Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Noticias
Home›Noticias›CÓMO LLEGA LA NECRÓPOLIS DE GENERAL LAVALLE A SER SITIO DE MEMORIA La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

CÓMO LLEGA LA NECRÓPOLIS DE GENERAL LAVALLE A SER SITIO DE MEMORIA La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

Por Sole Vampa
18 marzo, 2021
1824
0

En el cementerio de General Lavalle hay vida porque se ejerce la memoria. Entre 1978 y 1979, 33 cuerpos devueltos por el mar Argentino fueron enterrados allí como NN. Los y las jóvenes de la localidad, muchos años después, hicieron preguntas y comenzaron a escribir la historia no contada. Ahora serán quienes gestionen el espacio como sitio de memoria.

ANDAR en General Lavalle

(Agencia Andar) Hace 10 años en General Lavalle todo empezó con una pregunta. Maximiliano de Luca empezaba a trabajar como profesor de historia en la Escuela Secundaria N° 1. En su primer día de trabajo dos chicas se le acercaron: “¿vos sos el profe de historia?, ¿sabés qué pasó en el cementerio?”. “yo no soy de Lavalle soy de al lado, de San Clemente – cuenta el docente – tenía poco conocimiento de lo que había pasado. Ellas, como yo, habían escuchado comentarios del pueblo, típico de una comunidad de 3 mil habitantes donde todo se sabe pero nada se dice”.

La escuela ya había recibido la convocatoria del Programa Jóvenes y Memoria, y cuando Maximiliano le comentó la inquietud a la directora le sugirió que se inscribiera en esta propuesta educativa de la Comisión por la Memoria que trabaja sobre el pasado reciente y la agenda de derechos humanos desde perspectivas locales. Hoy, esa pregunta, luego investigación, tiene un largo camino recorrido que incluye la señalización del cementerio local y una ordenanza que lo designa como sitio de memoria.

La próxima semana allí será el acto por el 24 de marzo, y la semana pasada el copresidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, y el intendente José Rodríguez Ponte firmaron un convenio de cooperación para la gestión conjunta del espacio como sitio, donde se  garantiza la plena participación en la gestión del colectivo de estudiantes y docentes nucleados en “Jóvenes y Memoria General Lavalle”.

La celebración de ese acto también es producto de las preguntas que las nuevas generaciones se hicieron y de cómo buscaron respuestas. “En Lavalle no se conmemoraba el 24, no había ningún acto estatal, eso es algo que se empezó a hacer a partir del trabajo de los chicos”, cuenta Maximiliano.

Las conmemoraciones son un espacio de encuentro. El grupo de jóvenes había seguido trabajando sobre el tema buscando contar la historia del lugar, recopilando relatos, habían empezado a participar en actividades de memoria en la región, “llegó un momento en que dijimos qué más podemos hacer – dice Maxi- y ahí fue que conocimos a Florencio Quiroga en un acto. Florencio es un vecino de Mar de Ajó que tiene dos hermanas y cuñados desaparecidos, él se nos acercó un 24, empezamos a hablar y nos dice que se podía pedir la señalización del lugar”. Fue Quiroga quien la solicitó formalmente mientras los y las estudiantes impulsaban un nuevo proyecto.  “Empezamos a trabajar una ordenanza que le otorgara al sitio no sólo la señalización, sino que lo convirtiera en un espacio donde pudieran hacerse visitas guiadas, actividades culturales, etc”, continúa Maximiliano.

Estudiantes de la ESN°1 en uso de la banca pública

En 2017 lo concretaron. La ordenanza se pensó, redacto y defendió desde el equipo de alumnos y alumnas de la escuela a través de la banca pública. “Todo el contenido lo desarrollaron ellos y fueron quienes pidieron el uso de la banca pública”, subraya el docente. La ordenanza municipal fue votada por unanimidad. “El acto fue de una magnitud increíble porque se tuvo que trasladar el lugar de las sesiones ordinarias por la cantidad de gente que asistió”, agrega.

Como en toda problematización que se genera se van produciendo tensiones, pero en líneas generales la comunidad acompañó. El obstáculo con el que se encontraron fue que  la ordenanza no se cumplió en ninguno de sus 9 puntos. Entonces decidieron ser ellos y ellas quienes la ejecutaran: recorrieron otros espacios de memoria, planificaron otra vez y empezaron a trabajar en visitas guiadas y otras actividades con eje en la memoria. “Más allá de que el estado no se haya hecho cargo, el empuje y la militancia de los pibes hizo posible el convenio que se firmó ahora y obligo al estado municipal a garantizar la ordenanza”, señala Maximiliano.

“Nosotros somos un producto del programa Jóvenes y Memoria, sentimos una relación simbiótica con la Comisión en el sentido de que sin ese espacio, ese programa, sin esas actividades no hubiésemos tenido un lugar donde plasmar las inquietudes y canalizarlas, donde mostrar el pasado reciente de nuestro pueblo. Lo bueno del convenio es que pone en un rol de participación activa a los jóvenes de la localidad, les da protagonismo y responsabilidad, les dice que atrás de ellos hay una estructura y que confía. Nos permite sostener el trabajo y convocar nuevas promociones y generaciones que ya te cruzan y te preguntan cómo nos sumamos”, agrega.

Con este nuevo objetivo logrado esperan que lo que avance ahora sea la justicia. “Hay una causa en el Juzgado federal  de Dolores que es lo único que no avanza y que tiene que ver con las complicidades que detectamos en la investigación, eso no camina, encima ahora el juzgado se quedó sin juez porque Ramos Padilla se fue a La Plata”, se lamenta el profesor.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosGeneral Lavallememoria
Artículo anterior

Familiares de un joven muerto en comisaría ...

Artículo siguiente

La policía de Jujuy reprimió nuevamente a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud mental

    Se estrena un documental sobre la salida del manicomio

    1 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Quedó conformada la comisión de derechos humanos en Rivadavia

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    16 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Adolfo Pérez Esquivel en el Coliseo Podestá

    24 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    20 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    NUEVAS DEMORAS PARA EL JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La constancia de la búsqueda

  • Educación y culturaMemoria

    Los jóvenes tandilenses construyen memorias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria