Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›VINCULADAS AL TRABAJO DE LA CPM Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

VINCULADAS AL TRABAJO DE LA CPM Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

Por Sole Vampa
14 septiembre, 2022
1242
0

La biblioteca, las redes, los sitios de memoria, sindicatos o un ministerio en La Plata, CABA o Pergamino son escenarios para recorrer las exposiciones o asistir a los talleres que propone la Comisión Provincial por la Memoria en el mes de la juventud. Una agenda para pensar la política, la militancia, la movilización, la defensa de una idea, la lucha por una realidad distinta en clave juvenil.

ANDAR en la Provincia

(Agencia Andar) Septiembre es un mes con clave joven para la Comisión Provincial por la Memoria. El organismo propone a escuelas, centros de estudiantes, organizaciones e instituciones materiales y actividades para pensar la historia reciente haciendo foco en las juventudes. La noche de los lápices como efemérides sirve para abrirle preguntas a los relatos sobre esos hechos y sobre el presente. La agenda que circula por la Provincia.

En La Plata

Desde esta semana ya puede recorrerse en el hall central de la Biblioteca de la UNLP la propuesta de la Biblioteca Carlos Cajade de la CPM en el marco del mes de la juventud y la noche de los lápices. La muestra aborda a los y las jóvenes en relación a la militancia y la política a través de libros que hablan del 16 de septiembre, archivos que dan cuenta de la persecución a militantes estudiantiles y producciones realizadas en el marco del programa jóvenes y memoria. Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs o pedir visitas guiadas o de grupos a biblioteca@comisionporlamemoria.org

 

El viernes y previo a la movilización se inaugura en la CTA a las 11 hs la muestra interactiva en homenaje a la militancia estudiantil, sindical y barrial en el local de 6 e/ 57 y 58. La exposición se compone de fotos de Gabriela Hernández, AG La Plata y la muestra fotográfica Jóvenes en escena y volantes de archivos DIPPBA del 16 de septiembre de la Comisión Provincial por la Memoria.

 

 

En Pergamino

Este viernes 16 a las 15 hs será la inauguración del Espacio para la memoria, promoción y defensa de los derechos humanos Ex comisaría 1° de Pergamino.

Ahora el público podrá ingresar a la dependencia y ese recorrido estará guiado por la muestra Narrar el territorio. Historias en presente. Este nuevo paso se da tras numerosas tareas de preservación y puesta en valor del edificio llevadas adelante por la Comisión Provincial por la Memoria que integra el espacio junto la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7.

Componen la muestra archivos y biografías de desaparecidos, material de los juicios del pasado y presente, fotografías, y producciones donde las voces de las y los jóvenes aparecen como parte imprescindible del relato del lugar, para denunciar las desigualdades y las violencias, para narrar las luchas populares y sus protagonistas.

La primera intervención desde la desafectación del edificio consistió en la realización de cinco murales en las paredes del pasaje interno del Espacio que constituyen el Pasaje de la Memoria y refieren a momentos paradigmáticos de la historia nacional y pergaminense signados por la violencia estatal.

Mientras tanto, con la colaboración de expertos, ya se comenzó a trabajar en un proyecto de conservación del sector de calabozos donde en 2017 siete jóvenes que estaban bajo custodia y del Estado murieron asfixiados y quemados durante un incendio.

En CABA

En el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad de nación se inaugura el 19/9 una muestra que busca que sus imágenes sean dispositivos para visualizar y debatir las realidades de los feminismos y disidencias sexuales que se organizan y generan nuevos márgenes de acción.

Juventudes, participación política y memoria es una muestra producida por la Comisión Provincial por la Memoria, integrada por fotos provenientes de diversas fuentes; centros de documentación, archivos y obras de fotógrafos profesionales. Las imágenes presentan a las juventudes argentinas en distintos escenarios públicos desde la década del 60’ del siglo pasado hasta el presente cuando sucesivas generaciones tomaron las calles para expresarse a través de diferentes repertorios y modalidades.

En la última década las mujeres y disidencias sexo-género-políticas conquistaron la centralidad política a fuerza de organización, movilización y creatividad, e impusieron en la escena pública una serie de reclamos y reivindicaciones de larga data, que actualizaron también la agenda de las juventudes. Ese movimiento empujó leyes, abrió debates y acuñó conceptos. La propuesta de la exposición es  que permita inscribir esos testimonios en la historia de las juventudes para pensar la participación política y las luchas de les jóvenes en el presente para construir un futuro y una democracia con más derechos e igualdad. La muestra se acompañará de talleres de debate.

En las redes

Istor es la plataforma de contenidos audiovisuales hechos por jóvenes en el marco del programa de la Comisión Provincial por la Memoria donde las nuevas generaciones se preguntan, indagan, investigan lo que pasó y lo que pasa.

En el mes de la juventud, desde Istor proponen una selección de cortos para que las escuelas, organizaciones e instituciones interesadas puedan organizar un ciclo de cine con las producciones disponibles donde son los jóvenes quienes se hacen preguntas, investigan, reflexionan, producen. Con ejes temáticos, guías de preguntas sugeridas para coordinar el debate, actividades pedagógicas y lúdicas. También incluye una serie de textos y materiales complementarios sobre cada tema para que puedas profundizar.

Además en la página de la CPM los y las docentes podrán encontrar y descargar material pedagógico para trabajar sobre el 16 de septiembre: propuestas para el aula, material documental, fotos de archivo y un juego de preguntas y respuestas sobre jóvenes y participación política se complementan con el film “Los irrecuperables” y una muestra documental de volantes del 16 de septiembre del archivo DIPPBA para descargar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Se realiza un seminario sobre violencia de ...

Artículo siguiente

Pedido de juicio político al fiscal de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaBreves

    Vuelve el Festival internacional de cine de derechos humanos

    28 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesMovilización

    Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

    1 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

    13 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolvieron al policía que mató a Omar Cigarán

    11 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    DETENCIÓN Y REPRESION A NIÑOS Y ADOLESCENTES Enérgico repudio del Concejo Deliberante de Pergamino

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    INTERNADA SIN CRITERIO TERAPÉUTICO La justicia volvió a ordenar al Órgano de Niñez bonaerense atender una niña de 13 años

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria