Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

Por ezemanzur
7 septiembre, 2017
2226
0

Entre 1978 y 1979, 33 cuerpos devueltos por el mar Argentino fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle.  Recién en 2005, se realizaron las exhumaciones que permitieron identificar a las víctimas de los vuelos de la muerte. Todavía no se identificaron todos los restos e, incluso, aseguran que pueden existir mucho más que esos 33. En el marco del programa Jóvenes y Memoria La Escuela Secundaria N 1 investiga este tema desde hace seis años; ahora, impulsan un proyecto de ordenanza municipal para que el cementerio local sea señalizado como sitio de memoria.

ANDAR en General Lavalle

(Agencia) Diciembre de 1977. Entre el 8 y el 10, las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Ponce de Bianco son detenidas-desaparecidas. Leonie Duquet, una de las monjas francesas que recibió a Azucena, Esther, María y otros familiares de las víctimas del terrorismo de Estado en la Iglesia de la Santa Cruz, también es detenida desaparecida el 10 de diciembre. La congregación había sido infiltrada.

Las mujeres estuvieron pocos días en cautiverio antes de ser arrojadas desde los vuelos de la muerte. Sus cuerpos, devueltos por el mar en la costa bonaerense, fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle. Recién en 2005, los restos recuperaron su identidad.

Marzo de 2011. Tres alumnos de la Escuela Secundaria N 1 de Lavalle se preguntan por “las tumbas NN en el cementerio”, ese es el inicio de un proyecto de investigación que presentan en el programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Un proyecto de investigación que va creciendo; todos los años, nuevos estudiantes recogen la investigación donde la habían dejado el año anterior. Año a año, van reconstruyendo la historia de las tumbas NN, de las víctimas, de las memorias locales en torno a ellas.

“Eran historias que estaban ahí pero no se contaban. Para nosotros era importante conocer qué pasó no sólo para transmitirlo a los que vienen después sino también porque significa reconstruir la historia local dentro de la historia nacional”, dicen los estudiantes de la ESN 1 que participan este año del programa de la CPM. “El cementerio de Lavalle cierra el círculo de las operaciones militares, porque documenta la existencia de los vuelos de la muerte”, agregan sobre el valor de la investigación.

Hasta el día de hoy, la reconstrucción de esta historia habla de 33 cuerpos enterrados en la fosa común del cementerio de Lavalle. “Tras el retorno de la democracia, por iniciativa del intendente municipal, se exhuman esos cuerpos pero no logran ser identificados y son devueltos. Recién en 2005, se hace una segunda exhumación y 19 cuerpos logran ser identificados, entre ellos las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y la monja francesa que permitió, incluso, una condena internacional por los delitos de lesa humanidad cometidos”, cuenta Maximiliano De Luca, coordinador del proyecto desde el primer año.

La exhumación de los 33 cuerpos es, para muchos, el principio de una historia: los testimonios que empezaron a emerger en estos años, a partir de la pregunta de los jóvenes, hablan de un plan de ocultamiento de víctimas más extenso. Según esos relatos, además de los cuerpos que fueron recuperados por bomberos de Lavalle y llegaron en camiones municipales al cementerio, muchos otros cuerpos que aparecían entre las costas de Las Toninas y San Clemente eran directamente recogidos por Prefectura y ocultados en la zona.

Seis años después de la pregunta inicial por las “tumbas NN” que se hicieron tres alumnos, casi 30 jóvenes participan de la investigación y presentan un proyecto de ordenanza municipal para señalizar el cementerio local.

“Hay dos o tres instancias del proyecto: por una parte, visibilizar el lugar como un espacio de memoria, para que la gente pueda conocer lo que pasó. Por otra parte, hay un interés por conservar el cementerio y evitar el avance de futuras construcciones en el lugar de las fosas comunes porque entendemos, precisamente, que puede haber más víctimas del terrorismo de Estado enterradas allí. Y, finalmente, creemos que este espacio tiene que ser el puntapié para la creación de un área municipal de derechos humanos que no existe”, resume De Luca.

El martes 19, los jóvenes van a hacer uso de la banca pública para presentar esta ordenanza en el Concejo Deliberante: “Es una forma de transmitir lo que venimos haciendo para que los que nos siguen se sientan interesados por esta historia que forma parte de nuestra historia”, explican.

La ordenanza es también un ejercicio de diálogo político que se fue construyendo durante estos seis años a la par de las investigaciones presentadas en Jóvenes y Memoria. Hoy ese proyecto tiene un consenso mayoritario que involucra a todos los bloques partidarios, una declaración de adhesión de la legislatura provincial y el fuerte acompañamiento de toda la sociedad.

“Durante muchos años, en Lavalle circulaba la historia de los saladeros, del puerto durante el bloqueo anglo-francés pero no se le había dado valor a estas historias del terrorismo de Estado. El proyecto, creo, expuso públicamente la verdadera dimensión de lo que ocurrió durante esos años a nivel local y nacional”, concluye Maximiliano De Luca. Los actores de ese proceso de activación de las memorias locales fueron y son los jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosidentidadesjóveneslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

“Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura ...

Artículo siguiente

“Héroe corriente”: cine debate en Mar del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “Del pueblo vengo y al pueblo me debo”

    16 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    12 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Conmemoración a 43 años del golpe en Chile

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    En Punta Querandí invitan a celebrar la renovación de la naturaleza

    23 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    JUICIO POZOS DE QUILMES Y BANFIELD, Y EL INFIERNO “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • Centros CerradosCPMJusticiaNiñez y juventudNoticias

    EL SUBDIRECTOR ES EL ÚNICO IMPUTADO Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro cerrado COPA

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR LOS DELITOS DE ASOCIACIÓN ILÍCITA, TORMENTOS Y HOMICIDIOS, ENTRE OTROS Juicio “Base Naval 3 y 4” de Mar del Plata: todos condenados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria