Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

MemoriaNoticias
Home›Memoria›30 AÑOS DE IMPUNIDAD La Tablada: una deuda pendiente de la democracia

30 AÑOS DE IMPUNIDAD La Tablada: una deuda pendiente de la democracia

Por Paula Bonomi
23 enero, 2019
1685
0

El copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizado (RIM) III de La Tablada, provincia de Buenos Aires, fue un intento de toma del cuartel por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP) en un contexto de levantamientos militares permanentes. Luego de la rendición de los integrantes del MTP, los detenidos y las detenidas sufrieron torturas por parte del Ejército y la Policía Bonaerense. Fueron 4 las personas desaparecidas tras su rendición: Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano y José Díaz (por la muerte de éste último se realiza el juicio contra el Gral. Alfredo Arrillaga). Estos crímenes fueron ocultados desde entonces por los distintos gobiernos y la justicia y sus responsables resultaron impunes. El 10 de diciembre se inició el juicio oral que intenta reconstruir los hechos ocurridos entre el 23 y 24 de enero de 1989 y traer verdad y justicia para los familiares de las víctimas.

ANDAR en La Tablada

(Agencia/ La Retaguardia) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue convocada en el año ’97 para hacer un informe sobre las violaciones a los derechos humanos que sucedieron en La Tablada. En ese momento pudieron reconstruir, a través de las pruebas documentales y de los testimonios, que hubo violaciones y ejecuciones sumarias. También que los 4 compañeros que fueron capturados con vida en el interior del Regimiento y desaparecidos: Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano, y José Díaz habían sido fusilados luego de la rendición.

En el 2009/2010 se convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) porque había un cuerpo sin reconocer desde 1989. En ese momento se logró terminar de reconocer los cuerpos y comprobar quienes no estaban. El mecanismo de las fuerzas de seguridad de la dictadura se había vuelto a repetir durante la represión en La Tablada: detenciones, torturas y asesinatos extrajudiciales; desaparición de cuerpos. Hechos perpetrados en democracia.

“Juzgar el hecho en sí no me corresponde a mí, como hija, sino que nos puede corresponder en un debate fraterno y colectivo a las organizaciones populares y políticas. Luego de 30 años en este juicio estamos denunciando y pidiendo verdad y justicia por las violaciones que se cometieron en manos de los represores del pueblo de ayer y de hoy”, expresó Irene Provenzano durante la primer audiencia del juicio histórico. Irene no solo tiene a su padre desaparecido en La Tablada, también allí fue asesinada su mamá, Claudia Lareu. “Soy hija de Pancho Provenzano y de Claudia Lareu, compañera también del MTP. Ambos murieron en La Tablada, en circunstancias diferentes. Esa pérdida marcó mi vida y mi identidad a lo largo de todos estos años, siempre con un profundo reconocimiento y admiración por su lucha y por su entrega. Son un ejemplo de eterna dignidad”, expresó.

El juicio culminará en el mes de febrero. “Casualmente, y no tanto, arrancó el 10 de diciembre y transcurre a lo largo del aniversario de los 30 años de La Tablada, este 23 y 24 de enero. Al mismo tiempo, nuestra principal arma es el apoyo y la convocatoria a los organismos de derechos humanos y las organizaciones. Va a estar presente el hijo de José Díaz, que es nicaragüense. Tendremos la tarea de acompañarlo y ponerle fuerza a este juicio. La convocatoria es a estar con presencia desde los organismos para que no puedan volvernos a colocar en el lugar de la teoría de los 2 demonios y ubicar esto como violaciones de derechos humanos por parte de agentes del Estado en condiciones de rendición. Hubo muchos años de complicidad y ocultamiento judicial que permitió que eso quedara impune por muchísimos años”, señaló.

Un grupo de ex presos y presas políticas del Movimiento Todos por la Patria (MTP), compañeros, compañeras y familiares de muertos/as y desaparecidos, emitieron un documento a 30 años de los hechos de La Tablada.

Compartimos el comunicado publicado en el Diario del Juicio: https://desaparecidosdelatablada.blogspot.com/2019/01/comunicado-30-anios.html

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjuiciosmemoria
Artículo anterior

“Sierra Chica es tierra de nadie”

Artículo siguiente

Comenzó un ciclo de cine en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

    5 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Tucumán en llamas

    23 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Género

    Dos años y nueve meses sin Diana Colman

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    A tres años de la muerte de Sandra y Rubén

    2 agosto, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNovedades

    CONFLICTO EN LAS CÁRCELES “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Presentación de libro sobre la CNU CNU El terrorismo de estado antes del golpe

  • Niñez y juventudNovedades

    UNA INICIATIVA DE MURGAS INDEPENDIENTES DE BUENOS AIRES (MIBA) Impulsan una ley provincial de murgas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria