Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

EncierroNoticias
Home›Encierro›12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

Por Sole Vampa
13 diciembre, 2017
2024
0

Se necesitarían tres unidades penitenciarias como la que existe para alojar a todas las personas que hoy se encuentran encerradas en la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena. “Los jueces mandan gente a las cárceles y después se olvidan”, dijo el copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia de prensa de presentación del informe especial sobre el grave estado actual de la UP 28. Mientras se desarrolla el juicio por la masacre de Magdalena, 12 años después, las condiciones estructurales que hicieron posible la masacre siguen presentes en cada lugar de encierro. Reclaman que el Pabellón 16 sea designado como sitio de memoria.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó esta mañana un informe especial La masacre de Magdalena: 12 años después, el fuego sigue ardiendo, que registra la grave situación en la que se encuentra la UP 28. “Hoy, la cárcel de Magdalena es la más sobrepoblada del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), hay 1.199 personas detenidas en un lugar con capacidad para 358. La sobrepoblación es del 234 %”, remarco Roberto Cipriano Garcia, secretario del organismo. El informe también recupera parte del informe que la CPM elaboró a partir del testimonio de los sobrevivientes a los pocos días de la masacre.

Desde el primer momento, el organismo había denunciado que fue una masacre, que las autoridades políticas habían desestimado las innumerables advertencias sobre la grave crisis en el sistema de encierro, que los agentes del SPB cerraron con candado la reja y no hicieron nada para socorrer a las 33 personas que quedaron encerradas en el pabellón 16 una vez que se desató el incendio.

“Recién 12 años después se abrió el proceso judicial, pero finalmente la justicia que tanto se demora es un acto de injusticia”, dijo el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia de prensa. Y agregó: “Nadie les devolverá la vida a ellos y sus familias, pero las víctimas no se mueren, permanecen para reclamar verdad y justicia”.

Junto a Pérez Esquivel, participaron de la mesa de presentación el co-presidente, Víctor Mendibil, el vicepresidente, Mauricio Tenembaum, el secretario Roberto Cipriano García, la integrante del organismo Susana Méndez y la directora general de la CPM, Sandra Raggio. Además, la conferencia fue acompañada por Carolina Delgado, familiar de los hermanos Granados Baldovino, dos de las víctimas de la masacre, y a quien el CPM patrocina como particular damnificado en el juicio. También estuvieron referentes de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM, y militantes sociales y sindicales.

En estos días, el juicio por la masacre de Magdalena está llegando a su etapa final; luego de cuatro meses de audiencia y más de 500 testigos, las querellas pronunciaron su alegato y el próximo sábado alegan las defensas de los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados por la muerte de las 33 víctimas de la masacre. “Este juicio sirvió, y esperemos que la justicia condene a los responsables para demostrar que fue, como dijimos desde el principio, una masacre”, expresó Roberto Cipriano García.

“El juicio también demostró la valentía de los detenidos, hace doce años, para socorrer a sus compañeros, y ahora para declarar a pesar de las amenazas permanentes que recibieron. También quedó muy en claro que los penitenciarios fueron a mentir y que, lamentablemente, a pesar de las denuncias, los responsables políticos no llegaron a juicio”, precisó Cipriano García.

“Aunque demorada y acotada porque no están todos los responsables, seguimos demando una justicia que sea justa”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio, en la apertura de la conferencia, y remarcó que la presentación de este informe también debe servir para pensar que pasó en el sistema de encierro desde entonces hasta el presente. “Lamentablemente, observamos en cada inspección que la situación no sólo no cambió sino que se agravó: la masacre de Magdalena se reiteró de otra forma, como pasó en marzo en la comisaría de Pergamino, pero también como sucede día a día en todos los lugares de encierro que producen muerte”, concluyó.

El informe La masacre de Magdalena: 12 años después, el fuego sigue ardiendo contiene el registro de las graves violaciones a los derechos humanos denunciadas por los detenidos y constatadas por la CPM en las inspecciones realizadas durante los últimos tres años.

La sobrepoblación es parte constitutiva de un sistema de la crueldad que sólo genera más violencia. Cuando ocurrió la masacre había 592 detenidos en la UP 28, un lugar con capacidad para 358 personas, hoy son 1.196 personas detenidas y la capacidad de alojamiento disminuyó por la inhabilitación del pabellón donde ocurrió este hecho. Sobrepoblación, hacinamientos y torturas son la clave de un deterioro que, a lo largo de todos estos años, fue agravando las condiciones de detención.

Entre enero de 2014 y septiembre de 2017, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la Unidad 28 o sus familiares, y se denunciaron 2.015 hechos de torturas y/o malos tratos que incluyen agresiones físicas, aislamiento, requisas vejatorias, robo de pertenencias, malas condiciones edilicias y desatención de la salud.

Si bien los índices dan cuenta de la grave crisis humanitaria en la UP 28, lo cierto es que la situación se reitera en cada uno de los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires; sólo la justicia y la condena de estos hechos pueden hacer posible la concreción de reformas estructurales. En ese sentido la CPM reclama justicia por Magdalena y un fallo que no sólo repare a las víctimas sino que, al mismo tiempo, interpele a las autoridades políticas para transformar las condiciones actuales del sistema de encierro.

“Hay una práctica sistemática de la violencia en las cárceles, de invisibilización en los medios, pero también está la persistencia de las familias que buscan justicia. En efecto, se van a acelerar estos juicios si somos capaces de organizarnos y hacernos escuchar en las calles”, cerró la presentación del informe el copresidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Finalmente, y frente al intento de volver a usar el pabellón 16 para alojar detenidos, la CPM remarcó públicamente su pedido para que el lugar sea declarado sitio de memoria y se desarrollen allí actividades educativas o de formación profesional.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMagdalenaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Dos luchadores, un encuentro, un archivo

Artículo siguiente

Roberto Gianuzzi brindó su testimonio desde Olavarría

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Intentan estigmatizar a los docentes y criminalizar la protesta social”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres de marzo en el ex CCD Virrey Ceballos

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “La dejaron esposada como un mensaje aleccionador”

    5 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNovedadesSeguridad

    “Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

    2 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    24 enero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

  • Violencia policial

    CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria