Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Repudio a la campaña de los medios contra jueces que cumplen con la ley

Repudio a la campaña de los medios contra jueces que cumplen con la ley

Por ezemanzur
13 octubre, 2016
1360
0

De las 40 mil personas detenidas por la justicia de la provincia de Buenos Aires, casi el 60% son inocentes. Solo este dato demuestra que la idea tan difundida de “puerta giratoria” es un mito que nada tiene que ver con el funcionamiento del sistema penal. Además, con su funcionamiento arbitrario y desigual, la justicia legitima la persecución sobre los sectores más excluidos de la sociedad que son los que menos recursos tienen para defenderse y, por lo tanto, permanecen detenidos. Por eso, la Comisión por la Memoria repudia los recientes ataques mediáticos que definen a diez magistrados de la provincia de Buenos Aires como “jueces de la puerta giratoria”, y manifiesta su preocupación por la difusión masiva de estos nombres en una especie de lista negra que replica una lógica siniestra que remite a los tiempos de la última dictadura. Al mismo tiempo, expresa su solidaridad con los magistrados acusados por sus fallos.

ANDAR en cárceles

(CPM/Agencia) El punitivismo y el paradigma de la guerra contra el delito han guiado las políticas púbicas en materia de seguridad y de justicia. A lo largo de todos estos años se aumentaron las penas, se limitaron garantías constitucionales, se saturaron los territorios con presencia policial. Las políticas de “mano dura” provocaron un colapso del sistema penitenciario. A la par, se consolidaron la tortura como práctica sistemática, el hacinamiento y las condiciones inhumanas de detención.

Sin embargo, una y otra vez aparece en el debate público la demanda y la reivindicación de este tipo de políticas. Recientemente, en el programa de TV La Cornisa, que se emite por el canal América, se presentó un informe en donde se menciona a diez magistrados como “jueces de la puerta giratoria”. Se trató, lisa y llanamente, de la elaboración de una lista negra. Una metodología propia de los regímenes totalitarios que remite a los peores años de nuestra historia y exige el más enérgico repudio.

Por otra parte, debemos abandonar estos discursos falaces y simplificadores para discutir seriamente sobre la justicia y el funcionamiento del sistema penal. En las cárceles de la provincia de Buenos Aires no hay puertas giratorias. Como expuso la Comisión Provincial por la Memoria en su último informe anual, un 56 % de las 39.900 personas detenidas están sin condena. Estos datos dejan expuesta la fragilidad de este discurso. Si existe es para los delincuentes de guante blanco o los responsables del delito complejo pero no para los eslabones más débiles de la cadena delictiva que pertenecen a los sectores más empobrecidos y excluidos de nuestra sociedad.

Desde hace al menos 17 años el uso abusivo de las detenciones y prisiones preventivas se han constituido en regla del accionar de los operadores judiciales que, bajo la presión mediática, no buscan la justicia sino la condena. Todo esto evidencia la selectividad del sistema penal que persigue y encierra a aquellos que menos recursos tienen.

Esta campaña contra los “jueces de la puerta giratoria” ataca a magistrados que aplican la Constitución y la ley, cumpliendo con su deber y sus obligaciones. Cuando se habla peyorativamente de “garantistas” se pretende asociarlos con jueces que favorecen o encubren los delitos. Es todo lo contrario: la democracia necesita de jueces que hagan cumplir efectivamente la ley y defiendan los principios constitucionales sobre los que se sustenta nuestro país. Con los discursos manoduristas se pretende debilitar el ordenamiento jurídico democrático y la igualdad ante la ley, favoreciendo el autoritarismo y el discurso punitivo desde la perspectiva de la venganza.

A pesar de esto, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, se anunciaron una serie de proyectos para limitar las excarcelaciones y disminuir las garantías durante el proceso. Si estas iniciativas finalmente son sancionadas, sólo conseguirán agravar este escenario y fortalecer políticas de seguridad que produjeron el peor colapso del sistema penal y la violación de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

ENM Rosario 2016: munani justiciata y libertad ...

Artículo siguiente

Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Primavera, lápices y memoria

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Oficial de la policía federal asesinó a joven de 22 años

    10 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Detienen a integrante de la Triple A imputado en el asesinato de una joven militante

    2 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: restan cuatro audiencias en Pergamino

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM integra un sistema para el control judicial de cárceles federales

    7 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    SALUDO A LA PACHA Y CELEBRACIÓN Festejos en Punta Querandí

  • JusticiaNovedades

    EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

  • CPMEducación y culturaMemoriaNovedades

    XV CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria