Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EncierroNoticias
Home›Encierro›12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

Por Sole Vampa
13 diciembre, 2017
977
0

Se necesitarían tres unidades penitenciarias como la que existe para alojar a todas las personas que hoy se encuentran encerradas en la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena. “Los jueces mandan gente a las cárceles y después se olvidan”, dijo el copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia de prensa de presentación del informe especial sobre el grave estado actual de la UP 28. Mientras se desarrolla el juicio por la masacre de Magdalena, 12 años después, las condiciones estructurales que hicieron posible la masacre siguen presentes en cada lugar de encierro. Reclaman que el Pabellón 16 sea designado como sitio de memoria.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó esta mañana un informe especial La masacre de Magdalena: 12 años después, el fuego sigue ardiendo, que registra la grave situación en la que se encuentra la UP 28. «Hoy, la cárcel de Magdalena es la más sobrepoblada del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), hay 1.199 personas detenidas en un lugar con capacidad para 358. La sobrepoblación es del 234 %», remarco Roberto Cipriano Garcia, secretario del organismo. El informe también recupera parte del informe que la CPM elaboró a partir del testimonio de los sobrevivientes a los pocos días de la masacre.

Desde el primer momento, el organismo había denunciado que fue una masacre, que las autoridades políticas habían desestimado las innumerables advertencias sobre la grave crisis en el sistema de encierro, que los agentes del SPB cerraron con candado la reja y no hicieron nada para socorrer a las 33 personas que quedaron encerradas en el pabellón 16 una vez que se desató el incendio.

“Recién 12 años después se abrió el proceso judicial, pero finalmente la justicia que tanto se demora es un acto de injusticia”, dijo el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia de prensa. Y agregó: “Nadie les devolverá la vida a ellos y sus familias, pero las víctimas no se mueren, permanecen para reclamar verdad y justicia”.

Junto a Pérez Esquivel, participaron de la mesa de presentación el co-presidente, Víctor Mendibil, el vicepresidente, Mauricio Tenembaum, el secretario Roberto Cipriano García, la integrante del organismo Susana Méndez y la directora general de la CPM, Sandra Raggio. Además, la conferencia fue acompañada por Carolina Delgado, familiar de los hermanos Granados Baldovino, dos de las víctimas de la masacre, y a quien el CPM patrocina como particular damnificado en el juicio. También estuvieron referentes de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM, y militantes sociales y sindicales.

En estos días, el juicio por la masacre de Magdalena está llegando a su etapa final; luego de cuatro meses de audiencia y más de 500 testigos, las querellas pronunciaron su alegato y el próximo sábado alegan las defensas de los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados por la muerte de las 33 víctimas de la masacre. “Este juicio sirvió, y esperemos que la justicia condene a los responsables para demostrar que fue, como dijimos desde el principio, una masacre”, expresó Roberto Cipriano García.

“El juicio también demostró la valentía de los detenidos, hace doce años, para socorrer a sus compañeros, y ahora para declarar a pesar de las amenazas permanentes que recibieron. También quedó muy en claro que los penitenciarios fueron a mentir y que, lamentablemente, a pesar de las denuncias, los responsables políticos no llegaron a juicio”, precisó Cipriano García.

“Aunque demorada y acotada porque no están todos los responsables, seguimos demando una justicia que sea justa”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio, en la apertura de la conferencia, y remarcó que la presentación de este informe también debe servir para pensar que pasó en el sistema de encierro desde entonces hasta el presente. “Lamentablemente, observamos en cada inspección que la situación no sólo no cambió sino que se agravó: la masacre de Magdalena se reiteró de otra forma, como pasó en marzo en la comisaría de Pergamino, pero también como sucede día a día en todos los lugares de encierro que producen muerte”, concluyó.

El informe La masacre de Magdalena: 12 años después, el fuego sigue ardiendo contiene el registro de las graves violaciones a los derechos humanos denunciadas por los detenidos y constatadas por la CPM en las inspecciones realizadas durante los últimos tres años.

La sobrepoblación es parte constitutiva de un sistema de la crueldad que sólo genera más violencia. Cuando ocurrió la masacre había 592 detenidos en la UP 28, un lugar con capacidad para 358 personas, hoy son 1.196 personas detenidas y la capacidad de alojamiento disminuyó por la inhabilitación del pabellón donde ocurrió este hecho. Sobrepoblación, hacinamientos y torturas son la clave de un deterioro que, a lo largo de todos estos años, fue agravando las condiciones de detención.

Entre enero de 2014 y septiembre de 2017, se realizaron 777 entrevistas con personas detenidas en la Unidad 28 o sus familiares, y se denunciaron 2.015 hechos de torturas y/o malos tratos que incluyen agresiones físicas, aislamiento, requisas vejatorias, robo de pertenencias, malas condiciones edilicias y desatención de la salud.

Si bien los índices dan cuenta de la grave crisis humanitaria en la UP 28, lo cierto es que la situación se reitera en cada uno de los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires; sólo la justicia y la condena de estos hechos pueden hacer posible la concreción de reformas estructurales. En ese sentido la CPM reclama justicia por Magdalena y un fallo que no sólo repare a las víctimas sino que, al mismo tiempo, interpele a las autoridades políticas para transformar las condiciones actuales del sistema de encierro.

“Hay una práctica sistemática de la violencia en las cárceles, de invisibilización en los medios, pero también está la persistencia de las familias que buscan justicia. En efecto, se van a acelerar estos juicios si somos capaces de organizarnos y hacernos escuchar en las calles”, cerró la presentación del informe el copresidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Finalmente, y frente al intento de volver a usar el pabellón 16 para alojar detenidos, la CPM remarcó públicamente su pedido para que el lugar sea declarado sitio de memoria y se desarrollen allí actividades educativas o de formación profesional.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMagdalenaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Dos luchadores, un encuentro, un archivo

Artículo siguiente

Roberto Gianuzzi brindó su testimonio desde Olavarría

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Confirmaron las condenas a los policías salteños por torturar detenidos

    4 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

    27 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    25 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    A 36 años de la desaparición de Nora Larrubia y Carlitos Karis

    14 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

    22 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL SISTEMA DE LA CRUELDAD Torturas y hacinamiento en el centro de recepción de Lomas de Zamora

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    EN LA UNIDAD PENAL 33 DE LOS HORNOS Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

  • BrevesNiñez y juventud

    CONFERENCIA DE PRENSA Preocupante situación del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria