muerte, un fallo de la justicia porteña entendió que por la supuesta fragilidad de su salud el represor podría cumplir sus condenas en prisión domiciliaria.

Hoy, la Cámara Federal platense debía resolver si hace o no efectivo el beneficio para Etchecolatz, pero lo pospuso hasta el próximo viernes por la mañana.

En pocas horas organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares querellantes -con el apoyo de las organizaciones políticas, sociales y comunitarias- se convocaron para concentrar esta mañana ante los tribunales y reclamar que la justicia no le conceda la prisión domiciliaria.

ANDAR estuvo en el lugar y estos son algunos de los testimonios del acto:

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM: “Tenemos que resistir buscando la verdad y la justicia. Etchecolatz es el responsable de la desaparición de Julio López y, mientras no aparezca López, mientras no aparezcan todos los desaparecidos, estos criminales tienen que cumplir la condena en la prisión. Y deben ser tratados humanamente, aunque ellos no lo hayan hecho con nosotros; todos somos sobrevivientes del horror y no queremos que estoy vuelva a pasar: nunca más. Tenemos que estar unidos en la diversidad, unidos en la búsqueda de verdad y justicia. Resistir y decirle a este gobierno que no se equivoque, decirle que el pueblo está de pie y va a resistir a cualquier tipo de impunidad”.

Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora e integrante de la CPM: “Nunca pedimos venganza, pero sí queremos verdad y justicia, no queremos engaños con los archivos, queremos los archivos —después de todos estos años de lucha— para saber qué pasó con todos y cada uno de los detenidos desaparecidos. Queremos que los jueces abran los cajones y digan a quién entregaron los bebes apropiados a sus madres cautivas, que esos más de 500 chicos recuperen su identidad.

Si le dan la domiciliaria a Etchecolatz sería un error del Gobierno, un gobierno que no entendería que acá lo que hace falta es toda la justicia, que acá se luchó mucho, ningún funcionario vivió en la luna, saben lo que pasó acá. Tenemos compañeros que han declarado en los juicios y siguen recordando, tenemos abogados y abogadas que plasman en ese testimonio toda la verdad de lo ocurrido, y tenemos jueces y fiscales con los que logramos llegar a la justicia, unos juicios que son el ejemplo para todo el mundo, y los vamos a defender y no vamos a permitir que estén libres, caminando en las calles con nosotros. Sus crímenes son crímenes de lesa humanidad, son crímenes que dañan a la humanidad.

Julio López es de los testigos que han tenido la valentía y el gesto solidario de declarar, de no olvidarse de sus compañeros y compañeras que quedaron en ese infierno. Por esa valentía y solidaridad, lo vuelven a secuestrar; queremos saber qué pasó con él, porque sabemos que hubo mucha complicidad judicial y política. No hubo voluntad política ni humana de buscar a Julio López.

Vamos a seguir luchando, después de 40 años seguimos con la misma fuerza y la misma meta: buscamos toda la verdad y toda la justicia y la memoria que construimos con ustedes. Tenemos una hermosa juventud que seguirá luchando.”

Guadalupe Godoy, abogada querellante en juicios de lesa humanidad y responsable del seguimiento de la causa por la desaparición de Jorge Julio López : “Es muy doloroso encontrarnos hoy acá cuando hace unos días estábamos conversando y preparando los actos por los 10 años de la desaparición de Jorge Julio López. Sabemos que lo que se intenta con esta posible prisión domiciliaria para Etchecolatz es darle un golpe a la ejecución de los juicios. Recordemos que el  juicio a Etchecolatz fue el primero de todos y el que inició esa etapa de juzgamientos que fue posible gracias al eterno reclamo del campo popular.

Durante 40 años hemos reclamado juicio y castigo y hoy estamos acá para mostrarle al poder judicial que ese reclamo sigue vigente. Sigue vigente, aunque sabemos que son tan permeables a los cambios políticos que hoy se quieren dar el lujo de que volvamos a hacer juicios con los genocidas en su casa. Están (los jueces) permitiendo salidas extraordinarias cosa que no le dan a los pibes pobres y morochos que pueblan las cárceles de nuestro país. Están permitiendo otra vez que se revictimicen los testigos cuando declaran, como está pasando en Tucumán donde hay es una complacencia a que volvamos a la teoría de los dos demonios pero no  vamos a permitir tan fácilmente ese retroceso.

Celebramos que estamos todos acá y en unidad reclamando lo que hay que reclamar y sabiendo que los enemigos están ahí.  Queremos que sepan que sabemos lo que están haciendo y que sepan que están dando lugar a la estrategia de los genocidas: que vuelvan a sus casas y los juicios se terminen”.

Leonardo Fossati, hijo de desaparecidos nacido en cautiverio en la comisaría V de La Plata. Declaró en el juicio denominado Circuito Camps: “ No hay justicia si Etchecolatz cumple condena en su casa. Todavía estamos buscando saber el paradero de nuestros padres y hermanos, él sabe qué pasó en estos CCD. Él amenazó a los jueces en los procesos de justicia, se burló de los testigos y tuvo una conducta amenazante. Los especialistas de salud corroboraron que él está en condiciones de cumplir su condena en la casa. Las madres y abuelas -muchas tienen más de 90 años- siguen luchando por la justicia, por encontrar los restos de sus hijos, por encontrar los bebés robados por la dictadura militar. Esto es un avance de la derecha para que los juicios se terminen, para que los genocidas cumplan sus condenas en su casa y nosotros no lo vamos a permitir. Seguimos buscando justicia y Etchecolatz tiene que dar respuesta por todas las cosas que todavía faltan saber. La justicia lo tiene que buscar para que explique qué pasó con Julio López.”

El próximo viernes la justicia federal platense debe resolver el fondo de esta situación específica sobre Etchecolatz.

#CARCELefectivaALosGenocidas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Plata
Artículo anterior

La CPM reclama el cese de traslado ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: la CPM acompaña el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud

    “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

    15 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Trabajo

    Diario Hoy: un paso más hacia la reincorporación

    14 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuestionan la conducta del abogado defensor de los policías acusados de torturas en Domselaar

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasViolencia policial

    “Mi hijo representa a los invisibles”

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN LA PLANTA AUTOMOTRIZ DE PACHECO Juicio por causa Ford: se realiza la segunda inspección ocular

  • ArchivosMemoriaNovedades

    LOS CABLES DE LA EMBAJADA NORTEAMERICANA EN LOS DÍAS PREVIOS AL 24 DE MARZO Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión sin precedentes

  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria