Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›ACTOS EN LAVALLE, MADARIAGA Y LAFERRERE Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

ACTOS EN LAVALLE, MADARIAGA Y LAFERRERE Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

Por Sole Vampa
17 diciembre, 2018
1591
0

Este martes se señalizarán las comisarías de Laferrere y General Madariaga como lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar; la marcación de estos espacios fue impulsada por estudiantes de escuelas secundarias en el marco del programa Jóvenes y Memoria. Hoy la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entregará a Cecilia De Vicenti, hija de Azucena Villaflor, los documentos que la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) elaboró sobre la fundadora de Madres de Plaza de Mayo en un acto que se realiza en el sitio de memoria del cementerio de General Lavalle, otro espacio recuperado por jóvenes a partir del programa de la CPM.

 ANDAR en sitios de memoria

(CPM) La fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor fue desaparecida el 10 de diciembre de 1977; su cuerpo fue hallado muchos años después en una tumba NN en el cementerio de General Lavalle. A pocos días de cumplirse los 41 años de su desaparición, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entrega a Cecilia De Vicenti, hija de Azucena, los documentos que la Dirección Inteligencia de la Policía de Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) elaboró sobre su mamá. El acto se realiza hoy en la jornada de memoria en el sitio de memoria del cementerio de General Lavalle.

Durante la última dictadura cívico-militar, los cuerpos de los detenidos que fueron arrojados al mar en los vuelos de la muerte aparecieron, un tiempo después, en las costas del mar argentino. Todos ellos fueron enterrados como NN. En el cementerio de General Lavalle se encontraron, hasta el momento, 33 cadáveres de los cuales 19 ya han sido identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Desde el año pasado, por ordenanza municipal, el cementerio es un sitio de memoria. El proyecto fue promovido por un grupo de docentes y estudiantes de la EEM 1, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, que venía investigando desde 2011 la historia clandestina de la necrópolis local. Como parte de esa tarea de reconstrucción de la historia, y a partir del vínculo con la CPM, que tiene la guarda y gestión del archivo de la CPM, se hace la entrega de los documentos de inteligencia.

El 12 de junio de 1977, meses después de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, la DIPPBA elaboró una ficha personal de Azucena Villaflor que tiene como primer legajo la denuncia presentada por Azucena por la desaparición de su hijo Néstor De Vicenti y de la novia Raquel Mangin, secuestrados el 30 de noviembre de 1976.

En esa misma ficha se asentará un legajo del 13 de diciembre de 1977 que da cuenta de la denuncia de Pedro Carmelo De Vicenti por la detención de su esposa Azucena por parte de cuatro personas armadas que se desplazaban en un Ford Falcon. Hasta su disolución en 1998, la DIPPBA siguió recolectando información de referencia sobre Azucena Villaflor: desde las cartas que reclamaban su aparición en los años dictatoriales hasta los volantes y actividades que Madres de Plaza de Mayo realizaba en los aniversarios de su desaparición.

General Lavalle fue uno de los tantos sitios donde fueron enterrados los cuerpos devueltos por el mar. En el cementerio de General Madariaga, al menos 11 víctimas del terrorismo de Estado fueron inhumadas en tumbas NN; hasta ahora, sólo dos fueron identificados. Todo esto también fue investigado por un grupo de jóvenes y docentes que participan del programa de la CPM. Destino clandestino I y II fueron las investigaciones presentadas por la EES 3 de esa localidad en los últimos dos años.

Mientras hacían estos trabajos, la Secretaría de Derechos Humanos le entregó un mapa que identificaba a la comisaría de Madariaga como centro clandestino de detención; con este dato, durante el último año, decidieron investigar con mayor profundidad la historia de la dependencia policial. Una historia que poco había sido narrada hasta entonces. Entre las personas que pasaron por la dependencia estuvieron Jorge Vázquez y Alfredo Valente, dos militantes que se habían exiliado en el interior pero no lograron impedir la persecución. Fueron secuestrados en la comisaría local y luego trasladados; los dos permanecen desaparecidos.

Tras estas investigaciones, y articulando el trabajo con la Comisión por la memoria, la verdad y la justicia de Madariaga, jóvenes y docentes de la EES 3 impulsaron la señalización de la comisaría que se realizará este martes a las 10 horas.

En el mismo momento, la dirección nacional de sitios marcará la comisaría de Gregorio Laferrere como ex centro clandestino de detención. En 2015, también en el marco de Jóvenes y Memoria, la comunidad educativa de la EES 17 de La Matanza realizó una investigación sobre las memorias del terrorismo de Estado en el barrio, y a raíz de ese trabajo fueron reconstruyendo el rol que tuvo la dependencia policial.

Durante la última dictadura militar, la entonces subcomisaría de Laferrere funcionó bajo la órbita del 1º Cuerpo de Ejército y formó parte de un circuito de represión integrado por la Brigada de Investigaciones de San Justo, el Pozo de Banfield, la subcomisaría de Haedo y la cárcel de Devoto. En el esquema de represión, la dependencia policial de Laferrere operó como un centro de derivación, el paso previo a la legalización. Por lo menos, 14 personas pasaron por allí, y una de ellas continúa desaparecida.

Estos tres trabajos que terminaron por impulsar la recuperación o señalización de lugares asociados al terrorismo de Estado son una muestra del compromiso de las nuevas generaciones con la memoria y la defensa de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosGeneral LavalleMadariagaSitios
Artículo anterior

Señalizan como sitio de memoria la comisaría ...

Artículo siguiente

Hasta que la justicia se haga costumbre: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

    9 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pasado y presente: política de memoria y agenda en derechos humanos

    20 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Puertas abiertas en el ex CCDTyE Club Atlético

    20 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    “El caso Bru le dio lugar a la voz de las víctimas en el relato policial”

    14 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Entrevista a José “Pollo” Canevaro. Fuego que enciende otras llamas

  • Informes especialesMemoriaNovedades

    SE REALIZÓ EL ENCUENTRO TRASANDINO DE SITIOS DE MEMORIA Los sitios como herramienta de transformación social

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ACTO POR LUCIANO ARRUGA 10 años sin justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria