Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›EN SEPTIEMBRE SE REALIZARÁN LOS 17 REGIONALES DEL PROGRAMA Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

EN SEPTIEMBRE SE REALIZARÁN LOS 17 REGIONALES DEL PROGRAMA Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

Por Rocío Suárez
25 agosto, 2014
607
0

El viernes 22 de agosto, en la sede de la CPM de calle 54 entre 4 y 5, más de 40 jóvenes voluntarios de distritos de la Provincia se reunieron para debatir, reflexionar y establecer los ejes temáticos de la edición 2014 del programa Jóvenes y Memoria, cuyos encuentros regionales se realizarán durante el próximo mes.

ANDAR en las escuelas

(Agencia) Desde las 10 de la mañana del viernes y hasta entrada la tarde, más de 40 jóvenes que participan del voluntariado del programa Jóvenes y Memoria de la CPM asistieron a una nueva jornada de capacitación, reflexión y discusión, con el objeto de elaborar estrategias didácticas y de taller para los próximos encuentros regionales que se llevarán a cabo en 17 puntos de la Provincia durante el mes de septiembre.

Participaron jóvenes de Tandil, Esteban Echeverría, La Matanza, La Plata, Berazategui, Morón y Punta Alta

Participaron jóvenes de Tandil, Esteban Echeverría, La Matanza, La Plata, Berazategui, Morón y Punta Alta

Esta fue la segunda jornada de voluntarios del año –la anterior había sido en junio- y participaron jóvenes de Tandil, Punta Alta, Berazategui, Morón, Esteban Echeverría, La Matanza y La Plata.

La directora del Programa Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví, explicó a ANDAR que el eje de la jornada fue la Campaña contra la Mano Dura, que lleva adelante la Comisión Provincial por la Memoria.

En ese sentido, explicó: “Los jóvenes trabajaron las cuestiones conceptuales, tratando de desarmar, desarticular, poner en tensión la lógica de los discursos y sentidos comunes que avalan la mano dura y que omiten la consideración de los derechos sociales y económicos quer toda la población tendría que tener garantizada por parte del Estado”.

“La idea, entonces, es trabajar con los voluntarios para que, de sus discusiones y reflexiones, puedan construir herramientas conceptuales y de intervención, y así puedan desarrollar con mayor solvencia los talleres que ellos coordinarán en los regionales de septiembre”, agregó Saraví.

Entre las actividades del viernes, los jóvenes voluntarios comenzaron con una ronda de presentación y luego se organizaron en dos grupos para trabajar, en términos argumentales, las miradas y sentidos comunes que proponen la mano dura como respuesta a las demandas por mayor seguridad, y las que se oponen a ellas en función del reconocimiento de las causas estructurales e históricas que intervienen en el proceso social.

Rodrigo Pomares: "La concepción de seguridad democrática es una propuesta de alternativa política a los discursos de mano dura"

Rodrigo Pomares: «La concepción de seguridad democrática es una propuesta de alternativa política a los discursos de mano dura»

En la puesta en común, los dos grupos reflexionaron acerca de cómo surgen esos sentidos comunes, cuáles son sus lógicas de construcción argumental, y qué recursos discursivos pueden ser trabajados para ponerlos en cuestión en el debate público.

Más tarde, después del almuerzo, los jóvenes se reunieron para pensar y elaborar líneas de acción con vistas a los talleres que coordinarán en los próximos regionales del Programa.

Por otra parte, el director del Programa de Seguridad Democrática de la CPM, Rodrigo Pomares, fue invitado a dialogar con los voluntarios acerca de los lineamientos principales de la política criminal bonaerense y los desafíos más urgentes con respecto a la construcción de políticas públicas.

“La concepción de seguridad democrática es una propuesta de alternativa política a los discursos de mano dura. No solamente se problematiza las causas del delito, sino también las respuestas o abordajes de esa problemática. Esto, poniendo como eje central que no existe una disyuntiva entre la seguridad pública y el respeto de garantías y de los derechos humanos”, señaló Pomares.

Agregó que “se puede abordar el delito sin llegar a los planteos que exigen todo en función del ‘combate al delito’: mayor cantidad de policías, más armamentos, más facultades que vulneran derechos como los principios de inocencia y de libre circulación, entre otros. De lo que se trata es de cambiar el eje de la política criminal”.

“La seguridad democrática cabalga siempre sobre un estado capitalista que tiene como eje asumido la represión por parte del estado. En este sentido, la seguridad democrática no es una propuesta antisistema, sino una alternativa tendiente a disminuir los niveles de violencia exacerbados queel estado genera”, concluyó Rodrigo Pomares.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMeducaciónJóvenes y Memoriajusticiamano duraprovincia
Artículo anterior

El Equipo que devuelve la identidad a ...

Artículo siguiente

Monte Peloni: una historia viva

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Instancia final del juicio por un asesinato policial en Chascomús

    8 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Informe «Trata de personas con fines de explotación sexual y los delitos conexos»

    2 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

    11 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente golpeado en la comisaría de Trenque Lauquen

    19 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Caso Fabián Gorosito: se volverá a enjuiciar a 11 policías

    1 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    TAPAN MURALES DE INUNDADOS Las paredes hablan, la mala política las blanquea

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    “Diálogos sobre un sistema en crisis” Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

  • TrabajoViolencia policial

    DOS DETENIDOS Y DEMORAS JUDICIALES Florencio Varela: reprimen a productores que reclamaban medidas de emergencia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria